Llega una ciclogénesis en Argentina: de qué se trata este fenómeno y qué impacto tendrá
En las últimas horas se alertó sobre la presencia de este extraño fenómeno. ¿Cuándo se registraría?
En las últimas horas se alertó sobre la llegada de un extraño fenómeno en Argentina en los próximos días. ¿De qué se trata y qué impacto podría impactar en distintas zonas del país?
No es la primera vez que los especialistas meteorológicos advierten sobre la presencia de una ciclogénesis en Argentina, en esta oportunidad el sitio Meteored indicó que su presencia podría darse en los próximos días, así lo vienen sosteniendo distintos modelos de pronóstico en sus últimas actualizaciones.
En el campo de la meteorología, se habla de ciclogénesis cuando se está por producir huracanes, tifones, borrascas, bajas polares, entre otros. Se trata de sistemas de baja presión en los que el viento gira en sentido a favor de las agujas del reloj en el hemisferio sur (y en sentido contrario en el hemisferio norte).
Es decir que recibe ese nombre el conjunto de tormentas muy fuertes, tiempo sumamente inestable, acompañado de ráfagas de viento fuertes y peligrosas.
La llegada de una Ciclogénesis: cómo impactará este fenómeno
Bajo la presencia de este fenómeno, se estima un marcado desmejoramiento de las condiciones de oeste a este sobre la franja central de Argentina, con lluvias y tormentas que irían extendiéndose territorialmente y ganando intensidad.
Este fenómeno climático se caracteriza por la intensificación de un ciclón en los niveles bajos de la atmósfera, provocando ráfagas de viento y lluvias torrenciales durante varios días. Este proceso meteorológico tiene capacidad para generar además tormentas eléctricas y vientos de gran intensidad.
Meteored afirmó que el martes sería el día clave en el cual se forme un profundo centro de bajas presiones sobre el centro-este del país, intensificando los fuertes vientos a su alrededor, y las precipitaciones.
Asimismo, este fenómeno importantes lluvias en 48 a 72 horas sobre el centro del país en la primera mitad de la próxima semana, con montos totales que podrían superar los 50 mm. Todo estaría acompañado por un importante descenso de las temperaturas.
La comunicadora meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Cindy Fernández, había indicado hace un tiempo que en el hemisferio sur estos sistemas giran en sentido horario y pueden provocar fenómenos meteorológicos severos en zonas densamente pobladas.
Según la experta, la ciclogénesis se refiere específicamente a cuando la presión de un área se desploma y la atmósfera debe acomodarse a la nueva presión. En estos sistemas, el aire converge y asciende, lo que puede llevar a la formación de nubes y precipitaciones.
Recomendaciones por la ciclogénesis
Las autoridades brindaron una serie de recomendaciones para tener en cuenta en este contexto:
- Evitar transitar por la calle en los momentos de peor manifestación de este fenómeno
- Evitar actividades al aire libre.
- Asegurar los elementos que puedan volarse.
- Preparar una mochila o un bolso con elementos de emergencia (como linternas, celulares y las documentación personal)
- No refugiarse cerca o debajo de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
- Buscar un lugar seguro bajo techo como refugio en la vía pública.
- Seguir la información que brinden las autoridades.
El regreso de las fuertes heladas
En las últimas horas una masa de aire frío ha comenzado a desplazarse en distintas partes del país, por lo que se advierte sobre un marcado descenso de temperatura en los próximos días. Pero también se anticipa la llegada de una ciclogénesis, un particular fenómeno que impactará en todo el país.
Según precisaron, en las últimas horas una masa de aire frío ha comenzado a desplazarse desde el norte de la Patagonia hacia la región central de Argentina. Este fenómeno está provocando un cambio en la dirección de los vientos, generando un importante descenso de las temperaturas y condiciones de inestabilidad.
Las precipitaciones que se esperan son aisladas y de escasa intensidad, pero habrá una abundante nubosidad en sectores del norte patagónico y sur del área pampeana. A medida que avancen las horas, se espera que el aire frío se consolide sobre el centro del país, acentuando el descenso térmico.
Entre el jueves y el viernes un centro de alta presión irá migrando desde el norte de la Patagonia hacia el este de la provincia de Buenos Aires, lo que provocará la consolidación del aire frío bajo condiciones de tiempo muy estables desde la Patagonia hacia la región Pampeana.
Bajo este panorama, se esperan heladas de intensidad fuerte a severa en la Patagonia, especialmente sobre Santa Cruz y el oeste de Chubut en las próximas mañanas, e intensidad moderada a fuerte sobre La Pampa y gran parte de la provincia de Buenos Aires, en donde las marcas podrían bajar a valores del orden de 5 °C bajo cero.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario