Paro total en Tierra del Fuego: Melella convocó a las empresas para que se comprometan a no despedir
El gobernador provincial confirmó que habrá una reunión este jueves. El miércoles, la provincia estuvo prácticamente paralizada en reclamo contra la quita de aranceles a la importación de electrónica.
Tras el paro de 24 horas que durante el miércoles paralizó totalmente la actividad en Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella convocó a cámaras empresarias y organizaciones sindicales a firmar este jueves un acuerdo en el que haya un compromiso de no despedir trabajadores.
La situación en la provincia austral se desencadenó a partir de la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica. La medida fue tomada de manera sorpresiva y el propio Melella afirmó que nadie del Ejecutivo nacional se comunicó con él y que se enteró “por los empresarios”.
En lo que respecta a la convocatoria para este jueves, el mandatario provincial indicó que decidió efectuarla luego de conocer el punto de vista del sector empresarial de que el nuevo régimen dispuesto por el Ejecutivo nacional no afectaría significativamente la actividad en Tierra del Fuego, más allá de modificar esquemas de producción.
Melella: "Que vengan y pongan el gancho"
“Las empresas han declarado públicamente que van a preservar sus puestos de trabajo, que van a reordenar sus cuestiones”, indicó Melella.
En ese sentido, señaló que el argumento en el que se basan las cámaras es que “ahora se permite que la producción de Tierra del Fuego se venda directamente al país, sin pasar por esa cadena de comercialización que ayudaba a distorsionar el valor final, y que para las empresas era mucho más cómoda, también”.
“A partir de que ellos han reconocido esto, los hemos citado para el día de hoy a firmar un acuerdo entre la Provincia, las empresas y los trabajadores, de que no se va a perder un solo puesto de trabajo”, confirmó el Gobernador.
“Si dicen ‘vamos a demostrar que el valor final de nuestros productos no es el de las góndolas, que todo el mundo nos putea por eso, vamos a conservar los puestos de trabajo... Entonces, si dijeron eso, que vengan y pongan el gancho”, convocó.
Tierra del Fuego: qué pasa con la UOM
Otro que habló en la mañana de este jueves fue Oscar Martínez, secretario general de la seccional Río Grande de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). El gremio de los metalúrgicos continúa de paro por tiempo indeterminado en toda la provincia.
Martínez explicó que desde el anuncio de la modificación arancelaria para Tierra del Fuego no hubo una convocatoria al diálogo por parte del Gobierno nacional.
“Solo ha habido una instancia a pedido de las cámaras empresarias que representan a la industria de Tierra del Fuego. Nos reunimos en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la Nación y allí las partes debatieron pero sin ningún tipo de avance ni nada”, contó.
¿Conciliación obligatoria?
El dirigente sindical consideró “una pérdida absoluta de tiempo” el cónclave. Y dijo que si bien los empresarios impulsaron la mesa de diálogo, ya estando allí “quisieron reclamar una conciliación obligatoria”.
“No descartamos que (la conciliación) definitivamente salga para todo el ámbito porque ya salió específicamente para una de las empresas y a partir de allí nos presionan”, aseguró Martínez.
Se refirió así al caso de la empresa autopartista Mirgor, propiedad de Nicolás Caputo, el primo del ministro de Economía Luis Caputo. “Como consecuencia de eso (en referencia a la conciliación obligatoria), Mirgor cree que va a poder avanzar con algún tipo de sanción a los que estamos dispuestos a resistir con la totalidad de los metalúrgicos de Río Grande”, afirmó el líder gremial.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Terrible choque con dos muertos en la Ruta 3: un papá y sus dos hijos pelean por su vida
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario