La Municipalidad de Plottier lanzó una convocatoria para encontrar una familia solidaria que pueda albergar al pequeño en la localidad.
Personal de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Plottier lanzó una convocatoria urgente y viral para encontrar una familia solidaria que pueda albergar de forma solidaria a un bebé recién nacido en la localidad.
"Es una medida de protección excepcional. En esta situación, hay una intervención judicial en proceso", comentó la referente del área, Daniela Barros, en diálogo con LMNeuquén. Indicó, además, que con esta convocatoria lo que se busca es concientizar a la población acerca de la importancia del programa de Familias Solidarias.
"Se trata de un programa que sostiene la vida en familia de niños que atraviesan situaciones de riesgo y extrema vulnerabilidad y son retirados de su entorno", remarcó. El proceso es transitorio. Luego, el vínculo se puede retomar con la familia biológica.
Desde el área de Desarrollo Social se recordó que, en cualquier caso, es importante que las personas estén inscriptas en el Registro Único de Adopción (RUA).
Otros requisitos para ser familia
Los interesados/as tienen que ser mayores de 25 años, no poseer antecedentes penales provinciales; no ser deudores/as de cuota alimentaria ni figurar en el registro provincial de violencia familiar y de género.
"No necesariamente tienen que conformar una familia tipo. Puede ser una persona sola en condiciones de afrontar esta responsabilidad y acompañar todo el proceso judicial que tiene que atravesar el niño o la niña", aclaró Barros.
Los interesados podrán realizar consultas de lunes a viernes de 8 a 14 en Zabaleta 40 (ciudad de Plottier), o comunicándose al 299 4240631 para pactar una entrevista.
"La convocatoria está activa. Ésta semana estamos haciendo evaluaciones y entrevistas a diversas familias que se fueron presentando", comentó la funcionaria municipal, quien a la vez recordó: "El dispositivo de Familias Solidarias es un recurso muy importante y uno más de todos los que llevamos adelante con políticas de protección y talleres de acompañamiento desde la Secretaría de Desarrollo Social".
En lo concreto, se apunta a que la evaluación de los interesados/as en albergar al bebé recién nacido sea lo más exhaustiva y en el menor tiempo posible. Mientras tanto, el niño está en manos de cuidadores las 24 horas.
El antecedente: otra convocatoria en Neuquén capital
En abril, la subsecretaría de Familia, dependiente del ministerio de Gobierno, convocó a la ciudadanía a sumarse al programa Familias Solidarias. En este caso, la invitación apuntó a garantizar el derecho a vivir una vida en familia a niñas de 2, 4, 6 y 8 años; y niños de 6 y 7 años.
Para trabajar en la concientización y romper mitos, temores o miedos que se generan en la familia que se interesa en participar del programa, Bernardita Ullarte, directora Provincial de Medidas Excepcionales, conversó con LU5: "Queremos aclarar que es ser una familia de tránsito, dar albergue a niños, niñas y adolescentes por una medida excepcional, que es cuando se ha vulnerado gravemente los derechos de estos niños".
En este sentido, explicó que la justicia tiene que trabajar en las causas que dieron origen a la medida en pos de la restitución e implica la separación provisoria y prolongada en el tiempo de la familia de origen. Por eso, la familia solidaria es un pilar importante en ese lapso.
"En ese ínterin ellos van a dar cuidado y contención a estos niños hasta que se resuelva su situación jurídica", indicó Ullarte y una vez que se cumple el plazo de hogar transitorio y la justicia resuelve, los niños pueden volver a su familia de origen o tiene que ir a estado de adoptabilidad.
En cualquier caso, se inicia otro proceso donde se tienen que dar garantías procesales: los progenitores se pueden presentar e interponer recursos entonces hasta que se dicte una sentencia firme ahí recién ese niño queda en estado de adoptabilidad y ahí empieza otro proceso de adopción o guardia pre adoptiva donde interviene el Registro Único de Adopción (RUA).
"Ese es el mayor miedo que transmite la familia porque es real que se generan vínculos de afecto con los niños, entonces cuando uno habla con el común de la gente te dicen ¨yo lo voy a querer, pero después me lo sacan¨", explicó y luego advirtió que es necesario saber que "va a haber una etapa de duelo cuando se produzca la separación" donde es importante "pensar en el bien que uno pudo hacer para la construcción de esa vida de estos niños".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario