El clima en Neuquén

icon
18° Temp
32% Hum
La Mañana Choque

Choque fatal en Ruta 7, cerca de Añelo: qué se sabe del herido y cómo sigue la investigación

Continúan las pesquisas para determinar responsabilidades de lo que ocurrió en la madrugada del miércoles, a la altura de Tratayén.

La tragedia que este miércoles 30 de abril sacudió a Neuquén con un choque fatal en Añelo continúa en investigación bajo la intervención de la unidad fiscal de Delitos Contra las Personas. Hasta el momento sobre el hecho que dejó un sobreviviente hay información aportada por Policía, el Ministerio Público Fiscal y un experto en Accidentología Vial.

Apenas ocurrido el siniestro vial en la Ruta 7, a las 5:55 de la mañana, a la altura de Tratayén, la causa quedó a cargo del fiscal del caso Andrés Azar y de la asistente letrada Carolina Gutiérrez, quienes estaban de turno.

De acuerdo a las averiguaciones que realizaron los fiscales, las víctimas fueron tres varones, dos de los cuales se trasladaban en el mismo vehículo, un Volkswagen Gol, en dirección este y fallecieron en el lugar. El restante se movilizaba en sentido contrario en otro auto, un Peugeot 307, y debió ser hospitalizado por las heridas.

accidente fatal ruta 7 añelo

¿Qué se sabe del herido en el choque de Ruta 7?

Las víctimas fatales serían Miguel Ángel Maritru y Pablo Andrés Hernández, de 36 y 40 años, de acuerdo a lo publicado por una cuenta administrada por trabajadores de la empresa Crexell, donde ambos desempeñaban tareas vinculadas a las obras de infraestructura en la formación Vaca Muerta.

Las autoridades informaron que están a la espera de los resultados de las autopsias, que se conocerán este jueves, para confirmar de manera definitiva sus identidades.

En tanto, identidad del sobreviviente mayor de edad que conducía el Peugeot 307 sin otros ocupantes no fue develada ni ha trascendido hasta el momento. Consultado por LMNeuquén, el comisario inspector Julio Muñoz, coordinador operativo de seguridad interior de Añelo, este jueves, informó novedades acerca de su estado de salud y el estado legal.

choque fatal añelo

"El herido resultó con lesiones, traumatismos en distintas partes del cuerpo, en estos casos el golpe de cabeza suele ser la principal, y fue derivado de urgencia en virtud a que no reaccionaba, pero finalmente reaccionó", indicó Muñoz.

De esta manera, si bien luego del accidente fue internado en el hospital de Añelo, indicó que fue trasladado hasta el hospital Castro Rendón "derivado a Neuquén para realizarse tomografías".

Por su parte, confirmó que este jueves fue dado de alta por politraumatismo, escoriaciones y fractura de costilla y agregó que "está fuera de peligro, en reposo".

terapia intensiva hospital castro rendon

Cómo sigue la investigación

Este miércoles, luego del accidente, el fiscal del caso ordenó la realización de una pericia accidentológica, orientada a confirmar la dinámica del incidente y si existió alguna falla mecánica. De esta manera, personal de la Unidad de Servicios Periciales del Poder Judicial realizó tareas en el lugar que se extendieron hasta las 13.

En tanto, autoridades están a la espera de los resultados de las autopsias, que se conocerán este jueves, para confirmar de manera definitiva sus identidades y determinar las causales de los decesos.

Por su parte, todos estos factores son necesarias, aunque de todas maneras ya estaban evaluando la imputación al sobreviviente porque, aparentemente, pericias criminalísticas de la Dirección de Tránsito indicaban una maniobra de sobrepaso de su parte, pero aún no hay resultados definitivos confirmados.

accidente fatal ruta 7 añelo

Quién es responsable según un experto

El perito Eduardo Prueger, técnico en Accidentología Vial y conocedor de la zona, analizó las causas de la colisión frontal entre un Volkswagen Gol blanco con los dos trabajadores que se dirigían a Neuquén y fallecieron; y el Peugeot 307 gris conducido por el hombre que resultó herido.

"Por lo general los peritos no le ponemos demasiada expectativa a lo que pueden decir una parte o la otra, sino a los indicios", expresó en diálogo con Telefé Neuquén y distinguió: "acá se va a analizar la posición final de los vehículos, las deformaciones que tengan, si se dan existencia o no de huellas de frenado previa, que te da la pauta de si alguien alcanzó a percibir el riesgo y reaccionar, o la ausencia".

Respecto del accidente fatal en la zona de la curva de González, Prueger señaló: "en este siniestro, por lo que se observa, la zona de deformación que tienen los vehículos, si bien está establecido la colisión frontal, pegaron más del lado del acompañante de los dos vehículos", dijo y agregó: "el que invade carril quedó en la banquina contraria, y en este caso, el Gol el que circulaba en su carril, de Añelo hacia el Chañar queda sobre su carril, con el frontal orientado hacia su propia banquina, eso estaría demostrando que el que invade el carril es el Peugeot".

accidente fatal ruta 7 añelo

Además, también consideró que la falta de visibilidad es un factor, porque el sobrepaso se habría realizado en una curva, maniobra no permitida, donde la característica geográfica no permite ver, y el factor de la velocidad, que si fuera alta, fue la combinación que culminó en el trágico resultado de un choque fatal.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario