Paro provincial en Tierra del Fuego: más sindicatos se suman al reclamo de la UOM por el fin de los aranceles
Lo anunciaron para el 21 de mayo. El gobernador Gustavo Melella respaldó y adviritió que no dudará en judicializar la disputa. Respuesta desde Buenos Aires.
Las filiales provinciales de distintos gremioos de Tierra del Fuego anunciaron en el mediodía de este jueves que se unirán a la UOM en un paro provincial programado para el próximo 21 de mayo, en rechazo del fin de los aranceles a la importacion de celulares y otros electrónicos anunciado por el Gobierno Nacional, lo que consideran una amenaza para miles de puestos laborales en el territorio más austral del país.
La decisión se anunció tras una reunión realizada en la ciudad de Tolhuin, ubicada a medio camino entre Ushuaia y Río Grande por la ruta 3, donde dirigentes sindicales de diferentes sectores acordaron fortalecer la protesta que inició exactamente 24 horas antes la Unión Obrera Metalúrgica con un paro por tiempo indeterminado en las plantas industriales de Río Grande.
"Pretendemos luchar por los puestos de trabajo, la industria nacional y el derecho soberano a seguir habitando Tierra del Fuego", manifestó Oscar “El Zurdo” Martínez, referente metalúrgico, tras el encuentro intersindical de hoy.
El dirigente adelantó además que este viernes 16 se realizarán actos en esas tres ciudades de la provincia, preparando el terreno para la jornada de protesta provincial del miércoles próximo. "Vamos a mostrarle al país que Tierra del Fuego tiene una firme decisión de defender lo que hemos conquistado con tanta lucha", subrayó.
Los metalúrgicos comenzaron su medida de fuerza ayer, tras el anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
En una manifestación frente a las plantas de Río Grande, que acompañó el inicio del paro, el dirigente metalúrgico se refirió a conversaciones iniciadas el domingo anterior al anuncio oficial, que echó por tierra cualquier expectativa de acuerdo.
"Desde el inicio de la gestión de este gobierno sabíamos que las políticas neoliberales traen como consecuencias la destrucción de la industria nacional", denunció en esa oportunidad Martínez, quien vinculó esta decisión con las exigencias del FMI.
Y reveló: “Las primeras reuniones empezaron el día domingo, hubo encuentros importantes con funcionarios nacionales. Hasta la madrugada del martes, donde se había logrado cambios. Pero después, en el anuncio del vocero se dio por tierra esto y la situación cambió”.
“Volveremos a las plantas cuando encontremos una solución porque aquí lo que está a la vista es que a fines del corriente año finalizaría la producción en las industrias metalúrgicas de la provincia”, dijo el representante gremial.
En el comunicado que difundieron desde la UOM fueguina tras iniciar la huelga por tiempo indefinido, los metalúrgicos habían llamado a la gobernación y autoridades fueguinas a acompañar su reclamo y pronunciarse, algo que no tardó en llegar.
Qué dijo el gobernador de Tierra del Fuego
La protesta de los metalúrgicos encontró respaldo político del gobernador Gustavo Melella, quien manifestó su profundo malestar por los anuncios y anticipó que si el decreto presidencial confirma la eliminación de aranceles, el gobierno provincial recurrirá a la Justicia para defender su régimen de promoción industrial.
En declaraciones radiales, el mandatario radical-kirchnerista criticó duramente el tono agresivo de algunos funcionarios y referentes nacionales del Gobierno. "Rechazo la violencia del (economista y diputado nacional José Luis) Espert y de (Federico) Sturzenegger (ministro de Modernización), que salieron contra Tierra del Fuego", expresó el mandatario provincial.
El gobernador también cuestionó lo que considera una mirada reduccionista y centralista sobre la provincia. "No me gusta que nos digan que tenemos que ser un parque de diversiones. Hablan de Tierra del Fuego como si fuera sólo Ushuaia. Ni siquiera saben que hay otras localidades", lamentó.
Según Melella, las consecuencias de la liberación arancelaria serán devastadoras para toda la economía regional. "Son puestos de trabajo que se pierden y ya lo vivimos en la época de Macri. Esto nos toca a todos: al taxista, al remisero, al quiosquero, al almacenero, al que vende una pizza", advirtió.
“Vamos a acompañar a los trabajadores”
El mandatario fueguino también expresó su molestia por la falta de comunicación previa desde el Ejecutivo Nacional. "Yo me enteré por los empresarios", reveló, y agregó que incluso funcionarios libertarios locales fueron marginados de la decisión.
Consultado sobre el paro metalúrgico en curso, Melella respaldó la medida: "Es la herramienta que tiene el trabajador y nosotros acá estamos en contacto permanente con los trabajadores". Asimismo, anunció reuniones virtuales con referentes de la CGT y de la UOM de Río Grande y Ushuaia.
"En esto hay que estar juntos. Nosotros vamos a acompañar a los trabajadores", aseguró el gobernador, quien anticipó que la provincia realizará "todas las acciones que estén a nuestro alcance" para defender la industria fueguina.
Respuesta de Espert
La respuesta del oficialismo nacional no tardó en llegar. El diputado José Luis Espert arremetió contra Melella en redes sociales, calificándolo de "caradura" y cuestionando el modelo productivo de la isla.
"¿Vos decís que si un celular en Argentina no cuesta el doble de lo que vale en el mundo desaparece Tierra del Fuego? Los celulares que hacés ahí tienen valor agregado cero. Son sólo impuestos", criticó el legislador libertario.
Espert sugirió alternativas económicas para la provincia, señalando que Tierra del Fuego cuenta con importantes recursos naturales y turísticos desaprovechados, como la segunda reserva de gas más grande del país. También mencionó el potencial desarrollo de la petroquímica, la acuicultura y un mejor aprovechamiento del turismo antártico.
Mientras tanto, el paro metalúrgico continúa este jueves y se extenderá hasta obtener "una solución favorable y concreta" que garantice la continuidad del régimen industrial y preserve las fuentes laborales de miles de fueguinos en la industria electrónica local.
Y tras la reunión intersindical de este jueves, los trabajadores advierten que la medida de fuerza anunciada para el miércoles próximo le mostrará al gobierno nacional "lo que somos capaces de hacer para defendernos de sus políticas".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario