El clima en Neuquén

icon
-2° Temp
93% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Las obras que marcaron la agenda de Rolando Figueroa en Villa Pehuenia

Inauguró obras de electricidad en barrio Parque y participó de la entrega de viviendas. También recorrió el avance de obra de la ampliación del Centro de Salud local.

En el Día del Trabajador, el gobernador Rolando Figueroa encabezó el acto de inauguración de las obras de electricidad y de entrega de viviendas en Villa Pehuenia junto al intendente local, Arturo de Gregorio.

“Estamos recorriendo todas las obras que implicaron mucho trabajo de la población. Hay mucha mano de obra local”, dijo el gobernador quien también comprobó el avance de obra de la ampliación del Centro de Salud.

Señaló que “Villa Pehuenia se va poniendo a la altura de lo que viene demandando su población hace años. Con construcciones de servicios básicos, pero también preparándonos para el turismo que va a recibir”.

Se informó que la obra de electricidad demandó una inversión de 230 millones de pesos (a valores de julio de 2024) y forma parte de los esfuerzos de la Provincia y el Municipio local para incorporar más infraestructura eléctrica y mejorar la calidad de vida de unas 35 familias.

VILLA PEHUENIA- SALUD- ROLANDO FIGUEROA-5.jpg

La municipalidad avanzó con las fundaciones de las 16 columnas de baja tensión y ya realizó 10 correspondientes a las de media tensión. Por parte del EPEN se ejecutaron las tareas de montaje, conexionado y puesta en servicio.

El presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) Mario Moya destacó que la obra fue diseñada por el EPEN y se llevó adelante con ayuda de los equipos del servicio eléctrico de Villa Pehuenia, Aluminé y de la Regional Oeste de Zapala.

Consistió en el tendido de 720 metros de líneas de media tensión, 1000 metros de línea de baja tensión que recorren tres manzanas (D, E y F). Además, se realizó el montaje de una subestación transformadora de 250 kilovolt amperes, y la instalación de 39 luminarias LED residenciales, que permite abastecer a 35 nuevas familias que se incorporan al servicio eléctrico.

VILLA PEHUENIA- SALUD- ROLANDO FIGUEROA-3.jpg

Durante la visita también se entregaron dos viviendas a través del IPVU. Las unidades habitacionales constan de 37.00 metros cuadrados distribuidos en un estar comedor, cocina, baño y un dormitorio.

También incluyó una recorrida por las obras del nuevo circuito Agreste Interurbano (CAI), que ofrecerá vistas panorámicas del lago Aluminé y se financia a través de un aporte no reintegrable.

Centro de Salud

Figueroa y el ministro de Salud, Martín Regueiro visitaron los avances de la obra de ampliación del área de servicios del Centro de Salud de Villa Pehuenia-Moquehue que se ejecuta en conjunto con la municipalidad.

Regueiro destacó que “es una obra muy grande que estamos haciendo junto al municipio. Cada vez que avanzamos con esto, vamos viendo y va tomando forma el proyecto general del Centro de Salud”.

Se trata de del sistema de administración delegada a la municipalidad y demandará una inversión cercana a los 84 millones de pesos. El edificio se ubica sobre Ruta Provincial 13 en el remanente del Lote A, Sección C, zona andina de Villa Pehuenia y aumentará su superficie cubierta en 274 metros cuadrados.

VILLA PEHUENIA- SALUD- ROLANDO FIGUEROA.jpg

De la actividad participó también el intendente De Gregorio quien agradeció el apoyo del gobernador y reconoció que “va a mejorar todo el sistema de trabajo del Centro de Salud. Seguimos sumando servicios e infraestructura en nuestra localidad”, sostuvo.

La directora del Centro de Salud, Magalí Puel consideró que “es un salto de calidad inmenso para los trabajadores”.

En qué consiste la obra

El proyecto arquitectónico contempla los siguientes locales: sala de máquinas, depósito general, sala de rack, sala de gases, residuos patógenos, residuos comunes, lavadero (ambulancia), estar y dormitorio de choferes, estar y taller de mantenimiento, y sanitarios.

VILLA PEHUENIA- SALUD- ROLANDO FIGUEROA-2.jpg

La construcción se realiza con sistema tradicional húmedo, con algunas divisiones en paneles de placas de yeso y las instalaciones para los sectores a intervenir serán completas de electricidad, sanitaria, gas y calefacción, de voz y datos, y de emergencia.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario