El clima en Neuquén

icon
Temp
57% Hum
La Mañana Marcos Galperín

Marcos Galperin deja la dirección ejecutiva de MercadoLibre: ¿Cuál es el motivo?

Esto se debe a que el fundador de MercadoLibre dejará la gestión diaria tras más de 25 años, lo que implicó una reestructuración.

Luego de múltiples especulaciones y postergaciones, en las últimas horas, Marcos Galperin dio el paso que durante años se insinuó dentro de los pasillos de Mercado Libre. El empresario argentino, fundador y principal referente de la firma, dejará el cargo de CEO a partir de enero de 2026.

Así se cierra una etapa histórica en la compañía que ayudó a moldear el comercio digital en América Latina. No obstante, Galperin no se alejará del todo: asumirá el rol de presidente ejecutivo del directorio, desde donde continuará incidiendo en las decisiones estratégicas más importantes.

El anuncio fue realizado por el propio Marcos Galperin a través de una carta difundida en la red social X. En el texto, calificó la decisión como “muy difícil” y la definió como el inicio de una “nueva y emocionante etapa” tanto para él como para la empresa. A sus 53 años, y con una fortuna personal estimada en más de 10.000 millones de dólares según Forbes, el empresario asegura seguir con la misma energía y motivación con la que comenzó este proyecto en 1999, aunque reconoce que es momento de dar lugar a nuevas figuras dentro del liderazgo.

El propio Galperin explicó que su nuevo rol estará enfocado en aspectos estratégicos como el desarrollo del producto, la cultura organizacional, la asignación de capital, proyectos especiales y el uso de inteligencia artificial en el negocio. Aseguró que esta transición fue analizada durante años y que su principal motivación para concretarla ahora es priorizar lo que considera mejor para el futuro de la empresa, más allá de sus propios deseos personales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/marcos_galperin/status/1925280878332088705&partner=&hide_thread=false

De esta manera, se abre una etapa de recambio generacional en una de las compañías más influyentes del ecosistema digital regional. Para Galperin, el cambio se produce en un momento óptimo de la compañía, lo que le permite delegar con tranquilidad y proyectar hacia adelante sin renunciar a su legado.

El sucesor

El nuevo CEO será Ariel Szarfsztejn, quien actualmente lidera la unidad de e-commerce de la compañía. La designación marca un cambio importante dentro de la estructura de Mercado Libre, ya que durante mucho tiempo se especuló con que el sucesor natural de Galperin sería alguno de sus socios fundadores o ejecutivos históricos de la primera etapa. Sin embargo, el elegido es alguien que se sumó a la firma en 2017 y que, en pocos años, ascendió con rapidez en la jerarquía corporativa.

Szarfsztejn tiene 43 años y cuenta con una formación académica sólida. Es economista egresado de la Universidad de Buenos Aires con honores, y también completó estudios de posgrado en la Universidad de Stanford, al igual que Galperin. Su experiencia previa incluye pasos por Citibank, The Boston Consulting Group, Goldman Sachs y la empresa de viajes Despegar, donde ocupó un cargo de alta responsabilidad. Desde su ingreso a Mercado Libre, ocupó posiciones clave como vicepresidente de Estrategia, director de operaciones, y presidente de Commerce, donde impulsó el crecimiento del Marketplace y la expansión logística regional.

Ariel Szarfsztejn.jpg

En su carta, Galperin expresó su total confianza en el liderazgo de Szarfsztejn. Lo definió como alguien que no solo tiene las capacidades técnicas y la experiencia necesarias, sino también una comprensión profunda de la cultura interna de la empresa. “Ari ha demostrado ser un líder con visión, ejecutividad y compromiso. Estoy seguro de que está listo para llevar a MELI hacia el futuro”, señaló.

Durante una reciente visita del presidente Javier Milei a las oficinas de Mercado Libre, Szarfsztejn ya se mostraba como una de las caras visibles del equipo directivo. En aquella oportunidad, acompañó al mandatario junto a Galperin y otros ejecutivos destacados como Osvaldo Giménez, presidente de la unidad Fintech, Jacobo Cohen Imach, asesor legal y encargado de relaciones institucionales, y Juan Martín de la Serna, responsable de los asuntos corporativos de la firma.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario