El clima en Neuquén

icon
18° Temp
28% Hum
La Mañana tormenta de Santa Rosa

¿Es peligrosa la tormenta de Santa Rosa?: estos son los efectos que podría tener

Especialistas advirtieron sobre el impacto que podría tener en distintas zonas de Argentina. La explicación científica más allá de las cuestiones religiosas.

Los últimos días de agosto llegan con una alerta que tendría un importante impacto climático en Argentina, la popular tormenta de Santa Rosa. Más allá de estar relacionada con cuestiones religiosas, el fenómeno tiene su explicación científica. Especialistas advirtieron sobre los efectos que podría tener en distintas zonas de Argentina. ¿Es realmente peligrosa? ¿Para cuándo está pronosticada en Argentina?.

Este fenómeno meteorológico se espera tradicionalmente alrededor cerca del 30 de agosto, ya que es el Día de Santa Rosa de Lima. Según la leyenda, las lluvias más fuertes del año suelen ocurrir en los días cercanos a esta fecha, específicamente en el lapso que va del 25 de agosto al 4 de septiembre.

Aunque este fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera, podría correrse algunos días, es por eso que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no la puede pronosticar con la fecha exacta. Pero advirtieron que el 57% de los años -entre 1906 y 2023 -se registraron tormentas el 30 de agosto, lo que le da una "probabilidad estadísticamente significativa de ocurrir".

lluvias santa rosa

El peligro de la tormenta de Santa Rosa, entre el mito y la ciencia

El portal especializado Meteored informó sobre una alta probabilidad de inestabilidad climática en esta semana. Y advirtió que entre el 30 y 31 de agosto 2025, la tormenta de Santa Rosa podría desatar lluvias intensas, con acumulados de entre 40 y 70 milímetros y actividad eléctrica. El mes podría quedar entre los más lluviosos desde 1901.

La fecha de esta especial tormenta es el 30 de agosto, Día de Santa Rosa. Pero más allá de estar relacionada con cuestiones religiosas, el fenómeno tiene su explicación científica.

En 1615, en la ciudad de Lima, Perú, piratas holandeses intentaron llevar a cabo un ataque. En medio de ese contexto, Isabel Flores de Oliva, luego conocida como Santa Rosa de Lima, organizó rezos para pedir protección. Una tormenta sorpresiva hizo que los piratas se vayan y la ciudad quedó a salvo.

santa rosa

Desde aquellos tiempos, a toda tormenta que ocurra cerca del 30 de agosto, se la asocia a Santa Rosa. Con el tiempo, la tradición cruzó fronteras. Cada vez que una tormenta fuerte ocurre cerca del 30 de agosto en Sudamérica, la gente la llama “tormenta de Santa Rosa”. El mito se mantuvo y hoy en Argentina es parte del calendario popular.

La realidad, según los meteorólogos, es que no existe una única "Tormenta de Santa Rosa", sino que es un período en el que aumenta la probabilidad de tormentas intensas. Esto se debe a que, a fines de agosto, el hemisferio sur está en una transición crucial: las masas de aire frío del invierno chocan con las primeras masas de aire cálido y húmedo que llegan con la primavera. Este choque es el cóctel perfecto para la inestabilidad atmosférica.

El climatólogo José Luis Stella, del SMN, explicó que "desde mediados y finales de agosto, la atmósfera es sometida a cambios en su circulación debido a la proximidad de la primavera. Esto favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para el desarrollo de una tormenta”.

Y precisó que esos factores se registran frecuentemente en el centro y noreste del país en esta época del año. En cambio, en regiones como la Patagonia no es común se formen esas tormentas y por eso la frecuencia de Santa Rosa es muy baja. Algo similar ocurre en noroeste argentino, donde la época está marcada por la estación seca y predominan los días despejados y con mucho sol.

El impacto de la tormenta de Santa Rosa: a qué zonas del país afectaría

Ante este panorama, se advierte que entre el 30 y 31 de agosto 2025, la tormenta de Santa Rosa podría desatar lluvias intensas en Buenos Aires y toda la región central, con acumulados de entre 40 y 70 milímetros y actividad eléctrica. El mes podría quedar entre los más lluviosos desde 1901.

El pronóstico sugiere que hay un 80% de probabilidades de lluvias para el sábado 30 de agosto en la zona central y el litoral argentino. Se esperan precipitaciones en forma de "lluvia débil" y "lluvia moderada" que comenzarían alrededor del mediodía del sábado 30 y se extenderían hasta la tarde del domingo 31 de agosto.

Las tormentas durante estos días podría ocasionar lluvias torrenciales, donde las precipitaciones pueden ser muy intensas en poco tiempo, lo que podría aumentar el riesgo de inundaciones en zonas urbanas y crecidas repentinas en ríos o arroyos.

LLUVIAS.jpg
Las fuertes lluvias siguen afectando a varias provincias este martes.

Las fuertes lluvias siguen afectando a varias provincias este martes.

Además se podrían registrar fuertes vientos, donde las ráfagas de viento pueden alcanzar velocidades peligrosas, provocando la caída de árboles, postes de luz y la voladura de techos.

Asimismo, no se descarta la presencia de granizo, ya que la formación de nubes de tormenta puede venir acompañada de granizo, que puede dañar autos, cosechas y techos.

Recomendaciones ante la llegada de la tormenta de Santa Rosa

-No sacar la basura.

-Retirar objetos que impidan que el agua escurra.

-Evitar actividades al aire libre.

-No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.

-No permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.

-Estar atento ante la posible caída de granizo.

-Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario