ATE amenaza con bloquear la llegada de Javier Milei a Río Negro: ¿Qué se sabe de su visita?
Mientras crecen las especulaciones sobre la llegada del presidente Javier Milei al Alto Valle, aún no hay confirmación oficial del viaje, y se menciona que Federico Sturzenegger podría arribar antes que el mandatario.
A menos de tres semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el oficialismo nacional atraviesa días de definiciones e incertidumbre. En medio de ese escenario, trascendió que Javier Milei podría visitar Río Negro como parte de su gira nacional.
El objetivo del Presidente es visitar los distritos donde se renuevan bancas en el Senado aunque las versiones indican que Federico Sturzenegger podría arribar primero, y que la visita de Milei quedaría para más adelante. Además de Río Negro, Neuquén, Chaco, Entre Ríos, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y CABA renuevan senadores.
Las fuentes consultadas dentro de La Libertad Avanza en Río Negro confirmaron que “se trabaja en la posibilidad de una visita presidencial”, aunque reconocen que “las decisiones finales dependen del contexto nacional y del propio Milei”.
Cipolletti, el punto más mencionado
Entre los posibles destinos rionegrinos, Cipolletti se mantiene como la ciudad con más chances de recibir al mandatario. La dirigencia local libertaria considera que su llegada podría representar un impulso político en una zona clave del Alto Valle. Sin embargo, la falta de definiciones desde la Casa Rosada mantiene el operativo en pausa.
De confirmarse la actividad, sería parte de la estrategia nacional de La Libertad Avanza para fortalecer su desempeño en los distritos que eligen senadores, un escenario clave para el Gobierno en su intento por ampliar su representación legislativa.
Rodolfo Aguiar insta a bloquear la llegada de Milei
Mientras tanto, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, llamó a las conducciones provinciales del sindicato en Río Negro y Santa Cruz a bloquear la eventual llegada del Presidente a la Patagonia.
“El Presidente no es bienvenido en nuestra provincia. Con sus políticas ha provocado un daño social irreparable en el sur de nuestro país. Si insiste en poner un pie en la Patagonia tiene que saber que lo vamos a estar esperando”, sostuvo Aguiar, oriundo de Río Negro.
El dirigente estatal explicó que el sindicato mantiene diálogo con las dirigencias provinciales para coordinar acciones conjuntas en caso de que Milei avance con su gira de campaña.
Según trascendió, ATE ya evalúa medidas concretas: el bloqueo del puente que conecta Cipolletti con Neuquén, si el Presidente arriba al aeropuerto de la capital neuquina, o de los accesos al aeropuerto de General Roca. En Santa Cruz, las protestas se concentrarían en El Calafate.
Aguiar advirtió además que “Milei más que un presidente parece un martillero público y viene a subastar la Patagonia”, en referencia al Decreto 697/25, que autoriza ejercicios militares de tropas estadounidenses en bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
Qué se juega en Río Negro
En los comicios del 26 de octubre, Río Negro pondrá en juego tres bancas en el Senado y dos en la Cámara de Diputados. Terminan sus mandatos los senadores Martín Doñate y Silvina García Larraburu (peronismo), y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro); mientras que los diputados Agustín Domingo (JSRN) y Aníbal Tortoriello (PRO) concluyen sus períodos.
Competirán las siguientes listas:
-
La Libertad Avanza: Lorena Villaverde y Enzo Fullone (Senado); Aníbal Tortoriello y Ailén Costa (Diputados).
Juntos Defendemos Río Negro: Facundo López y Andrea Confini (Senado); Juan Pablo Muena y María Eugenia Paillapi (Diputados).
Fuerza Patria: Martín Soria y Ana Marks (Senado); Adriana Serquis y Leandro Costa Brutten (Diputados).
Primero Río Negro: Ariel Rivero y Yolanda Mansilla (Senado); Facundo Villalba y Gabriela Fernández (Diputados).
PRO: Juan Martín y Claudia Bértora (Senado); Martina Lacour y Gastón Varela (Diputados).
Frente de Izquierda – Unidad (FIT-U): Alhue Gavuzzo y Rafael Maigua (Senado); Paula Gramajo y Gabriel Musa (Diputados).
Nuevo MAS: Mónica Martín y Aurelio Vázquez (Senado); Aquiles Aqañazco Nieto y Micaela Fernández (Diputados).
Te puede interesar...
Dejá tu comentario