El clima en Neuquén

icon
21° Temp
43% Hum
La Mañana El Eternauta

El Eternauta y un link con la Patagonia: quién es la realizadora que le puso color a la serie

Maite Malnero es de Trelew y trabajó en el tanque argentino en Netflix protagonizado por Ricardo Darín. Integró el equipo de edición online.

El Eternauta bate récords para la producción audiovisual argentina, se sostiene entre las series más vistas del mundo en la plataforma Netflix y, por si fuera poco, tiene aporte patagónico en su realización. Se trata de Maite Malnero, una joven de Trelew, formada en Chubut y en Buenos Aires y que formó parte del equipo de edición de la serie.

En pocos días desde su lanzamiento, El Eternauta, la serie basada en la emblemática historieta argentina escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, se convirtió en un fenómeno global.

Rápidamente alcanzó el segundo puesto entre las series más vistas a nivel mundial en Netflix y el primero en más de una decena de países además de, lógicamente, la Argentina, consolidándose como el mayor éxito de una producción argentina en la historia de las plataformas.

De este notable fenómeno participó la joven chubutense, como colorista en el equipo de edición online de la serie dirigida por Bruno Stagnaro.

“Es un sueño y una experiencia inolvidable”, expresó Malnero, una joven con mucha experiencia. Empezó a formarse en el rubro cuando todavía cursaba la escuela secundaria.

De Trelew a El Eternauta

A los 13 años y sin siquiera tener una cámara de fotos, inició sus estudios de fotografía con José María Farfaglia en Trelew, y a los 15 cursó guión cinematográfico con Anita Chachero en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), también en la provincia de Chubut.

Maite Malnero, la realizadora de Trelew que trabajó en El Eternauta.jpg
Maite Malnero, la realizadora de Trelew que trabajó en El Eternauta.

Maite Malnero, la realizadora de Trelew que trabajó en El Eternauta.

El salto lo dio al terminar la escuela secundaria cuando se mudó a Buenos Aires con el objetivo de comenzar sus estudios en Dirección de Fotografía.

Para eso ingresó en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) dependiente del Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA), en la que se recibió después de cinco años, y desde la cual accedió al mundo del trabajo en el género audiovisual.

Desde el 2019, se desempeñó profesionalmente en equipos de cámara, en los roles de foquista, segunda asistente de cámara y asistente de video.

“Trabajé en rodajes como asistente de cámara y hoy estoy en postproducción, freelance, como colorista”, contó Maite.

“En El Eternauta participé en la edición online: un sueño y una experiencia inolvidable”, detalló.

Acerca de la serie, Malnero opinó que “no solo es impresionante técnicamente, sino que deja un mensaje urgente sobre comunidad y solidaridad, en tiempos donde más lo necesitamos”.

También recordó a su “familia y amigos por su apoyo incondicional”. “Y a todas las personas que alguna vez me dieron una mano”, agregó.

Sus trabajos anteriores

Profesional desde 2019, antes de El Eternauta Maite participó como asistente de cámara en el cortometraje "Memorias de un atardecer" (2021) dirigido por Pedro Pablo García Caffi, fue foquista en videoclip "Killing me softly" de la banda Coheteros, dirigido por Pablo Riera y directora de fotografía en "Todo lo que quieras", videoclip de la banda Club de Haters, filmado en Trelew-Chubut.

Actualmente su trabajo se puede ver en las producciones “Corpórea” (2024) y “¿Quién quiere casarse con un astronauta?” (2024), además de la serie de ciencia ficción protagonizada por Ricardo Darín.

Acerca del desempeño de su trabajo, comentó: “Busco seguir aprendiendo y capacitándome para potenciar mis cualidades, tanto profesionales como personales, desarrollando mi creatividad y capacidad de resolución, mediante el trabajo en equipo y la cooperación para alcanzar un objetivo común”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario