El clima en Neuquén

icon
18° Temp
39% Hum
La Mañana Gobierno

Ruralistas piden al Gobierno que active plan de inversiones para caminos y rutas

Los principales dirigentes del campo le transmitieron a las autoridades nacionales sobre la necesidad de incrementar las inversiones en logística ante la parálisis completa de la obra pública.

Dado que el gobierno nacional decidió apenas asumió en diciembre de 2023 suspender toda obra pública, algunos de los sectores más perjudicados por la medida, que son los que usan las carreteras y rutas para mover la producción, comenzaron a reclamar que se vuelva a invertir en la logística.

Así se lo hicieron saber esta tarde los dirigentes de la Mesa de Enlace de entidades del campo al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, en un encuentro calificado como “técnico” con vistas a una reunión posterior con el ministro de Economía, Luis Caputo.

A la salida del encuentro, el presidente de CONINAGRO. Lucas Magano, dijo que “la infraestructura es uno de los temas” que se analizaron en el encuentro. “No lo vemos a modo de crítica, sino simplemente como una descripción, estamos a las puertas de levantar una segunda cosecha sin inversión en Argentina”, advirtió Magnano. El dirigente cooperativista indicó que el “se trata de un tema que preocupa” a los productores, quienes señalan que si bien no pretenden que haya “algo raro” aspiran a que “haya un proceso de inversión que acompañe el actual proceso proceso productivo”. El dirigente que se va a requerir un “gran esfuerzo de inversión” para mejorar la situación de la logística en el país.

De hecho, en el primer año de gestión el gobierno de Javier Milei paralizó toda obra pública y solo mantuvo hasta el final las que tenían alto grado de avance y tenían un compromiso del país con organismos internacionales que la financian. Pero más allá de eso, paralizó todo, y en algunos casos se firmaron acuerdos con las provincias para traspasar algunas de esas obras, pero sin recursos.

Javier Milei y Luis Caputo en la Cumbre del G20.jpg

Un tema a tener en cuenta es el deterioro de los caminos rurales y las rutas por las que sale la cosecha. En el gobierno se analizan formatos diferentes del clásico "llamado a licitación" para que una constructora haga un camino. Se busca que sea la iniciativa privada la que proponga, algo que es difícil de instrumentar. En el caso de un camino que se usa solo en dos momentos fuertes al año, no hay incentivo a que un privado lo haya y se cobre la inversión con peaje, porque el camino pasa la mayor parte del tiempo poco transitado.

En rigor, los analistas económicos privados advierten por temeraria la desinversión en logística del gobierno libertario. No se ha hecho gasto ni para mantenimiento de rutas, lo cual puede provocar problemas en poco tiempo.

En tanto, Iraeta recibió a la Mesa junto al director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Los funcinarios respondieron dudas y analizaron el impacto en los mercados en torno a la decisión del Gobierno Nacional de bajar temporalmente los derechos de exportación para los principales cultivos y la eliminación permanente para las economías regionales.

En ese caso, los ruralistas solo se limitaron a pedir que la rebaja de las retenciones que hasta junio por un 20% promedio se refleje en el precio que pagan las cerealeras a los productores. Los verdaderos exportadores que pagan el impuesto son las grandes empresas del rubro, que son las que tiene que lidiar con plazos de liquidación.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario