El clima en Neuquén

icon
12° Temp
27% Hum
La Mañana parque

Cómo son los parques temáticos desarrollados con $3500 millones del municipio

Los fondos destinados a los nuevos espacios verdes para responder a demandas disímiles de los vecinos surgieron del ahorro en gastos corrientes.

En el marco del Plan “Orgullo Neuquino”, la Municipalidad de Neuquén avanza con una ambiciosa transformación del espacio público que contempla la creación y renovación de diez parques temáticos distribuidos en distintos puntos de la ciudad. La inversión supera los 3.500 millones de pesos provenientes de fondos propios, resultado del superávit sostenido por la gestión del intendente Mariano Gaido.

La subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, Noelia Rueda Cáceres, destacó que esta política de infraestructura urbana no solo responde a una planificación estratégica, sino que también busca fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad local.

Noelia Reda Cáceres, subsecretaría de Coordinación Administrativa e Institucional

“Cada parque tiene una impronta propia, pensada para integrar a las familias, recuperar espacios y poner en valor la historia y la memoria de Neuquén”, afirmó.

Parques con identidad

Durante el mes aniversario número 121 de la capital neuquina, se inauguraron cuatro espacios emblemáticos: el Balcón del Valle, la plaza Pehuén Mapu en el barrio Cumelén, la plaza del skatepark en Canal V y el sector de “La Trochita” en el Parque Central. Cada uno representa una apuesta por la renovación urbana con criterios de accesibilidad, seguridad y diseño temático.

El Balcón del Valle, por ejemplo, fue completamente modernizado con miradores panorámicos, nuevo equipamiento urbano, estacionamientos, áreas recreativas y una posta saludable. La intervención busca consolidarlo como atractivo turístico, integrando la urbanización con la conservación de especies nativas.

En el caso de la plaza Pehuén Mapu, se priorizó la identidad barrial: el diseño integrador, la iluminación LED y los juegos accesibles convirtieron el lugar en un renovado punto de encuentro comunitario. Similar fue el enfoque en Canal V, donde se recuperó un espacio que los vecinos consideraban oscuro e inseguro. Hoy, es un parque recreativo familiar, y para 2026 se proyecta una intervención integral en el skatepark.

parque la trochita

Uno de los desarrollos más significativos es el espacio de “La Trochita”, que revaloriza la historia ferroviaria de la ciudad. Allí se trabaja en equilibrar territorialmente los espacios verdes y en rescatar el patrimonio cultural. En sintonía con esta mirada, se instalará una réplica del ARA Belgrano con juegos temáticos de barco y avioneta junto al cenotafio de Malvinas, en el Parque Central. La propuesta busca resignificar el lugar como espacio de memoria y honra a los caídos en la gesta del Atlántico Sur.

Juegos temáticos y espacios verdes

La renovación también alcanza plazas barriales con propuestas lúdicas y temáticas. En el parque Jaime de Nevares se remodelan los juegos infantiles con estética medieval; en la plaza de Las Américas se instalará un nuevo mangrullo; y en el Parque Norte, en el sector del observatorio, se construye un juego inspirado en cuevas.

SFP Parque Jaime de Nevares (6).JPG

En la plaza Espacio de la Mujer, frente a Pirkas, se desarrollará un área de 950 metros cuadrados con juegos diseñados especialmente para Neuquén, con temática de zorro. Por su parte, en el barrio Gran Neuquén Sur, la plaza Ulloa será reconstruida desde cero tras haber sido usurpada, en respuesta a una demanda histórica de los vecinos.

Además de los parques inaugurados, continúan las obras en el parque de Boca y en el paseo lineal Pastor Pluis, en San Lorenzo Sur, donde se entubó el canal para facilitar la conectividad y el uso recreativo del espacio.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario