José Luis Espert bajó su candidatura: "Por la Argentina, doy un paso al costado"
El cabeza de lista de La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires anunció su declinación en redes sociales.
El actual diputado nacional y primero en la boleta de La Libertad Avanza para renovar su banca por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, anunció este domingo por la tarde que declina su candidatura para las elecciones del 26 de octubre. La determinación se da en el marco de un escándalo por su vinculación con el empresario Federico "Fred" Machado, investigado en Estados Unidos por negocios relacionados con el narcotráfico.
"Por la Argentina, doy un paso al costado", tituló su publicación el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación. En la comunicación detalla que puso a disposición su renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires.
En la misma misiva, el congresista detalla que "el presidente Javier Milei decidió aceptar" su declinación.
"En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta la página de su triste historia. Desde que el Presidente asumió está llevando adelante ese cambio con el esfuerzo y acompañamiento de la mayoría de los argentinos", contextualiza la comunicación de Espert quién viene de varias apariciones públicas desafortunadas, luego de la exposición mediática y judicial de su relación con Fred Machado.
Según el libertario, las acusaciones en su contra responden a una "operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona", situación a la que -afirmó- no se seguirá "prestando".
El comunicado asegura: "A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios".
"El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país", continúa el legislador.
Además, manifiesta: "Deseo que los argentinos vivamos como nos merecemos. Por eso no puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo, se desmorone".
En un mensaje a la tropa propia, Espert remarca: "A los dirigentes y compañeros de ruta de La Libertad Avanza les digo que no se dejen psicopatear. Las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde. Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro".
"El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo. Con afecto y agradecimiento, José Luis Espert", concluye el comunicado.
Quién lo reemplaza
Según el decreto 171/2019, que reglamenta la paridad de género, en caso de renuncia de un candidato, este debe ser reemplazado por la persona “del mismo género” que sigue en la lista. Es decir, Diego Santilli deberá ser quien reemplace a José Luis Espert.
En el segundo lugar, permanece la exvedette y actual conductora televisiva Karen Reichardt. Sebastián Pareja queda tercero y todos los hombres suben un lugar en la lista.
Resta definir si la cara de José Luis Espert estará en las boletas que ya están impresas o si se realizarán nuevamente, lo que conlleva un costo aproximado de 15 mil millones de pesos.
La relación con Fred Machado
Luego de que su relación con Federico "Fred" Machado tomara relevancia pública, el diputado nacional José Luis Espert comenzó un derrotero por los medios de comunicación afines al Gobierno en el que dio una serie de inconclusas explicaciones que no confomaron a propios ni ajenos.
Finalmente, el jueves por la tarde, un documento del Bank of America publicado por La Nación y Clarín confirmó que el candidato libertario recibió una trasferencia de 200 mil dólares de parte del empresario detenido en la Argentina y requerido por la Justicia de Estados Unidos con cargos de narcotráfico y lavado de dinero.
El documento confirma que una compañía del holding de Machado giró el dinero a Espert el 22 de enero de 2020, luego de la campaña presidencial de 2019 en la que el economista fue candidato.
Con esa prueba contundente sobre la mesa, Espert grabó un video que salió publicado esa misma noche: “Fue por un contrato con una minera vinculada a Fred Machado”, reconoce.
Además de los 200 mil dólares, el diputado viajó al menos 35 veces en aviones del empresario de los cuáles cinco habrían sido también su compañía.
Te puede interesar...
Leé más
Javier Milei sobre la renuncia de José Luis Espert: "Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo"
Feinmann filtró un video de Espert en la piscina de Fred Machado en Río Negro
Espert fue a definir la continuidad de su candidatura con Milei a Olivos: "No me bajo nada"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario