El clima en Neuquén

icon
13° Temp
58% Hum
La Mañana YPF

Juicio por YPF: la Justicia de Estados Unidos frenó el embargo y dejó en suspenso la entrega de las acciones

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera.

La Corte de Apelaciones de Estados Unidos suspendió la orden de la jueza Loretta Preska que obliga a Argentina a entregar el 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia.

El fallo de Preska obliga a la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner en el 2012, o si obliga a la Argentina a depositar ese activo, u otros.

El juicio es por la expropiación de la petrolera, por el cual la jueza Preska dispuso que la Argentina debe indemnizar a los demandantes en US$ 16.100 millones, a los cuales se les suman más de US$ 2 millones diarios de intereses.

En el juicio no se discute si la Argentina tenía derecho a expropiar o no la compañía, ni un tema de soberanía del país.

La demanda es porque el gobierno de Cristina Kirchner no realizó la Oferta Pública de Adquisición que indica el estatuto de YPF, omisión que perjudicó derechos de inversores que compraron las acciones en Nueva York -donde cotiza YPF-, y que, por lo tanto, da lugar a que el litigio se produzca en Nueva York.

Corte Suprema de Estados Unidos.

El litigio por YPF lleva varios años

El litigio surge del incumplimiento de una promesa realizada por el gobierno de Carlos Saúl Menem en 1993, cuando acudió a Wall Street para privatizar la empresa, recaudando US$ 1.100 millones bajo las leyes y regulaciones del mercado de capitales de Estados Unidos.

El juicio de YPF se inicia en 2015. Y es acá cuando otro actor importante hasta hoy comienza a jugar: Burford Capital.

La quiebra de las empresas del Grupo Petersen recayó en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid, que nombró a un síndico y subastó el derecho a litigar.

La petrolera YPF mejoró su calificación crediticia en los últimos tiempos, con lo cual tiene más chances de conseguir financiamiento más barato.

En la subasta pública, Burford Capital, una compañía que se dedica a comprar juicios para luego financiar los litigios, es elegida por el síndico porque Petersen carece de los recursos, el capital, y la experiencia necesarios para llevar adelante un pleito caro, complejo y largo.

Burford también financia el pleito de Eton Park (una empresa de inversiones de Nueva York). Petersen y Eton Park eran el segundo y tercer mayor inversor en YPF, respectivamente, puntualiza Clarín.

Burford ganó la subasta y fue designado por el Tribunal español para gestionar y financiar el litigio. Pero Burford no compró las demandas, y no es propietario de las mismas.

Loretta-Preska-1.jpg

El papel de Burford Capital

Pero cuando los acreedores cobren la demanda, un 70% irá a Burford Capital y el 30% le corresponde a la quiebra de las empresas del Grupo Petersen a cargo de un síndico.

Este síndico distribuirá ese dinero entre los acreedores de la quiebra de Petersen, que no va a recibir fondos, porque las deudas que tiene por los préstamos son probablemente mayores a lo que le correspondería.

Fuentes cercanas a los Petersen aseguraron a Noticias Argentinas que “la familia Eskenazi puso 100 millones de dólares de fondos propios” en esa operación. “Está certificado eso en la operación de compra”, señaló esa fuente de primera línea.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario