Los que se quedan afuera: quiénes dejan su banca del Congreso a partir de diciembre
Nuevas figuras emergen tras las elecciones legislativas. En Diputados LLA duplicó sus bancas y en Senado dieron un gran salto.
El paso de las elecciones legislativas dejó una reconfiguración en el Congreso de la Nación y selló la eyección de algunas figuras que destacaron en estos años. Todos comparten un punto en común: todas las fuerzas pierden figuras con peso propio, ya sea por falta de espacio en las listas o por magros resultados en las urnas.
El próximo 10 de diciembre, La Libertad Avanza (LLA) ocupará más de 90 bancas en Cámara de Diputados y en el Senado se espera un cambio sustancial. Aunque no tenga mayoría, el oficialismo consiguió dar un salto que lo ubica mucho más cerca del tercio más uno para sostener vetos y decretos frente al peronismo/kirchnerismo que perdió algunos lugares.
Una de las figuras que se despide de su banca es José Luis Espert, quien tuvo que declinar su candidatura tras las sospechas de vínculos con el narcotráfico y Fred Machado. Otra destacada que se retira es María Eugenia Vidal del PRO, ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, quien meses atrás ya se había mostrado en su página de Linkedin buscando trabajo.
¿Quiénes son los otros diputados y senadores que dejan el Congreso de la Nación?
El PRO se encuentra en un momento de total ruptura y pérdida de bancas. Fernando Iglesias perdió su interna frente a Sabrina Ajmechet, mientras Gerardo Milman -apuntado en la causa del atentado contra Cristina Kirchner- no logró renovar su mandato pese a haber recuperado protagonismo.
Otro que se despide del bloque es Luciano Laspina, su principal referente económico, y de Germana Figueroa Casas.
En el peronismo el escenario también deja a varios heridos en el camino. Uno de ellos es, Leopoldo Moreau, histórico radical K, quien culmina un extenso recorrido parlamentario al igual que Carlos Heller, referente del cooperativismo con Credicoop y voz económica del kirchnerismo.
Otros que se despiden de la Cámara Baja son Daniel Gollan, Carolina Gaillard, Gisela Marziotta, Ramiro Fernández Patri, Silvana Ginocchio, Rogelio Iparraguirre, Tomás Ledesma, Mónica Macha, Eduardo Toniolli, y los massistas Daniel Arroyo, Mónica Litza, Marcela Passo Micaela Morán.
¿Qué pasa con los radicales y fuerzas provinciales?
Por la bancada de la Unión Cívica Radical (UCR), 11 diputados vencerán sus mandatos, entre ellos, el presidente del bloque, Rodrigo de Loredo, Atilio Benedetti, Gabriela Browner De Koning, Soledad Carrizo, Julio Cobos, Fabio Quetglas, Roxana Reyes, Natalia Sarapura y Martín Tetaz y Roberto Sánchez. Solo Pamela Verasay renovó su banca desde Mendoza. Mario Barletta con su monobloque Unidos también deja el Parlamento.
De los radicales más críticos, se van ocho de sus doce integrantes: Manuel Aguirre, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Marcela Coli, Facundo Manes, Juan Carlos Polini y Danya Tavela. Melina Giorgi sería reelecta desde Santa Fe.
Por otro lado, uno de los sectores que también perderá representación es la Coalición Cívica, con cuatro de sus seis integrantes, el jefe de bancada Juan Manuel López, Paula Oliveto Lago, Marcela Campagnoli y Victoria Borrego.
De las fuerzas provinciales y de Encuentro Federal, son varios quienes emprenden la retirada. Siete de los 15 integrantes de Encuentro Federal de Miguel Pichetto: Mónica Fein, Oscar Agost Carreño, Natalia de la Sota (fue reelecta), Ignacio García Aresca, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.
Mientras tanto, desde Innovación Federal de los gobernadores, se van Pamela Calletti de Salta, Agustín Domingo por Río Negro y Carlos Alberto Fernández de Misiones. Otro de los diputados que se alejara del Parlamento es Ricardo López Murphy de Republicanos Unidos.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario