El clima en Neuquén

icon
12° Temp
47% Hum
La Mañana estafa

Empresario ya condenado vuelve al banquillo por estafar en la construcción de viviendas

El empresario ya fue condenado en 2024 a una pena de 1 año y 10 meses de prisión condicional, por lo que podría terminar tras las rejas.

Un empresario de Plottier ya condenado anteriormente por estafar en la construcción de viviendas, volvió a ser acusado en el marco de otra causa por el mismo delito contra otro cliente. Esta vez, causó un perjuicio de casi 2 millones a la víctima, tras quedar frenada la obra.

El fiscal del caso Juan Narváez formuló cargos por una nueva causa el día miércoles a José Nestor Fabián Vanuffelen, responsable de la empresa San José Construcciones. Esta vez, se lo acusa de haber defraudado económicamente a una persona con la construcción de una vivienda familiar en la ciudad de Neuquén.

Según la teoría del caso expuesta por el representante de la fiscalía de Delitos Económicos, la maniobra se inició a mediados de 2020. Fue cuando la víctima, que buscaba una empresa constructora para edificar su casa, tomó contacto con el imputado a través de medios digitales bajo el nombre de la empresa de construcciones a nombre de Vanuffelen, basada en Plottier.

Vanuffelen se presentó como propietario de la constructora y, ostentando experiencia en el rubro, "generó la confianza necesaria con el denunciante"; este es uno de los elementos que se analizan al tipificar la conducta como estafa.

Esto llevó a que el 18 de agosto de 2020 ambos firmaran un contrato. Dicho documento fue acordado por un monto total de $13.249.115, para la construcción de una vivienda de 428 metros cuadrados con un plazo de entrega de entre seis y ocho meses.

Al día siguiente, la víctima realizó un primer pago en efectivo por $5.147.190, equivalente al 35% del valor del contrato, más un adicional de $595.000 para la realización de la platea, tras lo cual se dio comienzo a la obra.

fiscal juan manuel narvaez.jpg

Retraso y angustia

El representante del Ministerio Público Fiscal detalló que el 22 de diciembre de 2020, el damnificado realizó un segundo pago por $1.125.000, correspondiente al 9% del contrato. Sin embargo, el 25 de enero de 2022, el imputado solicitó una actualización del valor del contrato por el 56% restante, a pesar del escaso avance en la construcción. A partir de allí, se produjo una falta de respuestas a los reclamos por los retrasos en la obra.

Ante la falta de avance y la incertidumbre, la víctima solicitó un informe de obra a una arquitecta, que determinó que el avance de la construcción era del 28% contra el 44% que ya había abonado. Por este motivo, se negó a realizar nuevos pagos.

La obra se frenó en marzo de 2021 y quedó abandonada, causando un perjuicio económico de $1.935.780, equivalente al 16% del total contratado abonado. Luego, a través de redes sociales, el damnificado se enteró que el imputado tenía denuncias de estafa por otros casos similares y realizó la denuncia penal.

Delitos Económicos.jpg

Por todo esto, el delito que el fiscal del caso le atribuyó a Vanuffelen por el hecho detallado anteriormente, fue estafa en carácter de autor.

Además, durante la audiencia, el funcionario de la fiscalía de Delitos Económicos requirió que se le imponga al imputado la inhibición general de bienes por el plazo de 10 meses. Para ello, argumentó que es necesario cautelar el riesgo de insolvencia y fomentar una posible reparación económica a la víctima.

El juez de garantías que dirigió la audiencia, Cristian Piana, avaló la formulación de cargos y la medida cautelar requerida por Narváez y fijó el plazo para concluir la investigación en cuatro meses.

Antecedentes

Más allá de los detalles del caso en cuestión, cuya investigación recién comienza, es importante recordar que Vanuffelen ya fue condenado.

En septiembre de 2023 y luego de un juicio que encabezó el fiscal Pablo Vignaroli, al empresario se lo declaró responsable de estafar a un matrimonio y a otro cliente bajo la misma modalidad y generando un perjuicio de más de 7 millones de pesos.

A raíz de esto, en marzo de 2024, fue sentenciado a cumplir con una pena condicional de 1 año y 10 meses de prisión, además de 4 horas semanales de tareas comunitarias durante 2 años.

De ser condenado nuevamente y, teniendo en cuenta que no podría recibir una segunda pena de cumplimiento condicional en tan poco tiempo, el estafador podría tener que cumplir una prisión efectiva.

fiscal jefe pablo vignaroli.jpg

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario