El clima en Neuquén

icon
23° Temp
21% Hum
La Mañana Neuquén

¿Por qué Neuquén es la favorita para albergar el nuevo hub de OpenAI en la Patagonia?

Se trata de una megainversión de 25.000 millones de dólares para construir un hub de inteligencia artificial en la Patagonia. Los dos lugares de Neuquén que suenan como favoritos.

Aunque todavía no hay una confirmación oficial, crecen los rumores que perfilan a Neuquén como una de las favoritas para el emplazamiento del mega data center que anunció OpenAi, la empresa responsable de ChatGPT, en alianza con Sur Energy en la Patagonia. Desde el gobierno neuquino mantienen la cautela, aunque ya han destacado las ventajas comparativas de la zona para este tipo de proyectos.

OpenAI, el motor detrás de ChatGPT, en alianza con Sur Energy, una firma de energía limpia creada por inversores argentinos en Estados Unidos, planean inyectar hasta 25.000 millones de dólares para levantar un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia.

Este proyecto, denominado Stargate Argentina, ha sido calificado como el proyecto de infraestructura más grande en la historia del país, y podría significar una transformación monumental para la provincia de Neuquén, que, según fuentes cercanas a la negociación citadas por Infobae, pica en punta para albergar la millonaria iniciativa.

Si bien los inversores confirmaron que la locación se ubicará en la Patagonia, los nombres de las cinco posibles sedes no trascendieron inicialmente. Sin embargo, el periodista Sebastián Catalano de Infobae pudo confirmar que Neuquén se perfila como la provincia con mayor ventaja y preferencia de los inversores.

Javier Milei y ejecutivos OpenAI y Sur Energy

La elección del sitio es una decisión clave que "cambiaría la ecuación de cualquier gestión subnacional". Los encargados del proyecto requieren que la locación cumpla con características específicas y vitales: acceso asegurado a la energía, conectividad de fibra óptica robusta, acceso al agua, y la capacidad de alojar a las miles de personas que trabajarán tanto en la fase de construcción como en la operación posterior.

Las ventajas que posicionan a Neuquén como favorita

La provincia de Neuquén, epicentro de Vaca Muerta, cumple con varios de estos requisitos y presenta ventajas competitivas. El gobernador Rolando Figueroa y su equipo han estado trabajando con el MIT en proyectos de instalación de data centers, promoviendo activamente las condiciones locales: clima frío y seco, energía verde, disponibilidad de tierra a precios accesibles y fibra óptica.

El vínculo con la matriz energética local es fundamental. Sur Energy ya ha sellado acuerdos con empresas generadoras de energía como Central Puerto y Genneia. Específicamente, Central Puerto opera la central hidroeléctrica Piedra del Águila, que se encuentra ubicada en Neuquén. Además, Genneia detalló haber firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con Stargate Argentina para proveer la energía renovable necesaria. Es importante destacar que Neuquén posee el 4% de Central Puerto y mantiene convenios con Genneia (a través de la agencia ADINQN) por 100 megavatios de energía renovable.

Dentro de Neuquén, se han identificado dos zonas de posible ubicación de estos centros: Tratayén, que ofrece acceso a gas y a la zona de Vaca Muerta, y Arroyito, que está cerca de El Chocón. Incluso se mencionó que en Tratayén se encuentra una de las cabeceras del gasoducto Perito Moreno (ex GPNK).

ia data center

Un punto técnico importante que fue consultado por Infobae fue la refrigeración, vital para los servidores. La preocupación sobre si la falta de acceso al mar sería un impedimento fue rotundamente descartada. Estos data centers utilizan refrigeración por circuito cerrado que no requiere ni agua de mar ni de ríos, aunque es preferible que se ubiquen cerca de cuerpos de agua, como el río Limay, sobre cuyo cauce está Piedra del Águila.

Fuentes provinciales de Neuquén, aunque cautelosas, remarcaron el enfoque en el desarrollo "post Vaca Muerta", buscando trascender la dependencia de los hidrocarburos no convencionales.

El propio gobernador Rolando Figueroa dijo este sábado en declaraciones radiales que "todos miran a Neuquén", y agregó que el objetivo de su gobierno es "pensar en un Neuquén más allá de los hidrocarburos", y la innovación tecnológica es una de esas posibilidades.

Si la llegada de OpenAI se concreta, confirmaría que el camino de desarrollo de data centers que se viene transitando es el correcto para la provincia. Los inversores, por su parte, aunque manteniendo la cautela, insisten en que la ubicación final se definirá en los próximos meses.

El uso de la IA en Neuquén y su impacto en Vaca Muerta

La posible llegada de una infraestructura de esta magnitud a Neuquén subraya la importancia creciente de la Inteligencia Artificial en Argentina y su potencial para impulsar la productividad y el desarrollo en las provincias.

Según datos de OpenAI de octubre de 2025, Argentina está experimentando una adopción acelerada de la IA. El uso de ChatGPT en el país se triplicó durante el último año. Además, el país se posiciona entre los cinco con mayor cantidad de suscripciones pagas a la plataforma en América Latina y está entre los de mayor crecimiento en el uso de la API (que permite integrar IA en aplicaciones propias). Este uso de la IA no se restringe a los grandes centros urbanos, sino que se observa cómo se expande a través de varias provincias y sectores.

Si analizamos la distribución de uso del ChatGPT en Argentina, la provincia de Neuquén ya tiene una participación relevante en la conversación digital. Datos internos de OpenAI indican que Neuquén se ubica en el puesto número 9 en el ranking de provincias por proporción de uso de ChatGPT, representando el 2.0% de los mensajes semanales totales en el país.

Este panorama de adopción es crucial, ya que la rápida difusión de la IA acorta el tiempo entre la experimentación y las ganancias de productividad medibles, impactando significativamente en el crecimiento económico.

datos neuquen chatgpt

La IA ya es una herramienta vital en el sector energético patagónico. En Vaca Muerta, los operadores de hidrocarburos utilizan el Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML) para la interpretación sísmica, la optimización de la perforación y el mantenimiento predictivo. Con la expansión de la red eléctrica, los diagnósticos asistidos por IA y la previsión de la demanda serán fundamentales para integrar las energías renovables y atender nuevas cargas (como las de los data centers) de forma más confiable y a menor costo.

Aunque no es su principal motor, los productores en la región están combinando información del clima, sensores de suelo e imágenes satelitales, y la IA conecta y analiza estas señales para impulsar insumos de tasa variable, optimización del agua y detección temprana de enfermedades

La adopción de IA por parte de las pequeñas y medianas empresas está en auge. Se estima que casi un 30% de las empresas locales ya incorporaron IA en sus sistemas, y se cree que esa cifra podría llegar al 70% el próximo año. Los empresarios están optimizando operaciones, mejorando la atención al cliente y acelerando la creación de contenido mediante la IA. Los fundadores están creando GPTs personalizados para flujos de trabajo legales y contables.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario