El clima en Neuquén

icon
Temp
87% Hum
La Mañana quórum

No hubo quórum: se cayó la sesión en Diputados para tratar aumento de jubilados

Era una sesión especial impulsada por legisladores de distintos bloques.

Este miércoles, la Cámara de Diputados tenía previsto llevar adelante una sesión para tratar el aumento de emergencia para jubilados.

Era una sesión especial impulsada por legisladores de distintos bloques y debía empezar en horas del mediodía en la Cámara baja.

Pero minutos antes de las 12.30, no se logró quórum, por lo que la sesión impulsada por los bloques de Unión por la Patria y Encuentro Federal se cayó, debido a que reunió 125 de los 129 necesario.

Por lo tanto no se podrá tratar por ahora ese aumento ni la designación de dos auditores de la AGN. Cabe recordar que este aumento es rechazado por el oficialismo y sus aliados.

El jefe de bloque del PRO en la Cámara Baja, Cristian Ritondo, ya había adelantado que no iban a sentarse en sus bancas, para impedir la habilitación del debate.

diputados.avif

El temario para la sesión incluía el tratamiento de un aumento excepcional para los haberes jubilatorios y pensiones que abona la ANSES. También estaba previsto tratar una modificación a las leyes de Reparación Histórica y el Plan de Pago de Deuda Previsional, con el objetivo de corregir desactualizaciones y mejorar el acceso a derechos previsionales.

Y además se iba a tratar la designación de autoridades en la comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $LIBRA.

Tras la falta de quórum para la sesión especial en el Congreso, el jefe del bloque K en Diputados, Germán Martínez, emitió duras críticas al Gobierno y sus aliados por negarse a debatir el aumento al bono de los jubilados y la moratoria previsional. Y se preguntó si podrían "mirar a los ojos a los jubilados".

Jubilaciones

En la sesión iba a tratarse como eje central, el tema de los jubilados. Uno de los puntos estaba relacionado con los haberes, donde un amplio sector opositor quiere recomponerlos con la actualización del bono de $70.000 que perciben los jubilados que cobran la mínima y que están congelados desde marzo del año pasado.

Además, se debía analizar una suba por única vez del 7,2% para compensar la inflación de enero de 2024 que no fue reconocida por el Gobierno.

El segundo eje está relacionado a un problema de las personas que están en edad de jubilarse pero que no cumplieron con los 30 años de aportes que exige la ley. Desde el bloque de Unión por la Patria proponen prorrogar la moratoria que venció en marzo pasado por otros dos años.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario