La Policía Federal detuvo a Fred Machado en su casa de Viedma
Horas después de que la Corte Suprema dejara firme la extradición, la fuerza montó un operativo en la vivienda ubicada en el kilómetro 20 de la ruta 1.
El empresario Federico "Fred" Machado fue detenido por la Policía Federal Argentina este martes por la tarde en su casa de Viedma, en el marco del operativo para hacer efectiva su extradición a los Estados Unidos, donde debe ser juzgado por narcotráfico y fraude. El operativo se concretó horas después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme el pedido de la justicia norteamericana.
Efectivos de la Policía Federal ingresaron al domicilio del empresario, ubicado en el kilómetro 20 de la ruta provincial N°1 que une Viedma con el balneario El Cóndor, para proceder a su arresto y posterior traslado al juzgado.
La primicia fue confirmada desde el lugar por la periodista Caro Fernández, de Splendid AM 990, quien se encontraba en las afueras de la propiedad al momento en que llegaron los agentes federales.
"Estoy acá en el kilómetro 20, en la puerta de la casa de Federico Machado. Llegó la gente de la Policía Federal, nos pidió que saliéramos, y están adentro, lo van a detener, lo van a llevar al juzgado", informó la cronista a Noticias Argentinas.
La detención de Machado era inminente luego de que este mismo martes el máximo tribunal del país rechazara los últimos recursos de su defensa y ratificara la decisión del Juzgado Federal de Neuquén de conceder la extradición a Estados Unidos para que sea juzgado por cinco cargos, entre ellos asociación ilícita para poseer y distribuir cocaína.
Javier Milei había autorizado la extradición
La detención de Machado era inminente luego de que este mismo martes el máximo tribunal del país rechazara los últimos recursos de su defensa y ratificara la decisión del Juzgado Federal de Neuquén de conceder la extradición a Estados Unidos para que sea juzgado por cinco cargos, entre ellos asociación ilícita para poseer y distribuir cocaína.
Después de esta decisión, la Oficina del Presidente publicó la decisión de Javier Milei al respecto. El presidente confirmó que instruyó al Gobierno a "dar cumplimiento" con la decisión, de acuerdo a lo establecido por los procedimientos de extradición.
"La República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado", detalla el comunicado que publicó la Oficina del Presidente.
Fred Machado rompió el silencio
Luego de la tensión política que atravesó La Libertad Avanza (LLA), el empresario rionegrino Fred Machado habló por primera vez y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert. El empresario argentino afirmó que ayudó económicamente al diputado en sus inicios. "El error de José Luis Espert fue negarme", dijo.
En una entrevista con NA, Machado reveló que firmó un contrato con José Luis Espert en 2019 por más de u$s200.000. "Lo hice por lástima, no era el Espert de ahora, el de 'cárcel o bala'. En ese momento me pareció un tipo noble, con una causa honesta”, explicó.
“No soy narco, soy un tipo que se equivocó”, agregó. El empresario está convencido de que lo usaron para tapar una red más grande que mezcla aviones, dinero, política y justicia internacional.
Las transferencias a José Luis Espert, viajes y más
Sobre la ayuda económica que brindó a Espert, dijo haberlo ayudado en sus inicios en 2019 con "más de 200 mil dólares". Reveló que es real que hubo un contrato y que lo hizo "como para darle una mano". "La transferencia se hizo desde Aircraft Guarantly pero en 2020. Después vino la pandemia. Me llamó y me dijo: "vamos a retomar lo del trabajo este", y yo ya estaba con este problema porque empieza en septiembre del 2020", detalló.
Por otra parte, se hizo eco del viaje a Viedma el cual confirmó que fueron juntos y luego emprendieron rumbo a Catamarca, todo en el marco de la presentación de su libro. "Me dijo que necesitaba moverse. Le alquilé un avión. Voló dos veces conmigo. En política es plata, le dije, y él lo sabía", sostuvo.
"Él volaba en otro avión que le había puesto, que tampoco era para la campaña, era mas que nada para la presentación del libro", indicó Machado sobre un avión que le pasó al legislador entre 3 o 4 meses.
Sobre la camioneta Jeep que "el Profe" -como lo apoda Milei- utilizó en 2019 y habría sido atacada, Machado aclaró que el vehículo era de su primo Claudio Ciccarelli y afirmó: " No fue un atentado. No fue un tiro. Pasó por la Villa 31 y le metieron dos piedrazos".
El video de Espert en la casa de Machado
El periodista Eduardo Feinmann difundió en su programa de A24 un video en el que se ve al diputado José Luis Espert, en lo que sería la vivienda de Fred Machado en Viedma.
Allí se lo ve al dirigente político recostado sobre la pileta del empresario, acusado de narcotráfico y los dos intercambiaron chistes en torno al plan económico del por entonces Presidente Mauricio Macri.
"Preocupado por el plan de congelamiento de precios de Macri", dijo Espert con sarcasmo, en una referencia temporal a 2018.
“Espert, prácticamente que lo desconoce, que no había confianza… Este video lo grabó el propio Fred Machado en su casa de Viedma, aquella vez que viajaron para la presentación del libro”, señaló Feinmann al presentar las imágenes.
El video exclusivo que dio a conocer Feinmann se produce en medio de las denuncias que involucran a Espert por un presunto aporte de 200 mil dólares, además de un avión y una camioneta, que habrían servido para impulsar su campaña presidencial de 2019.
La lujosa vivienda de Machado en Viedma
Lujosa en cada rincón, con una vista inigualable y fondos que conducen al río Negro. Así es la imponente chacra denominada “La Gringa”, ubicada sobre la Ruta 1 a unos 20 kilómetros de Viedma, la residencia fijada por el empresario Federico Andrés “Fred” Machado para cumplir con su prisión domiciliaria en el marco de la causa que se le sigue en los Estados Unidos por presunto lavado de dinero del narcotráfico mexicano, por el cual hay pendiente un trámite de extradición.
Machado está detenido en la Patagonia desde 2021, pero su caso ha vuelto a los primeros planos luego de que la Justicia del Estado de Texas informara que un fideicomiso manejado por él y una socia, Debra Lynn Mercer-Erwin (presa en Estados Unidos) le transfiriera en 2019 al menos 200.000 dólares al entonces candidato presidencial José Luis Espert.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario