El clima en Neuquén

icon
14° Temp
35% Hum
La Mañana dólares

Cómo y cuántos dólares se pueden retirar por día en Argentina

Sin cepo, ya se pueden comprar tantos dólares como se desee. Pero no hubo cambios en cuanto a los límites de extracción de depósitos en la moneda extranjera.

Con la eliminación del cepo cambiario en Argentina, el mercado de divisas recuperó cierta libertad que durante años estuvo restringida. Desde este cambio, ya no existen límites legales para la compra de dólares en el país, no obstante, sigue habiendo ciertas limitaciones.

Pese a este nuevo escenario, muchas personas siguen optando por convertir sus ahorros a moneda extranjera como una forma de protegerse frente a la volatilidad del peso argentino.

A pesar de la flexibilización para adquirir dólares, aún subsisten condiciones y limitaciones prácticas en el momento de retirar efectivo, tanto en sucursales bancarias como en cajeros automáticos. Estas restricciones, en su mayoría, están relacionadas con la operatividad diaria de las entidades bancarias y no con disposiciones legales.

Dólares extracción en cajeros a (1).jpg

Retiro por ventanilla: sin topes legales, pero con organización previa

En las sucursales bancarias, los clientes que poseen cuentas en dólares pueden retirar el monto que deseen sin un tope máximo establecido por ley. Sin embargo, en la práctica, las entidades financieras requieren coordinación previa si se desea extraer una suma considerable. La razón es simple: no todas las sucursales cuentan con grandes cantidades de billetes en moneda extranjera disponibles en todo momento.

Por esta razón, muchos bancos solicitan que el cliente notifique con al menos 24 a 48 horas de antelación su intención de efectuar una extracción significativa. Esta previsión permite a la entidad preparar el efectivo y garantizar la disponibilidad del monto solicitado, evitando rechazos o demoras innecesarias. En la mayoría de los casos, las extracciones diarias no superan los 1.000 dólares por persona, lo cual reduce la necesidad de tener grandes reservas físicas en cada sucursal.

Por ejemplo, en CABA y AMBA, donde el flujo de clientes es alto y la demanda de dólares sostenida, esta práctica de aviso previo se ha vuelto casi un estándar no escrito, especialmente si se quieren retirar sumas que superen los US$2.000 o US$3.000.

Dólares.jpg

Cajeros automáticos: límites indirectos y consideraciones clave

A diferencia de las operaciones por ventanilla, el uso de cajeros automáticos para retirar dólares presenta ciertas limitaciones derivadas del sistema bancario argentino. El principal obstáculo es que el monto máximo que puede extraerse no depende directamente del saldo en dólares, sino del tope diario de extracción en pesos fijado por cada banco para la cuenta.

Por ejemplo, si un cliente tiene un límite diario de extracción de $500.000 y el tipo de cambio oficial del banco es de $1.250 por dólar, podrá retirar como máximo aproximadamente 400 dólares en el día, siempre y cuando no haya hecho retiros en pesos anteriormente. Este cupo se comparte entre ambas monedas, lo que significa que cualquier extracción previa en pesos afecta el monto disponible para obtener en dólares.

Además, no todos los cajeros automáticos tienen la función de entregar dólares. Los bancos, en general, disponen de mapas digitales en sus sitios web para que los usuarios puedan ubicar fácilmente los puntos disponibles.

Dólares (1).jpg

Otra cuestión a tener en cuenta es el costo que implica este tipo de operación. Retirar dólares desde un cajero tiene una comisión que puede oscilar entre el 0,5% y el 1% del monto retirado, importe que se debita en pesos al tipo de cambio oficial. Algunos bancos aplican cargos mayores, por lo cual se recomienda verificar siempre las condiciones antes de realizar la operación.

También influye el tipo de billetes que se obtienen. Aunque la mayoría de los cajeros dispensan billetes de US$100, no siempre se trata de las últimas series emitidas. Es común recibir billetes conocidos como “cara chica” o de series más antiguas. Aunque estos tienen validez legal, pueden no ser aceptados en algunos comercios del exterior o generar inconvenientes en operaciones presenciales.

Para hacer una extracción de dólares desde un cajero automático, los pasos son relativamente simples: primero, el usuario debe asegurarse de que el cajero esté habilitado para esta función. Luego, insertar su tarjeta de débito, introducir su clave PIN, seleccionar la cuenta en dólares, e ingresar el monto que desea retirar. Idealmente, ese monto debe ser múltiplo de US$100, ya que es la denominación más frecuente en los cajeros.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario