El clima en Neuquén

icon
21° Temp
28% Hum
La Mañana ATE

Protesta de ATE complica el tránsito en pleno centro de Neuquén: los motivos

Se manifiestan frente al ministerio de Economía e Infraestructura de la Provincia, sobre la calle La Rioja al 240.

La jornada de este lunes comenzó con el tránsito interrumpido en el centro neuquino. Se trata de una protesta de trabajadores nucleados en ATE frente al edificio del Ministerio de Economía e Infraestructura.

El corte se da en el marco de un reclamo por la apertura de paritarias para empleados de la Subsecretaría de Trabajo. Según afirmó el secretario de Acción Política de ATE, Mario Sepúlveda, la propuesta del ejecutivo provincial fue "completamente insuficiente".

Además de la calle, también está cortado el acceso al edificio de la cartera provincial.

corte ate ministerio de economía (1)

"Lo contradictorio que hay y lo que venimos planteando es que justamente el conflicto se da en la Subsecretaría de Trabajo, donde se solucionan o se deberían solucionar cada uno de los problemas que hoy existen en el mundo laboral", afirmó el representante gremial en diálogo con Radio 7.

Para las 11:40, el gremio mantenía una reunión con representantes del Ministerio de Economía y aún no habían recibido una oferta que consideren superadora o suficiente. Según explicó Sepúlveda, "no se quiere realizar el proceso de recategorización", que es uno de los puntos principales de la negociación.

El reclamo se sostiene hace semanas: las bases del conflicto

"Es una paritaria que no se abre hace más de 10 años y en la cual los convenios colectivos de trabajo tienen actualización permanente cada 2 años sobre lo que es la escala salarial, sobre la recategorización, sobre las nuevas bonificaciones que tiene cada uno de los sectores, para cada uno de los agrupamientos", explicó Sepúlveda.

Semanas atrás, también realizaron una protesta de características similares frente a la Subsecretaría de Trabajo ubicada en Buenos Aires al 333.

Paro ATE

En ese entonces, la delegada gremial de los trabajadores de la Subsecretaría, Juana García, contó en diálogo con el móvil de LU5, que las negociaciones transcurrían con normalidad hasta que comenzaron a negociar el título 3, que comprende la escala salarial. "Aparece Hacienda en la última reunión paritaria con una propuesta de modificación donde nos dicen que va a haber un aumento del 5% del SG1", contó.

"Esa propuesta es mentirosa, porque así como dicen que nos dan el 5%, a la vez nos reducen el coeficiente de la escala, lo que produce que el aumento sea mucho menor al 5%. Esto genera un achatamiento en la escala", afirmó.

Según detalló, esta medida abarca a 250 trabajadores de toda la provincia.

Paritaria con estatales en Neuquén: el pedido de los gremios y un temido escenario

El gobierno de Rolando Figueroa convocó a los gremios estatales a una paritaria 2026 adelantada, que iniciará la semana del 27 de octubre, un día después de las elecciones legislativas nacionales. La fecha elegida está llena de incertidumbre, no solo por el trasfondo político, sino también porque la economía argentina atraviesa semanas de definiciones.

En esa fecha, Figueroa eligió debatir la paritaria anticipada, para ganar previsibilidad en 2026, tal cual lo hizo el año pasado, cuando se cerró sin conflicto la paritaria 2025. Pero este año, la situación pareciera ser distinta en el clima eleccionario. El llamado es para ATE, ATEN, UPCN y el gremio Viales.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario