Javier Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior
La decisión fue oficializada en Casa Rosada este miércoles. Todo se da en medio de la conformación de mesas de diálogo camino a octubre.
Este miércoles por la mañana se confirmó que el presidente Javier Milei designó un nuevo ministro del Interior.
Según indicaron, el nuevo funcionario es Lisandro Catalán. La decisión fue oficializada en Casa Rosada durante una reunión encabezada por Milei y en la que también participaron Guillermo Francos y Luis Caputo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, indicó que esta decisión se toma "siguiendo las órdenes del Presidente Milei, con el objetivo de retomar el diálogo con gobernadores afines", expresó en su cuenta de X.
"Consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, agregó.
Quién es Lisandro Catalán, la mano derecha de Francos
Abogado oriundo de Tucumán y magíster en Gestión Pública, se convirtió en una figura clave en la administración de Javier Milei. Designado en diciembre de 2023 como secretario del Interior por pedido de Guillermo Francos -a quien conoce desde hace años tras trabajar juntos en el Banco Provincia y con quien comparte un vínculo profundo-, Catalán asumió el rol de vicejefe de Gabinete del Interior cuando el Ministerio fue absorbido por la Jefatura de Gabinete en junio de 2024.
Desde su llegada al Gobierno, Catalán fue fundamental en el armado político a nivel nacional. Hasta el momento, acompañó a Francos a casi todas las reuniones con gobernadores y legisladores, y se consolidó como el nexo principal para coordinar con referentes en las provincias.
Con perfil técnico y bajo, además mantiene una activa labor operativa junto a figuras clave del oficialismo, como Santiago Caputo y "Lule" Menem, impulsando la expansión de La Libertad Avanza. Catalán ocupó cargos de relevancia como director del Registro Nacional de Reincidencia durante los gobiernos de Macri y Fernández, lo que refleja su trayectoria transversal en el Estado.
Según revelaron, este jueves se volverá a poner en marcha el ministerio del Interior a través de una resolución que sería publicada mañana en el Boletín Oficial.
El diálogo con gobernadores será clave para el Gobierno Nacional de cara a las elecciones de octubre
La derrota legislativa en la provincia de Buenos Aires empujó al Gobierno a mostrar señales de apertura hacia los gobernadores, aunque por ahora se trata más de gestos que de hechos concretos. Este lunes, la Casa Rosada dejó trascender la intención de "convocar a una mesa de diálogo federal", pero hasta el mediodía no había existido ningún contacto formal con los mandatarios provinciales.
Los gobernadores, que ya habían quedado escépticos tras la fallida experiencia del Pacto de Mayo firmado en junio y rápidamente desactivado, ahora condicionan cualquier acercamiento a un gesto político claro: que el presidente Javier Milei no vete la ley que incrementa los fondos para las provincias.
La expectativa de los mandatarios es que la convocatoria al diálogo no se reduzca a una maniobra de distracción tras el revés electoral, sino que implique un cambio real en la estrategia política del Gobierno nacional.
La reciente creación de esta mesa, impulsada por Milei, también busca mejorar la coordinación de las decisiones partidarias.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario