El controversial video de Casa Rosada sobre el 12 de octubre
La publicación del Gobierno Nacional enaltece la figura de Colón y califica el desembarco europeo como el inicio de un proceso de “orden y progreso”.
El Gobierno Nacional publicó un controversial video en conmemoración del Día por el Respeto a la Diversidad Cultural, que tiene como fecha el 12 de octubre. La publicación fue realizada por la cuenta de X de la Casa Rosada. Reivindica la figura de Cristóbal Colón y sostiene que su llegada a América en 1492 marcó “el comienzo de un proceso de civilización, orden y progreso”.
“El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a América dando inicio a una de las gestas más trascendentales de la historia: el comienzo de un proceso de civilización, orden y progreso que marcaría para siempre el inicio del continente”, afirma la voz en off del video, de poco más de un minuto y medio de duración.
El relato continúa destacando el liderazgo del navegante y presenta su travesía como una lucha contra “el caos y la adversidad de tierras desconocidas”. “Al arribar, encontró pueblos enfrentados y costumbres que incluirían rituales sangrientos, señales de un mundo sumido en la barbarie”, señala uno de los pasajes, en referencia a las civilizaciones precolombinas.
En un tono que refuerza la disputa cultural impulsada por el oficialismo, el video sostiene que Colón “estableció las primeras estructuras sociales y políticas fundadas en el derecho, la fe cristiana y los valores occidentales”. Y concluye: “La civilización prevaleció sobre el salvajismo y el orden sobre el caos”.
Hacia el final, el mensaje llama a defender “la civilización occidental que tanto costó construir” y reivindica la herencia cultural europea. “Hoy más que nunca honremos este legado que tanto costó construir”, finaliza.
El material generó amplia repercusión en redes sociales, donde usuarios, referentes culturales y organizaciones de pueblos originarios criticaron el tono del mensaje oficial por considerar que “niega la violencia y el genocidio sobre los pueblos originarios” y reaviva una visión eurocéntrica del pasado.
Victoria Villarruel también tuiteó
La vicepresidenta Victoria Villarruel también tuiteó negando la nomenclatura del 2010 y utilizó el "Día de la Hispanidad", nombre que se le da a la efeméride en España. "Compartimos un idioma, una fe y una cultura que moldearon nuestra identidad y nos recuerdan que pertenecemos a una misma historia. La Hispanidad es la herencia común que nos dio tradiciones, valores y el orgullo de sabernos parte de una gran comunidad", escribió la presidenta del senado.
Regreso al “Día de la Raza”
Cabe recordar que el gobierno nacional retomó la denominación “Día de la Raza” para el feriado del 12 de octubre, que hasta 2010 se conocía así, y que luego fue reemplazado por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” mediante el decreto 1584/10 durante la gestión de Cristina Kirchner.
Aunque no hubo un anuncio oficial, la alteración ya aparece reflejada en el sitio web del Ministerio del Interior, donde cambió el término utilizado para la fecha.
En los hechos, esta decisión implicaría dar marcha atrás en el enfoque de reconocimiento intercultural impulsado en las últimas décadas.
Desde 2010, el cambio de nombre buscó valorar la pluralidad étnica y cultural del territorio. La movida del actual Gobierno generó críticas en sectores que interpretan la modificación como un retroceso simbólico en materia de derechos y una negación de la diversidad cultural argentina.
Además, no es la primera vez que la administración opta por la nominación antigua: ya en 2024 se refería al feriado como “Día de la Raza”, desoyendo el nomenclátor oficial vigente.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario