Los resultados de las encuestas confirmaron que la feria cumplió las expectativas del público: Medicina, Abogacía y Educación Física fueron las más elegidas.
Luego de tres días de intensa actividad en el Espacio Duam, la Expo Vocacional 2025 concluyó con una evaluación más que satisfactoria. Según los datos obtenidos a partir de 300 encuestas realizadas durante el evento, la gran mayoría de los jóvenes visitantes consideró que la feria fue útil para orientar su futuro académico y laboral.
El relevamiento elaborado muestra que el 82,2% de los estudiantes aseguró que la Expo los ayudó a definir su carrera. En tanto, el 79% asistió ya con una idea de lo que quería estudiar, mientras que un 14,3% aún no lo tenía definido y un 6,7% manifestó dudas entre varias opciones.
El público visitante fue mayoritariamente joven: la edad promedio fue de 18 años, siendo 17 la más frecuente. Además, el 75,4% de quienes participaron fueron mujeres, y el 99,3% de los asistentes eran estudiantes de nivel medio.
Un evento esperado y valorado por los jóvenes
La encuesta también reflejó el entusiasmo con el que los estudiantes viven la experiencia. El 50% dijo que esperaba “mucho” el evento, mientras que un 27,5% indicó que lo aguardaba con interés. A su vez, más de la mitad (51%) sostuvo que la Expo superó sus expectativas, y un 44% señaló que se cumplieron plenamente.
El 64,3% de los encuestados describió la oferta educativa como “muy completa” y un 28,7% como “completa”. En cuanto a la procedencia, el 30,5% de los participantes residía en la ciudad de Neuquén, aunque también se registró una importante presencia de jóvenes de Río Negro y del interior provincial.
Qué buscan los visitantes
Uno de los datos más destacados del relevamiento es que el 91,9% se acercó a la Expo para obtener información sobre carreras terciarias y universitarias, mientras que solo el 7,4% lo hizo sin un objetivo definido. Esto confirma el perfil concreto del público: jóvenes en proceso de elección o reafirmación de su futuro académico.
Entre las carreras más mencionadas figuran Medicina, Abogacía, Educación Física, Seguridad e Higiene y Diseño Gráfico. También se destacaron opciones vinculadas a la ingeniería, la gastronomía y las ciencias sociales.
El director de Comunicación de Emprendimientos Culturales y Deportivos, Matías Lamboglia, celebró los resultados y subrayó que la Expo “se consolida como una herramienta de orientación muy valiosa”. “Los chicos vienen con una enorme expectativa y se van con nuevas ideas, motivación y contactos que les ayudan a tomar decisiones importantes”, afirmó durante las jornadas de la actividad.
Las instituciones más visitadas
De acuerdo con los datos del relevamiento, los stands más elegidos fueron los del Instituto de Formación Superior de Seguridad (IFSSA), con un 24,3% de menciones, seguido por la Universidad Nacional del Comahue (18%) y la Universidad de Flores (UFLO), con un 7%.
La calidad de la atención también fue evaluada de manera muy positiva: el 71% calificó la atención de los stands como “muy buena”, y un 68,8% consideró que la información brindada resultó “muy útil” para su proceso de decisión.
Además, el estudio permitió conocer las preferencias sobre modalidades de cursado: el 82,2% manifestó preferir la modalidad totalmente presencial, un 13,8% se inclinó por una combinación entre presencial y virtual, y solo el 4% optó por la modalidad completamente a distancia.
Un reflejo de la nueva generación
Los organizadores destacaron que los datos no solo sirven para evaluar la edición 2025, sino también para planificar las próximas. “Cada año medimos el impacto para poder mejorar. Saber qué buscan los chicos, qué carreras despiertan más interés y cómo viven la experiencia nos ayuda a seguir creciendo”, explicó Lamboglia.
La diversidad de intereses, la participación de instituciones de todo el país y la inclusión de propuestas tecnológicas —como el escape room de Fundación YPF y el robot interactivo— marcaron una edición moderna y participativa. “Queremos que los jóvenes se sientan protagonistas y disfruten de este espacio. Que no sea solo informativo, sino también una experiencia divertida y motivadora”, agregó el funcionario.
Una expo que sigue creciendo
Con estos resultados, la Expo Vocacional reafirma su importancia como evento educativo de referencia en la Patagonia. Año tras año, amplía su convocatoria y suma nuevas instituciones nacionales que eligen venir a Neuquén.
Las conclusiones del relevamiento muestran un claro indicador de impacto: más del 80% de los asistentes no solo encontró información útil, sino que definió su futuro académico gracias a la experiencia. Con ese dato, la edición 2025 cierra su balance de manera contundente, anticipando una próxima edición aún más grande y participativa.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario