El clima en Neuquén

icon
Temp
58% Hum
La Mañana Paro General

Paro general: Tierra del Fuego porotesta contra la quita de aranceles a la importación de electrónicos

La huelga fue lanzada por la UOM, SMATA y otros gremios clave de la provincia, “en defensa de la soberanía, el trabajo y la industria nacional”.

Los principales sindicatos de Tierra del Fuego realizan este miércoles una huelga general de 24 horas que paraliza a la provincia, en repudio a la reciente decisión del gobierno nacional de reducir aranceles e impuestos internos a la importación de celulares y productos electrónicos.

La medida, que luego de ser anunciada a principios de mes fue oficializada el martes en el Boletín Oficial, desató una ola de protestas en la provincia más austral del país.

La paralización de hoy se suma a un freno productivo que ya cumple una semana en las principales fábricas de la provincia. Según informó la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), están completamente detenidas las plantas de Río Grande y Ushuaia pertenecientes a Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y Midea Carrier.

El paro fue convocado por un amplio frente gremial que incluye a la UOM, SMATA y otros sindicatos clave bajo la consigna "Defendemos la soberanía, el trabajo y la industria nacional".

Durante la jornada, trabajadores organizaron cortes en accesos a supermercados y plantas industriales, mientras se realizaron concentraciones masivas en las dos principales ciudades de la provincia.

Contra los "impresentables del gobierno"

"Esta lucha es la decisión correcta. Los trabajadores no vamos a permitir que los impresentables del Gobierno nacional destruyan lo que costó décadas construir", expresó Óscar Martínez, secretario general de la UOM Seccional Río Grande, durante el acto central de la protesta.

El dirigente metalúrgico local llamó a "asumir la responsabilidad histórica" y resistir lo que calificó como "un ataque directo a la producción fueguina".

La convocatoria había sido formalizada la semana pasada con un documento conjunto firmado por diversos referentes sindicales tras un encuentro en la ciudad de Tolhuin, a mitad de camino por la ruta 3 entre Ushuaia y Río Grande, donde expresaron su "rechazo absoluto" a las políticas implementadas por el gobierno nacional de Javier Milei.

Paro TDF - acto.jpg
Oscar Martínez, líder de la UOM fueguina, habla en el acto central del paro de este miércoles en Tierra del Fuego. 

Oscar Martínez, líder de la UOM fueguina, habla en el acto central del paro de este miércoles en Tierra del Fuego.

"Exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia", remarca el texto difundido por los gremios.

Los sindicatos sostienen que estas medidas "significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina" y denuncian que responden a "una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible".

Desde la UOM vienen advirtiendo que las decisiones del gobierno nacional ponen en riesgo cerca de 6.000 puestos de trabajo. La adhesión al paro es casi total entre los sindicatos de la provincia, con excepción de Petroleros, que se encuentra bajo conciliación obligatoria.

Los gremios también cuestionan el impacto desigual de las medidas, señalando que la reducción impositiva favorece principalmente a los equipos importados, dejando a las empresas locales en clara desventaja competitiva en el mercado nacional.

Respuesta del Gobierno ante el conflicto en Tierra del Fuego

La eliminación de aranceles a las importaciones de productos electrónicos, que se fabrican o ensamblan en Tierra del Fuego desde hace años bajo un régimen promocional impositivo para la industria, había sido adelantada a principios de mayo por el vocero presidencial Manuel Adorni. El anuncio generó inmediato rechazo no solo de los sindicatos sino también del propio gobernador, el radiocal K Gustavo Melella, quien además cuestionó la decisión inconsulta del gobierno central.

Por su parte, ante el paro iniciado en las plantas de Río Grande y Ushuaia por la UOM, y en la previa de la huelga general de hoy, desde Casa Rosada el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos salió al cruce de los cuestionamientos.

guillermo francos
Guillermo Francos, el Jefe de Gabinete de Ministros de Javier Milei. 

Guillermo Francos, el Jefe de Gabinete de Ministros de Javier Milei.

“Hay muchos argumentos por los que los productores que tienen este beneficio lo van a defender, pero lleva mucho tiempo este régimen, ya tendrían que tener condiciones de competitividad mayor. En definitiva, en Tierra del Fuego lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior para venderlos al territorio con una cantidad de beneficios impositivos muy grandes”, sostuvo el Jefe de Gabinete.

Convencido de que en el sur “se exageran las cosas”, el líder de los ministros nacionales enfatizó en que los productos fueguinos llegan al resto del país con “un costo muy alto”, y en que tendrán que “acomodarse” a la nueva normativa para “competir más”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario