El clima en Neuquén

icon
21° Temp
28% Hum
La Mañana inflación

La inflación nacional de septiembre trepó a niveles del 2,3% según consultores

Se debe a la inestabilidad financiera de los últimos meses. No obstante, los economistas coinciden que hay un pase acotado de la suba del dólar a los precios.

La inflación nacional de septiembre de este año se habría ubicado por encima del 2%. lo que marcaría una aceleración de precios en relación a agosto.

La explicación de ello es la inestabilidad financiera que soporta la economía desde julio, que se potenció el mes pasado a partir de que los mercados comenzaron a poner en duda la continuidad del sistema de bandas cambiarias para el dólar.

De acuerdo con la consultora Equilibra, el mes pasado el IPC habría llegado al 2,3%, con una inflación núcleo del 2,1%. Según la misma fuente, los precios estacionales crecieron 4,5%, mientras que los regulados 1,8%.

ipc-equilibra

Entre los bienes que mayor crecimiento habría registrado el mes pasado figuran:

  • Prendas de vestir y calzado 3,6%
  • Transporte 2,9%
  • Restaurantes y Hoteles 2,7%
  • Educación 2,3%
  • Recreación y cultura 2,3%
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas 2%
  • Bebidas alcohólicas 2,%

Por su lado, EcoGo Consultores, la variación promedio de precio del mes pasado fue del 2,3%. De ello, el rubro alimentos y bebidas registró un crecimiento del 2,9%.

“Si bien el pass-through se aceleró respecto de agosto y refleja, de forma parcial, el desancle de expectativa”, afirma la consultora que dirige la economista Marina Dal Poggetto.

Embed

La inflación de CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se aceleró al 2,2% en septiembre, un mes marcado por la creciente tensión cambiaria y financiera. Esto implica un repunte de más de medio punto porcentual con respecto al dato de agosto, que había marcado 1,6%. Además, reafirma las expectativas de que el IPC Nacional, que el INDEC publicará el próximo martes, supere el 2%.

La medición del Instituto de Estadística y Censos porteño arrojó un alza del 2,3% en los bienes y del 2,1% en los servicios. Es la primera vez en el año que el aumento de los bienes es mayor al de los servicios.

La inflación de alimentos

La consultora LCG, que se especializa en el seguimiento de precios de alimentos y bebidas, indica que ese segmento de la canasta de consumo de las familias cerró el mes pasado con una suba promedio del 1% mientras que punta a punta fue del 2,3%.

En la última semana de septiembre los precios crecieron 0,9%. El incremento en el valor de las verduras y las frutas explicaron el 56% del incremento de precios.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario