En este artículo, te contamos por qué se recomienda poner cáscaras de limón dentro de un frasco. ¿Cuáles son sus múltiples beneficios?
El limón es una fruta que proporciona múltiples beneficios. Además de sus propiedades alimenticias, algunos expertos destacan que es recomendable poner cáscaras de limón dentro de un frasco. ¿Por qué? Ojo, no se trata sólo de disfrutar de su aroma. En este artículo, te contamos en detalle cuáles son las ventajas de este procedimiento.
Cabe destacar que el limón, entre tantos usos, se emplea para elaborar postres y dulces; en bebidas naturales como la limonada y la leche merengada; en la preparación de salsas, aliños y vinagretas; se utiliza en diversas recetas para acompañar los alimentos y, claro, su jugo también condimenta carnes, caldos y otros alimentos.
Entre otros beneficios que resultan de conservar las cáscaras de limón dentro de un frasco, pueden mencionarse los siguientes:
- Ahuyentan insectos.
- Sirven como fertilizante natural para las plantas.
- Al mezclarlas con vinagre, se puede crear un limpiador multiuso.
- Al combinarlas con bicarbonato, se pueden emplear para desodorizar la heladera.
Lo cierto es que conservar las cáscaras de limón dentro de un frasco también nos puede ayudar a ahorrar dinero, elaborar nuestro propio producto de limpieza –libre de químicos-, reciclar residuos y reducir significativamente los malos olores en la cocina.
¿Cómo elaborar un limpiador multiuso con las cáscaras de limón guardadas en un frasco?
Para elaborar un limpiador multiuso con las cáscaras de limón guardadas en un frasco, es preciso dejar reposar las cáscaras en vinagre durante aproximadamente dos semanas y luego colar la mezcla para así obtener un líquido capaz de desinfectar superficies y eliminar grasa de manera altamente eficaz. Es sabido que muchos detergentes y/o limpiadores de piso, por nombrar sólo a algunos productos de limpieza, están elaborados en base al limón.
Lo cierto es que uno de los secretos mejor guardados de las propiedades naturales del limón es que su cáscara incluye aceites esenciales con acción antibacterial y desengrasante. Por otra parte, la cáscara de limón se puede utilizar en la fabricación de pectina, un polisacárido utilizado como agente gelificante y estabilizador en alimentos y otros productos.
Además, el aceite esencial de limón es empleado en perfumería, aunque también se utiliza en terapia por sus propiedades antisépticas. A su vez, el limonero presenta una corteza lisa y una madera dura y amarillenta muy apreciada para trabajos de ebanistería.
Asimismo, algunos especialistas en cosmética afirman que el aceite que contiene la cáscara del limón es un desengrasante y disolvente natural y biodegradable que se usa industrialmente para los motores; como disolvente de resinas y tintas; para la limpieza del asfalto, las alcantarillas y la vía pública, y en general para eliminar la suciedad profunda y la grasa.
Por otra parte, vale recordar cuáles son las principales propiedades nutricionales del limón, que cada 100 gramos aporta lo siguiente:
- Calorías: 47.
- Proteína: 1,5 gramos.
- Carbohidratos: 16 gramos.
- Vitamina C: 129 miligramos.
- Calcio: 134 miligramos.
- Magnesio: 15 miligramos.
- Potasio: 160 miligramos.
- Fósforo: 12 miligramos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario