El clima en Neuquén

icon
11° Temp
43% Hum
La Mañana Javier Milei

Entre "imbéciles" y "monstruo", el análisis de Javier Milei por el cierre de listas en Buenos Aires

El Presidente hizo alusión en las redes sociales a la noche de caos político y sospechas en el peronismo tras el vencimiento del calendario electoral.

El proceso de cierre de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, previstas para el 7 de septiembre, terminó siendo una radiografía del desorden político y las tensiones entre las principales fuerzas. En medio de este escenario, el presidente Javier Milei utilizó su cuenta de X para lanzar duras críticas, referirse a “imbéciles” y hablar de un “monstruo” sin nombrar directamente a ninguna fuerza, pero con una carga política evidente.

"Cuando pasan cosas como las de anoche me pregunto qué pensarán los imbéciles que acusan de violentar a la República porque los modales no son de su agrado. No dimensionan el monstruo que enfrentamos. De hecho, el monstruo vive porque cuando lo ven se orinan en las patas. VLLC!", escribió este domingo por la mañana.

Antes de ese posteo, Milei ya había retomado una publicación de Nicolás Pareja, uno de sus referentes libertarios, quien vinculó el apagón que afectó la carga de listas con viejas prácticas políticas. “Las mismas y lamentables viejas maniobras de siempre”, decía el mensaje original, que fue replicado por el mandatario. En otro tuit, el presidente sentenció: “KIRCHNERISMO O LIBERTAD STATU QUO vs. CAMBIO POBREZA vs. PROGRESO VLLC!”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1946970866836705729&partner=&hide_thread=false

Durante la mañana, el mandatario también compartió mensajes de apoyo de distintas figuras del ámbito político, como el exgobernador bonaerense Carlos Ruckauf y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que buscará renovar su cargo en los comicios de septiembre.

Cortes de luz y prórrogas inesperadas

Una de las situaciones más inusuales que marcaron la jornada fue el doble corte de energía eléctrica en La Plata, que impactó directamente en el funcionamiento de la Junta Electoral. Según el informe de la Secretaría de Actuación del organismo, el primer apagón tuvo lugar a las 22:48 en el Palacio Legislativo, donde funciona la sede de la Junta. Como consecuencia, el personal debió trasladarse a otro edificio en calle 13 N° 34. Sin embargo, a las 23:20, un segundo corte volvió a interrumpir el procedimiento.

Frente a esta situación, los apoderados de diversas alianzas políticas solicitaron una extensión del plazo para poder completar la carga de candidaturas. La Junta Electoral aceptó el pedido y extendió hasta las 14 horas del lunes el límite para la presentación de listas y documentación complementaria. La resolución, firmada por todos los miembros del órgano, justificó la decisión en “la necesidad de garantizar el principio de participación de las agrupaciones políticas”.

image

Batallas internas y acuerdos forzados

Mientras se desarrollaban estos episodios, las principales fuerzas políticas enfrentaban fuertes disputas internas. Por un lado, el peronismo vivió horas de alta tensión, al borde de la ruptura, ante la decisión del gobernador Axel Kicillof de desafiar el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner y de su hijo Máximo. Solo a las 4 de la mañana el espacio logró confirmar a sus candidatos para las listas seccionales.

En el otro extremo, el cierre de listas en La Libertad Avanza también estuvo atravesado por conflictos. La conducción libertaria, bajo la supervisión directa de Karina Milei, impuso condiciones que el PRO, su aliado, debió aceptar en un acuerdo que dejó más dudas que certezas. La fragilidad del pacto fue evidente durante toda la jornada.

Candidaturas confirmadas y silencios llamativos

Mientras se multiplicaban las operaciones políticas y el caos ganaba terreno, algunas fuerzas lograron presentar sus listas dentro del tiempo originalmente previsto. Entre ellas, La Libertad Avanza, el Frente de Izquierda (FIT) y la alianza Somos Buenos Aires lograron confirmar sus candidaturas sin necesidad de la prórroga. En cambio, el peronismo necesitó más tiempo para resolver sus internas y oficializar los nombres.

La Libertad Avanza Buenos Aires
La Libertad Avanza y el PRO ratificaron su alianza para las elecciones bonaerenses

La Libertad Avanza y el PRO ratificaron su alianza para las elecciones bonaerenses

Fuerza Patria, una de las coaliciones más nuevas, también presentó complicaciones y sus diferencias internas se hicieron públicas. Durante todo el domingo circularon versiones sobre renuncias, objeciones y reemplazos de último momento, lo que agravó la percepción de improvisación en el proceso electoral.

La tensión que dejó el cierre de listas no solo anticipa una campaña caliente, sino que revela las profundas grietas que atraviesan al sistema político bonaerense. Mientras tanto, Milei vuelve a utilizar las redes como canal principal de expresión, en un tono cada vez más confrontativo y con mensajes que no pasan inadvertidos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario