Se ofrecen oportunidades en turismo, salud, tecnología y construcción. Las vacantes incluyen contratos estables y formación. Cómo postularse.
Un país europeo ofrece más de 15.000 vacantes laborales dirigidas a personas que hablen español, con sueldos que comienzan en 2.500 euros mensuales. La iniciativa, impulsada por el portal europeo EURES en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), busca atraer talento internacional para cubrir puestos en distintas áreas productivas y de servicios.
Noruega apuesta así a fortalecer la atención a clientes internacionales y ampliar los equipos con trabajadores que puedan comunicarse con el mundo hispano, potenciando la competitividad y la calidad de sus servicios.
Sectores con más demanda y salarios competitivos
Entre los rubros que concentran la mayor cantidad de vacantes se destacan servicios, turismo, tecnología, salud y atención al cliente. Las oportunidades incluyen desde puestos administrativos hasta empleos en hotelería, gastronomía y soporte técnico.
En construcción y mecánica, la demanda es alta en regiones como Nordland. Las empresas buscan mecánicos sin experiencia y carpinteros especializados, ofreciendo formación en el puesto y contratos bien remunerados. Estos empleos son ideales para quienes buscan comenzar de cero en otro país.
En el sector de sanidad y cuidados, Noruega busca auxiliares de enfermería para residencias de mayores. Muchas vacantes incluyen contratos indefinidos y posibilidades de desarrollo profesional, ofreciendo estabilidad y un marco seguro para los trabajadores extranjeros.
El rubro de hotelería y turismo prioriza a quienes manejen varios idiomas. Dependiendo del destino y la temporada, los sueldos arrancan en 2.500 euros mensuales. Las oportunidades incluyen atención al cliente, recepción y asistencia en restaurantes y hoteles.
Por último, en educación y asesoría jurídica, se requieren maestros para jardín de infantes y abogados laborales para brindar asesoramiento en empresas locales. Algunos de estos empleos permiten contratos fijos y estabilidad económica a largo plazo.
Cómo postularse y requisitos clave
El acceso a estas oportunidades se realiza directamente a través del portal EURES, en cooperación con el SEPE. Los pasos esenciales para postularse incluyen:
-
Registrarse en el portal EURES con un perfil completo y actualizado.
Subir un CV en formato europeo, adaptado a los estándares noruegos y con información clara sobre formación y experiencia.
Acreditar experiencia previa o formación específica, según la vacante.
Incluir certificados de idioma cuando se requiera, para demostrar competencia en español y, en algunos casos, inglés o noruego.
Este proceso permite que los interesados puedan aplicar de manera directa y rápida, incrementando las posibilidades de acceder a empleos con condiciones salariales atractivas y crecimiento profesional.
Beneficios de trabajar en Noruega para hispanohablantes
Trabajar en Noruega ofrece no solo salarios competitivos, sino también beneficios sociales, estabilidad laboral y calidad de vida elevada. El país nórdico es reconocido por su sistema de seguridad social, acceso a servicios de salud de calidad y un entorno laboral que prioriza la formación y el desarrollo profesional.
Además, para quienes buscan experiencia internacional, estas vacantes representan una oportunidad única de integrarse a un mercado laboral diverso y multicultural. La combinación de formación, experiencia práctica y contacto con clientes de distintos países fortalece el perfil profesional de los trabajadores y abre puertas a nuevas oportunidades en Europa y el mundo.
Con más de 15.000 vacantes disponibles, Noruega se perfila como un destino atractivo para profesionales y trabajadores de habla hispana que buscan crecer en su carrera y disfrutar de condiciones económicas y laborales ventajosas.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario