El clima en Neuquén

icon
14° Temp
23% Hum
La Mañana Argentina

Las tres condiciones clave para que Argentina vuelva a los mercados internacionales: ¿Cuáles son?

El JP Morgan destacó el apoyo del Tesoro de EE.UU., pero advirtió que sin reformas y previsibilidad no habrá retorno a los mercados.

Para que Argentina recupere el acceso a los mercados internacionales es necesario que se den varias condiciones fundamentales, aseguró el JP Morgan. Este análisis surge en un contexto donde el apoyo financiero reciente del Departamento del Tesoro estadounidense da un respiro impulso al escenario macro justo antes de las elecciones de octubre.

La entidad aseguró que, más allá de este respaldo evidente, la continuidad política y la implementación de reformas sólidas son imprescindibles para que Argentina pueda volver a financiarse en los mercados externos con confianza.

El primer desafío para Argentina, sostuvo, es asegurar la cobertura de sus vencimientos de deuda externa en el corto plazo. Declaraciones oficiales del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, reflejan un compromiso implícito para garantizar los pagos durante el actual mandato de Milei.

bessent caputo

Este respaldo permite dar un margen de maniobra al Gobierno para manejar sus obligaciones financieras sin que el riesgo país se dispare, siempre que se tomen medidas económicas que faciliten la acumulación de reservas.

En segundo lugar, la estabilidad política y la gobernabilidad tras los comicios electorales son decisivas para atraer inversiones y confianza. El sector privado estadounidense manifestó interés en hacer inversiones directas en Argentina, siempre que exista un entorno previsible y continuidad en las políticas económicas.

Esta condición refleja la importancia de un escenario político ordenado y consolidado, que permita avanzar en reformas estructurales vitales para el desarrollo. La posibilidad de que el oficialismo mantenga un capital político suficiente para implementar estas reformas es una variable que el JP Morgan considera crítica para el retorno a los mercados.

ministerio economia nacion -VALIDA 1200-
Desde el ministerio de Economía dictaminaron el cierre de tres fondos fiduciarios.

Desde el ministerio de Economía dictaminaron el cierre de tres fondos fiduciarios.

El régimen cambiario, dentro de los desafíos para Argentina

Finalmente, el tercer elemento clave sería una reconfiguración del régimen cambiario junto con una acumulación de reservas. A pesar del respaldo estadounidense, el régimen cambiario vigente muestra vulnerabilidades y genera dudas sobre su sustentabilidad a largo plazo. Según el banco, la dependencia de adelantos en las liquidaciones de exportaciones del campo y la necesidad de fortalecer las reservas obligan a pensar en ajustes que aseguren la estabilidad cambiaria sin afectar la competitividad.

La entidad resaltó que aunque podría ser necesario un ajuste, Argentina está en una posición más favorable que en períodos anteriores, con fundamentos macroeconómicos más sólidos pese a las comparaciones inevitables con etapas pasadas.

Javier Milei Luis Caputo

El actual escenario financiero es impulsado por la negociación de una línea de swap por US$ 20.000 millones con Estados Unidos, sumado a la posible compra de bonos argentinos en dólares y un crédito standby. La acción del Tesoro estadounidense no sólo contribuye con un apoyo económico sustancial, sino que amplía el espacio de maniobra del Gobierno en un período eleccionario crucial, sostuvo el banco.

En los próximos meses el banco espera cierta desaceleración en la inflación de alimentos, un factor relevante para la percepción pública. Sin embargo, señala que la plena recuperación del acceso a los mercados dependerá de que los tres factores señalados converjan definitivamente. En ejemplos como El Salvador y Egipto, situaciones inicialmente complejas consiguieron resolverse con rapidez con apoyo externo y reformas internas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario