Comodoro Rivadavia: venden tierras fiscales haciéndose pasar por los dueños
El propio Municipio detectó un caso y lo denunció para que lo investigue la Justicia de Chubut. Advertencia sobre las ofertas en redes sociales.
El gobierno de Comodoro Rivadavia detectó y logró evitar un caso de estafa en el que a una mujer se la engañó vendiéndole supuestamente un terreno baldío que en realidad pertenece al Municipio. El hecho fue denunciado ante la Justicia de Chubut y la investigación ya está en manos del Ministerio Público Fiscal.
Más allá de este caso, el secretario de Ordenamiento Territorial comodorense, Carlos Jurich, advirtió que no se trata de un hecho aislado sino que se suelen producir intentos de estafa similares, principalmente a través de canales de venta en redes sociales como Marketplace.
En el caso más reciente, que fue evitado por la gestión municipal, la víctima fue una joven en situación de vulnerabilidad que recibió un documento falsificado, que le habría sido entregado a cambio de dinero u “otros servicios no aclarados”, según explicó Jurich.
El papel que le dieron tenía logos y sellos municipales falsos, y simulaba ser una especie de acta de adjudicación de un terreno fiscal.
La mujer se presentó posteriormente en las oficinas del área para corroborar que la información fuese veraz y allí, por el contrario, se comprobó la maniobra fraudulenta.
Comodoro Rivadavia: "Es un delito grave"
Jurich indicó que el caso se encuentra bajo investigación y enfatizó: “La falsificación de un documento oficial es un delito grave, más aún cuando se utiliza como instrumento para cometer una estafa, aprovechándose de la necesidad de las personas”.
Por otra parte, agregó, el lote ofrecido estaba ubicado en un área en la que no se puede construir, ya que se halla afectada por un salitral y escurrimientos de aguas de precipitaciones, lo que refuerza el accionar doloso de quienes montaron la estafa.
“Se trata de zonas que, tras las lluvias de 2017, ya no son aptas para la radicación de viviendas. Detectan estos espacios vacíos y los usan para engañar a la gente”, indicó el funcionario comunal.
El caso fue remitido a la fiscalía con todos los datos recolectados, tanto de la denunciante como del documento apócrifo. Jurich indicó que desde el municipio se trabaja coordinadamente con el Ministerio Público Fiscal, y que cualquier hallazgo de este tipo será comunicado públicamente.
A la vez, advirtió sobre publicaciones engañosas en redes sociales como Facebook Marketplace, donde suelen ofrecerse terrenos ocupados ilegalmente o presuntamente adjudicados mediante falsas gestiones para emprendimientos productivos.
“Nosotros no vamos a reconocer ningún caso de supuesta buena fe cuando en realidad se trata de cómplices de estas maniobras”, remarcó el funcionario.
Prevención y obras
El secretario de Ordenamiento Territorial recomendó seguir la cuenta oficial de la Secretaría en Instagram, donde se publican números de contacto, correos electrónicos y canales de atención oficiales para consultar por cualquier situación irregular.
También contó que el Municipio está avanzando en convenios con comisiones vecinales, como en Caleta Córdova y Kilómetro 18, para que los propios vecinos puedan colaborar en el control de este tipo de hechos.
Jurich explicó además que el Estado municipal está generando más de 860 lotes en la zona de Radio Estación, con una inversión promedio de 10 mil dólares por terreno. A eso se suman otros 300 lotes en el proyecto “Alas”, sobre kilómetro 12, y cerca de 400 más en cooperativas que reciben tierras a cambio de asumir la infraestructura.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario