El clima en Neuquén

icon
12° Temp
69% Hum
La Mañana Amazon

Compras en Amazon: el detalle por el que podés terminar pagando hasta el doble

Las compras en el exterior crecen debido a los precios, variedad de productos y envío directo a domicilio. Pero muchos se llevan una "sorpresa" por pasar por alto un cargo importante.

Comprar en Amazon desde Argentina suena tentador: precios más bajos, variedad de productos y envío directo a domicilio. Sin embargo, detrás de esa apariencia de conveniencia se esconde una realidad que sorprende a más de un usuario: el costo final puede duplicar el precio original debido a los impuestos de importación y al envío internacional.

El sistema de compras del gigante estadounidense incluye una estimación anticipada de impuestos aduaneros. Este valor se paga junto con el precio del producto y los gastos de envío, todo al momento de finalizar la operación. El comprador no enfrenta sorpresas en la Aduana ni trámites engorrosos, pero sí puede llevarse una decepción cuando ve el número final.

La plataforma muestra los montos con cierta claridad, pero muchos usuarios pasan por alto los cargos hasta el último paso del proceso. Y ahí, la diferencia entre el precio atractivo en dólares y el monto total en pesos argentinos puede ser importante.

Paso a paso: cómo funciona el sistema

Amazon-VISA-reino-unido.jpg
Compró en Amazon desde Argentina y se llevó una sorpresa.

Compró en Amazon desde Argentina y se llevó una sorpresa.

El procedimiento para traer un producto vía Amazon a la Argentina no presenta mayores dificultades técnicas. Basta con elegir el artículo, avanzar hasta el checkout, ingresar una dirección local y revisar los montos totales, que incluyen:

  • Precio del producto

  • Envío internacional

  • Impuestos de importación

Amazon suele operar con empresas de mensajería privada como UPS o DHL, lo que permite un envío puerta a puerta sin intervención del comprador en el proceso aduanero. El seguimiento puede hacerse desde la misma plataforma y, salvo excepciones, el plazo de entrega varía entre 7 y 15 días hábiles.

El beneficio principal del sistema radica en la comodidad. No se necesita clave fiscal, ni interactuar con AFIP o Correo Argentino, ni completar formularios. A cambio, se paga un sobreprecio considerable por esa eficiencia.

Comparativa: Amazon vs. mercado local

Un ejemplo concreto permite entender cómo se compone el precio final. Una pantalla inalámbrica PASLDA de 7 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, con cámara de retroceso y transmisor de audio, aparece en Amazon a USD 59,99. Sin embargo, ese no es el precio real que el comprador argentino termina pagando.

amazon.jpg

A ese valor se suman USD 25,38 por el envío internacional y USD 32,93 por tasas e impuestos de importación. El total asciende a USD 118,30. Con un dólar oficial a $1.325, el costo final en pesos queda en $156.747.

El mismo producto, o uno con características similares, se consigue en Mercado Libre a $132.525, con la posibilidad de pagarlo en dos cuotas sin interés de $66.262. La diferencia supera los $24.000 y, además, el comercio local ofrece opciones de financiación que Amazon no brinda.

Este tipo de casos demuestra que, si bien las compras en Amazon pueden parecer baratas a primera vista, conviene hacer cuentas antes de confirmar. El precio en dólares suele ser solo la punta del iceberg. Entre el envío, los aranceles y la falta de planes de pago, la opción internacional pierde atractivo frente a la oferta nacional.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario