El clima en Neuquén

icon
15° Temp
23% Hum
La Mañana Fundación OSDE

La neurociencia revela el secreto de la creatividad: Estanislao Bachrach en Fundación OSDE

Referente internacional en neurociencia aplicada y Doctor en Biología Molecular, afirmó que todos poseemos creatividad y, además, podemos desarrollarla.

¿Es la creatividad un don innato reservado a unos pocos? La neurociencia, según el Dr. Estanislao Bachrach, responde con un rotundo "¡No!". En la charla “Cómo entrenar tu creatividad y activar la innovación” organizada por la Fundación OSDE y moderada por Milagros Hadad, Bachrach desmanteló este mito y brindó las claves prácticas para entrenar la creatividad y activar la innovación.

El Dr. Bachrach, referente internacional en neurociencia aplicada y Doctor en Biología Molecular, afirmó que la creatividad es una habilidad que todos poseemos y podemos desarrollar. El evento invitó a los asistentes a "cuestionar patrones de razonamiento" y "descubrir nuevas formas de pensar y hacer".

Contrario a la creencia popular, Bachrach enfatizó que la creatividad no es solo una cuestión de talento, sino una habilidad que se puede entrenar y aprender. Explicó que la creatividad es una habilidad que está en el cerebro, pero "se va adormeciendo y hay que entrenar”. La creatividad se puede aprender con herramientas y metodologías, "al igual que un instrumento musical, la cocina o un deporte”. Para que una idea sea considerada creativa, debe poseer dos requisitos: "tiene que ser novedoso y tiene que agregar un valor”, afirmó.

Charla Fundación OSDE -10

El neurocientífico estableció una distinción fundamental entre los dos conceptos, señalando que creatividad e innovación no son lo mismo. Aclaró que "la creatividad sucede en la cabeza de una persona o de un equipo de personas", mientras que "la innovación es, una vez que esa idea que se le ocurrió a esa persona o equipo de personas, se convierte en algo que se puede consumir, sea un producto o un servicio, una experiencia o un proceso nuevo, cuando se convierte en algo tangible, como la imprenta, por ejemplo”.

Para impulsar el proceso creativo, Bachrach propuso ejercicios sencillos para desafiar al cerebro: un buen ejercicio puede ser forzar al cerebro a asociar cosas que aparentemente no tienen relación, porque así "empieza a aparecer novedad”. Otro ejercicio práctico es "en lugar de buscar soluciones, buscar preguntas", desafiando la tendencia del cerebro a encontrar soluciones o respuestas.

El proceso creativo tiene varias etapas: "la preparación, brainstorming, la incubación, evaluación y la implementación”. Para empezar, lo mejor es "generar ideas, pero sin proponerse que sean creativas, tienen que ser ideas novedosas, que no existan”. El Dr. Bachrach resaltó el valor de la cantidad, ya que "mientras más ideas se generen, hay más posibilidades de que alguna finalmente sea creativa y que se pueda aplicar”. Además, destacó el papel de la productividad, ya que "está estudiado que estadísticamente lo que más habilita la creatividad es la productividad", y "cuanto más productivo seas más creativo vas a ser”.

Charla Fundación OSDE -15

La motivación es otro factor crucial, pues "sin motivación es muy difícil ejercitar la creatividad”. El beneficio personal es clave: "Cuando más te das cuenta de que la creatividad es a vos, a quien le va a ser bien, es después que va a tener un impacto en tu cliente, en tu familia, en tu equipo, etc.”. Finalmente, las personas creativas comparten varias características: en primer lugar, todos quieren ser más creativos; segundo, son personas que "combinan disciplina y juego"; tercero, poseen una "multiplicidad de perspectivas, es decir, ver algo donde el resto de la gente no lo ve"; y por último, "la gente creativa trabaja mucho en su disciplina”.

El evento, que contó con la presencia de Milagros Hadad, creadora de La Fórmula Podcast, se realizó el pasado viernes 24 de octubre en el Auditorio OSDE.

El Dr. Estanislao Bachrach es Doctor en Biología Molecular y referente internacional en neurociencia aplicada. Es reconocido por su trayectoria como ex docente en Harvard y como autor de best sellers sobre cambio e innovación. Su trabajo se enfoca en aplicar la neurociencia para demostrar que la creatividad es una habilidad que todos poseemos y podemos entrenar.

Charla Fundación OSDE -14

Acerca de Fundación OSDE

Fundación OSDE comenzó sus actividades en 1991. Su principal objetivo fue tender un puente entre la comunidad, el arte y la cultura, la educación, el cuidado del medio ambiente y prevención de las enfermedades. En síntesis, transformar el concepto de salud en bienestar, complementando lo público y lo privado en un solo ámbito, incluyendo y acompañando a una sociedad diversa sin diferencias sociales, ni económicas, ni políticas.

Desde sus comienzos, la Fundación ha buscado financiamiento a través de la ayuda voluntaria de patrocinadores que comulgan con los objetivos mencionados.

Charla Fundación OSDE -03

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario