El clima en Neuquén

icon
13° Temp
50% Hum
La Mañana Neuquén

Paritarias 2026: el Gobierno neuquino y los gremios estatales ya tienen fecha para negociar

Así se conoció en las últimas horas, luego de que varios sectores manifestarán la necesidad de una convocatoria a discutir los salarios.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén convocará a los gremios que representan a los trabajadores del Estado, para iniciar la negociación paritaria correspondiente a 2026. Lo hará con la antelación suficiente para darles previsibilidad, tanto a los agentes como al equipo económico que tiene a su cargo las cuentas públicas.

Esta decisión no es inédita: en 2024, el gobernador Rolando Figueroa había convocado anticipadamente a las asociaciones sindicales y logró cerrar los acuerdos salariales antes de la presentación del proyecto de Presupuesto 2025 a la Legislatura provincial.

upcn paritarias gobierno.jpg

Paritarias antes que termine octubre

La Constitución Provincial establece que la ley de leyes debe ser remitida anualmente por el Ejecutivo al Poder Legislativo antes de que finalice octubre. Este año no será la excepción. Sin embargo, como se trata de un mes electoral, el gobierno neuquino optó por convocar a paritarias en una fecha posterior para resguardar la institucionalidad de la discusión con los gremios y que las decisiones no se vean afectadas por la compulsa política.

El 27 de octubre, es decir, el día posterior a las elecciones en las que se elegirán senadores y diputados para el Congreso de la Nación, el Ministerio de Gobierno convocará, a lo largo de esa semana, a cada uno de los gremios. La invitación estará dirigida a las conducciones de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP).

La novedad fue dada a conocer en la misma semana en que el Gobierno neuquino se apresta a abonar el pago de la segunda cuota de la asignación por ropa de trabajo, correspondiente a 2025. Se trata de un compromiso asumido justamente en la negociación realizada en 2024, que alcanzará a todos los sectores de la administración pública provincial, incluida Policía, salvo docentes y quienes reciben directamente la indumentaria.

mesa paritarias 2025 ate gobierno

Qué pasa con el IPC de Neuquén

Por ahora, desde la administración provincial no hubo pronunciamientos oficiales sobre la posibilidad de abrir una paritaria anticipada. Los gremios insisten en que la convocatoria es clave para defender lo que consideran “el mejor acuerdo salarial del país”, evitar tensiones al inicio del 2026 y garantizar previsibilidad en un contexto económico incierto.

El pasado miércoles se conocieron las variaciones de precios del Índice de Precios al Consumidor (IPC) tanto a nivel nacional como en la provincia de Neuquén. Mes a mes, las mediciones muestran porcentajes distintos y, para agosto de 2025 fue de casi un 50% más alta en Neuquén que en la medida nacional. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional fue del 1,9% en agosto de 2025. En tanto que en Neuquén fue de 2,8%.

El último incremento salarial para los estatales de Neuquén se concretó con los haberes de julio, que incorporaron un 6,5% correspondiente al segundo trimestre del año. Fue la tercera actualización de 2025 y surge de la aplicación automática del índice de precios al consumidor (IPC), calculado como promedio entre el indicador nacional y el provincial.

mesa paritarias 2025 gobierno ATEN

El pedido de los gremios

Previo a la convocatoria, la secretaria adjunta de ATEN Cintia Galetto explicó: “El planteo de muchos y muchas era la exigencia, antes del cierre del ciclo lectivo, y también tener una convocatoria de negociación que nos permita iniciar otro ciclo lectivo en 2026 a tiempo, no sólo en términos salariales, sino en el resto del pliego, que hacen a la calidad del salario y del trabajo de cada compañera y compañero”.

Además, resaltó la necesidad de que se incluyan en la discusión las condiciones de infraestructura escolar. “Habitar una escuela en condiciones y de infraestructura garantizada. Estos ítems tienen que volver a valorarse. El IPC es una conquista muy fuerte y en todo el país se discuten pautas salariales en torno al 1 por ciento”.

En tanto que desde el Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (Sejun), sostuvieron que el "el costo de vida es distinto en Neuquén", por los indicadores económicos de los precios petroleros. Incluso, por mayor inflación´no que el resto del país.

En la misma línea, Claudio Salazar, secretario general de Sejun, sostuvo: “Hoy un salario inicial de un turno está por arriba de un millón de pesos y cuando uno mira eso, supera la media nacional, pero el costo de vida es distinto. Si bien Vaca Muerta representa una condición distinta, también impone costos distintos”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario