Comodoro Rivadavia: una estrella amarilla por un enfermero del SEM que chocó en moto y murió
Sus compañeros del servicio de ambulancias, que aquel día no pudieron salvarlo, estarán en el acto homenaje en la esquina de la tragedia.
La trágica muerte de un querido enfermero del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de Comodoro Rivadavia que se dedicaba a salvar vidas en una ambulancia, causó enorme dolor entre los trabajadores de salud pública de la ciudad de Chubut. Y ahora, a seis meses de su trágico fallecimiento, pintarán una estrella amarilla en el lugar donde sufrió el trágico accidente en el que perdió la vida, para recordarlo.
El homenaje se realizará el martes 20 de mayo a las 10 de la mañana, en la esquina de España y Rawson, donde Mario, a bordo de su motocicleta, impactó contra una camioneta. Si bien fue trasladado de urgencia por sus propios compañeros, no pudieron salvarlo: falleció en el hospital.
La actividad es coordinada por la Fundación Estrellas Amarillas, la ONG creada hace casi 20 años por madres que, movidas por el dolor de una pérdida, decidieron accionar para lograr cambios desde las reglamentaciones, normativas y leyes en pos de una mejor convivencia en el tránsito.
Tristeza en el hospital de Comodoro Rivadavia
“El coordinador del 107 se comunicó conmigo ese día para decirme que habían asistido a un accidente y cuando llegaron, lamentablemente, se dieron cuenta de que era nuestro compañero”. Así resumió el Director Asociado de Enfermería del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia la tragedia que entriosteció a los trabajadores del centro de salud.
Valdivieso habló con medios locales dos días después del choque fatal, en la mañana del último adiós al querido Mario, que cerca de las 17 del miércoles anterior había estado del lado de los accidentados al que tantas veces asistió.
Según trascendió, en el accidente el enfermero chocó con su moto contra una camioneta. Como consecuencia del impacto, sufrió heridas graves y una importante pérdida de sangre en el lugar.
Como siempre, y pese a lo afectados que estaban luego de llegar al lugar y advertir que quien estaba tirado en el piso, en grave estado, era su querido compañero, los agentes sanitarios del 107 dejaron todo para asistirlo y trasladarlo lo antes posible al hospital, algo crucial en estos casos. No fue suficiente, tampoco, el esfuerzo de los médicos que lo recibieron: tras su ingreso al hospital, Mario falleció.
A punto de recibir el título profesional
“Estaba yendo a la Escuela 83, donde estudiaba, porque le faltaban dos materias para recibirse de enfermero profesional”, reveló Valdivieso luego del cortejo que, en su recorrido, se desvió para pasar por el frente del centro de salud donde el Servicio de Emergencias Médicas tiene sus oficinas y se desempeñaba Mario.
Acompañada por una ambulancia que hizo sonar la sirena, el paso de la caravana fue aplaudido por una multitud de trabajadores del hospital que salió a la vereda, en un emotivo homenaje a un compañero que todos querían y del que rescatan su compromiso con el oficio que amaba.
“Es un momento muy duro para todos nosotros, porque personalmente lo conocí y más allá de ser un gran profesional, era una persona que le dedicaba mucho cariño y profesionalismo al trabajo”, aseguró el responsable del servicio de Enfermería del hospital comodorense.
Y destacó: “No es fácil estar arriba de una ambulancia y Mario lo hacía muy bien. Es un momento muy duro, de una pérdida lamentable. Ahora nos queda acompañar a la familia”.
"Un tipo que nunca nada negativo"
El cortejo fúnebre se inició tras la despedida en una sala velatoria de calle Yrigoyen. "Era un tipo que nunca nada negativo, siempre para adelante y más allá de sus limitaciones físicas, se esforzaba y estaba por recibirse de enfermero profesional", lo recordó uno de sus compañeros del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), que tiene sus oficinas en el hospital, en diálogo con ADN Sur.
“Fue una noticia muy triste. Todo el personal del hospital está muy mal. Estamos esperando para darle el último adiós”, dijo minutos antes de que pasara el cortejo una trabajadora del centro de salud que había salido a la vereda para despedir a su compañero.
En las redes sociales también manifestaron su dolor, el apoyo a la familia y el reconocimiento al compromiso con su tarea y a la calidad humana de Mario. Y destacaron que, más allá de que todavía no tenía título de enfermero, la calidad de su trabajo era excelente.
En el posteo publicado en un perfil del SEM 107, lo despidieron así: “Mario querido, te nos fuiste persiguiendo el sueño de tener tu título de Enfermero Profesional, pero si algo sabíamos era de tu entrega absoluta arriba de una ambulancia. Un título no determina cuán grande podés llegar a ser, y sin dudas vos eras un tipazo de profesional de enfermería, y lo hacías con un gran orgullo. Gracias. Vuela alto, Marito. Abrazos eternamente”, le escribieron.
“Te vamos a extrañar, un gran profesional, pero sobre todo un gran ser humano con una sonrisa inconmensurable. Como grupo humano nos queda despedirte rogando consuelo a tu familia y a nosotros que hemos tenido el honor de compartir largas horas de trabajo, charlas y algún que otro asadito. GRACIAS. VOLA ALTO MARITO".
Ahora, seis meses después, volverán a recordarlo y a rendirle homenaje, ésta vez con un símbolo -la estrella amarilla- que apela a la toma de conciencia para prevenir tragedias viales. Esas en las que Mario, como hoy sus compañeros, dejaba todo para salvar vidas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario