Tras la decisión de la Corte Suprema, el presidente Milei aprobó la extradición de Fred Machado
El poder Ejecutivo era quien tenía la última palabra. La Oficina del Presidente sacó un comunicado este martes tras la resolución de la Corte Suprema.
Este martes al mediodía se conoció la decisión de la Corte Suprema de Justicia, de aprobar la extradición del empresario argentino Fred Machado a Estados Unidos, quien se encuentra con prisión domiciliaria en Viedma.
Después de esta decisión, la Oficina del Presidente publicó la decisión de Javier Milei al respecto. El presidente confirmó que instruyó al Gobierno a "dar cumplimiento" con la decisión, de acuerdo a lo establecido por los procedimientos de extradición.
"La República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado", detalla el comunicado que publicó la Oficina del Presidente.
El texto fue compartido en X por el propio Javier Milei, con un comentario corto: "TOMAR NOTA. Fin". El Presidente es el encargado de confirmar el inicio del procedimiento.
El Gobierno tenía diez días hábiles para expedirse desde que recibe el expediente. También podía no hacerlo y el silencio implicaría que "ha concedido la extradición", según dice la ley de Cooperación Internacional en Materia Penal. Esto es lo que sucede en la gran mayoría de los casos. Sin embargo, el Gobierno habilitó el pedido que hizo la Corte.
Desde Casa Rosada remarcaron que no hay argumentos o razones para defender al empresario, a quien acusan, además, de 'cargarse' al principal candidato de La Libertad Avanza en los comicios de medio término.
La Corte ratificó hoy la decisión del Juzgado Federal N° 2 de Neuquén y concedió la extradición a EE.UUU. del empresario acusado por narcotráfico.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se pronunció al respecto: "La extradición es un mecanismo que ha llegado hasta la última instancia, que es la Corte Suprema de Justicia. Siempre vamos a cumplir con las instrucciones de la Corte. No tengan la menor duda de que ese va a ser el camino".
Qué se sabe sobre el proceso de extradición de Machado
El documento que cuenta con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, se basa en considerar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.
La Corte señaló que "de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General de la Nación interino, se confirma la sentencia apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América para ser sometido a proceso por los cargos uno, dos, tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo de fecha 5 de mayo de 2021".
La decisión del Juzgado Federal N° 2 de Neuquén de conceder la extradición fue así ratificada, pese a los cuestionamientos de la defensa, y Machado permanece bajo prisión domiciliaria en Argentina a la espera de su entrega a las autoridades estadounidenses.
El pasado 12 de abril de 2022, el juez neuquino Villanueva declaró por primera vez "procedente la extradición" de Machado, que recurrió ese fallo. El 4 de abril de 2023, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de la extradición y el caso quedó en condiciones de ser resuelto por la Corte Suprema, que dos años y cuatro meses después -el 21 de agosto pasado- volvió a remitir el caso al juez de Neuquén.
Este cambio surgió luego de una presentación que realizó la defensa el pasado 29 de noviembre, en el que se había alegado una sentencia en favor de la hija de Debra Mercer-Erwin (la socia de Machado, que está condenada) en los Estados Unidos podría hacer caer las acusaciones de “conspirancy” contra él. El abogado de Machado es Francisco Oneto, el abogado personal del presidente Javier Milei.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario