El clima en Neuquén

icon
21° Temp
28% Hum
La Mañana edificios

Neuquén tiene 1033 edificios y 17 torres grúa activas: las zonas del boom del mercado inmobiliario

La capital neuquina pasó de tener seis edificios en los '80 a más de mil en la actualidad. Las nuevas torres se concentran en el centro, pero hay otras zonas que avanzan en el desarrollo.

Neuquén dejó de ser hace tiempo esa ciudad achatada, y crece en edificios en altura. Y para quienes viven en la localidad los cambios se producen todos los días, a veces imperceptibles. Ya no es más la ciudad de los '70 con casas bajas y un solo edificio que se podía ver desde varios puntos de aquel pueblo. Es que en 50 años, pasó de tener unos pocos edificios altos, a convertirse en uno de los polos urbanos más dinámicos de la Patagonia.

Hoy, según datos de la Secretaría de Infraestructura, a cargo de Alejandro Nicola, existen 1.033 edificios en altura registrados como obras particulares, una cifra que da cuenta de la dimensión que está tomando la localidad con el boom del mercado inmobiliario.

En los años 70, la ciudad de Neuquén apenas tenía poco más de 43 mil habitantes, según el censo nacional de 1970, y su característica era la de un pueblo grande, con casas bajas, calles de tierra y apenas un centro comercial de barrio. La llegada de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) le dio también otro motor a la dinámica de la población. Para comienzos de los 80, solo había seis edificios que superaban los tres pisos, según la información municipal. Algunos estaban en Alta Barda, en las viejas torres.

SFP Ciudad de neuquen edificios (2).JPG
Los edificios en Neuquén crecen como hongos todos los años. Actualmente hay 1033.

Los edificios en Neuquén crecen como hongos todos los años. Actualmente hay 1033.

Hoy, la ciudad cuadruplicó su población -con 400.000 residentes y otras 300.000 personas que ingresan a diario por motivos laborales o de estudio- y el mercado inmobiliario en estos años, producto de la dinámica de Vaca Muerta, llevó a que la ciudad supere las mil "torres". En realidad, edificios de planta bajas y al menos tres niveles.

Edificios en altura: las zonas de expansión y los tres niveles

Es que el criterio para considerar una construcción “en altura” parte desde la planta baja más tres niveles. Por eso, los monoblocks, por ejemplo, no están incluidos en esa estadística, ya que solo cuentan con dos pisos. En cambio, los nuevos desarrollos se extienden hacia distintos puntos del ejido urbano.

Las zonas donde se concentra la mayor cantidad de edificios son el corredor de la calle Leloir, la avenida Doctor Ramón, Avenida Argentina y San Juan, ejes donde se consolidaron las principales inversiones inmobiliarias de la última década. También crece con fuerza el microcentro y un nuevo polo de expansión empieza a tomar forma en Obrero Argentino y Gatica, hacia el sur de la ciudad.

Nicola, explicó que esta transformación se vincula directamente con la mejora en la conectividad urbana y los nuevos proyectos viales, como la avenida Mosconi, que promete cambiar la dinámica económica del Bajo y de la zona sur.

construcción edificios Neuquén
La construcción de edificios no se detiene en Neuquén.

La construcción de edificios no se detiene en Neuquén.

“El valor inmobiliario del Bajo y de toda la zona sur se recalificará fuertemente”, afirmó, y anticipó un proceso de relocalización de empresas hidrocarburíferas hacia el parque industrial, que liberan grandes predios para nuevos desarrollos habitacionales y comerciales.

Las grúas, parte del paisaje urbano

Actualmente, hay 127 edificios en construcción y 17 torres grúa activas, lo que da cuenta de un ritmo sostenido de inversión privada en la ciudad de Neuquén. La tendencia apunta a seguir densificando el centro y los corredores principales, al tiempo que las obras públicas de infraestructura acompañan la expansión hacia los barrios del sur.

Neuquén se empieza a hacer fuerte como una ciudad en transformación permanente, donde el paisaje urbano ya no lo definen las viejas casas de pueblo, sino la verticalidad de sus nuevas torres y la proyección de un crecimiento que, por primera vez, parece mirar tanto al cielo como al futuro.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario