Incorporaron decibelímetros en los controles y durante el último fin de semana largo, más de la mitad de las sanciones fueron por ese problema.
En Trelew iniciaron controles contra los ruidos molestos, específicamente aquellos generados por vehículos con caños de escape modificados, y el resultado inmediato fue una ola de multas por los excesos de muchos conductores en este ítem.
Durante el reciente fin de semana largo, el área de Tránsito de la Municipalidad de Trelew labró 25 actas de infracción, de las cuales 14 correspondieron a ruidos molestos, por encima de los niveles máximos permitidos. Más de la mitad de las faltas.
"Por disposición del Intendente Gerardo Merino estamos realizando controles nocturnos y diurnos para atender las quejas de muchos vecinos", explicó el director de Tránsito, Elvio González en diálogo con Jornada Radio.
El funcionario detalló que el municipio adquirió decibelímetros que ya están en funcionamiento para medir con precisión los niveles de ruido, ante las reiteradas quejas de vecinos que recibían en la comuna. "Con estos equipos tomamos los decibeles de los vehículos y procedemos según la normativa vigente", señaló.
El funcionario reveló que la zona más problemática resultó ser el barrio San Benito y sus alrededores, principalmente Los Sauces, donde se concentró la mayor cantidad de infracciones.
Y el problema no se reduce a los días no laborables. Además de las 14 actas labradas durante el fin de semana largo, el lunes a la tarde se realizaron otras 5 infracciones por el mismo motivo.
Del mismo modo, el problema no se presenta en todo tipo de vehículos. "Tanto en automóviles como en ciclomotores o motocicletas, encontramos vehículos que tienen los caños de escape modificados, les sacaron el original o se les ha roto", explicó González.
Los límites de ruido en Trelew
El procedimiento de medición es preciso: "Tomamos los decibeles a una distancia de 50 centímetros a un metro del vehículo. Se toleran hasta 90 decibeles, superando ese nivel ya corresponde una infracción", detalló el responsable de Tránsito municipal.
Las mediciones realizadas en los últimos controles detectaron vehículos que superaban los 95 decibeles. "Es mucho ruido, realmente muy elevado", enfatizó el funcionario.
Una vez labrada el acta, se informa al conductor sobre los pasos a seguir para regularizar su situación. "Si arreglan el caño de escape o lo vuelven al original, verificamos el cambio y mandamos una nota al Tribunal de Faltas informando que la persona realizó la modificación requerida", indicó González.
Por el momento, los vehículos infractores no quedan secuestrados debido a limitaciones de espacio físico en el parador municipal.
“No tenemos un espacio físico, ustedes han visto el parador 824 cómo está, por eso le damos la opción a que regularicen la situación de los caños de escape y procedemos a verificar que lo hayan cambiado y se informa el Tribunal de Paz. Esto es acercándonos al domicilio del propietario”, explicó el funcionario.
Más allá de las infracciones por ruidos, González subrayó que en cada control vehicular "se requiere toda la documentación y, si falta alguna, igualmente se labran actas de infracción", en cumplimiento de las disposiciones municipales.
González también informó que los controles continuarán regularmente, en diferentes puntos de la ciudad, para reducir la contaminación sonora y dar respuesta a los reclamos vecinales en una de las ciudades más pobladas de Chubut.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario