El clima en Neuquén

icon
22° Temp
16% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Qué dijo Rolando Figueroa sobre el posible cierre de Vialidad Nacional

La medida fue suspendida por seis meses por la Justicia. La postura del gobernador de Neuquén sobre el mantenimiento de las rutas.

Tras la decisión de la Justicia Federal de suspender por seis meses la decisión de Casa Rosada de disolver Vialidad Nacional, el gobernador Rolando Figueroa se diferenció de las políticas que propone el presidente Javier Milei y reafirmó su compromiso con las obras viales a través de más inversiones para Vialidad Provincial.

"Es una política que lleva adelante el gobierno nacional en la cual nosotros no la compartimos. Para nosotros las rutas tienen que ser desarrolladas por el Estado", dijo el gobernador de Neuquén en relación a la necesidad de apalancar la conectividad vial como una apuesta al desarrollo de regiones postergadas.

"No todo puede estar supeditado a la voluntad del mercado. ¿Quién haría una ruta con peaje en Manzano Amargo? ¿Quién haría una ruta con peaje en Huechulafquen o en Varvarco? ¿No? O en Los Miches", dijo el mandatario durante una recorrida por la obra de la segunda nave del Polo Tecnológico de Neuquén capital, que estará listo el próximo 12 de septiembre.

SFP Mariano Gaido y Rolo Figuero en el Polo Tecnologico recorrida (3)

"Creemos que ahí debe estar la presencia del Estado y la herramienta es Vialidad", dijo y agregó: "En nuestro caso las desarrolla Vialidad Provincial. Creemos que es fundamental tener una Vialidad Provincial que lleve las rutas a distintos lugares; para nosotros Vialidad es muy importante".

El gobernador se lamentó por la mirada del gobierno nacional, que propone la participación de empresas privadas en rutas más rentables, y de alta circulación, como las que se encuentran en Buenos Aires.

"No compartimos la visión, en este caso, que se tiene desde Buenos Aires respecto a la vialidad nacional, ¿no? ¿Por qué? ¿Cuál es la visión de Buenos Aires siempre? Y las rutas llegan a las provincias, ¿no? Pero nosotros, las provincias es lo importante", aseguró.

SFP Obras Ruta 7 accesos rotondas maquinas obreros obras Centenario Vista Alegre (42).JPG

"Nuestra provincia es importante y vamos a seguir invirtiendo en vialidad. De hecho, el próximo lunes vamos a estar entregando una nueva maquinaria, vialidad, que ya la hemos equipado. Nuestra Vialidad no solo mantiene las rutas, nuestras rutas provinciales, sino que está haciendo rutas, controla las rutas que hacen los privados, hacen proyectos ejecutivos y están planificando el Neuquén que va a ser post-Vaca Muerta, que es con el desarrollo integral de la provincia", afirmó.

Con la apuesta a más inversión para esta repartición pública, el gobierno neuquino mostró una clara diferencia de postura con respecto al gobierno nacional. Sin embargo, el posible cierre de Vialidad Nacional dentro de seis meses podría tener un impacto concreto en Neuquén, que cuenta con una gran cantidad de kilómetros de rutas nacionales, hoy sujetos a las decisiones que se tomen desde Casa Rosada con respecto a la conectividad vial.

Qué pasa con Vialidad Nacional

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno nacional apelará la medida judicial que suspendió la aplicación del decreto que disponía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. El anuncio fue realizado a través de su cuenta oficial en la red social X, en respuesta a una cautelar presentada por el gremio de trabajadores del sector.

Vialidad Nacional Neuquén

La decisión judicial fue emitida esta semana y suspende por un plazo de seis meses “todo acto administrativo que derive del decreto que resuelve la disolución” del organismo, dando lugar a la medida cautelar solicitada por el sindicato SEViNA (Sindicato de Empleados Viales Nacionales y Afines). Esto implica que durante ese período no podrán ejecutarse acciones vinculadas al cierre de Vialidad Nacional ni a la redistribución de sus funciones.

La suspensión judicial representa un revés para el Gobierno, que había anunciado el cierre de Vialidad como parte de su política de reducción del Estado y reorganización administrativa. La semana pasada, el propio Adorni había informado desde Casa Rosada la decisión de disolver no solo la Dirección Nacional de Vialidad, sino también la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario