El clima en Neuquén

icon
Temp
60% Hum
La Mañana Chubut

Corrupción en Chubut: le redujeron la condena a una exministra porque hizo cursos de huerta y maquillaje

Leticia Huichaqueo está presa porque vendió alimento para perros que había sido donado tras las inundaciones de 2017 en Comodoro Rivadavia. Su defensa pidió un año menos de prisión, pero la jueza accedió a darle un mes.

La jueza de Rawson al frente de la causa por corrupción por la cual fue condenada la ex ministra de Familia de Chubut Leticia Huichaqueo accedió parcialmente a una solicitud de la defensa de reducir la pena de la exfuncionaria, basada en el hecho de que realizó más de 1.200 horas de cursos educativos desde que fue presa.

Huichaqueo fue hallada culpable en el caso conocido como “Royal Canin”, relacionado con una serie de irregularidades de las cuales la principal tuvo que ver con la venta de alimento para perro que había sido donado durante la emergencia climática de 2017 en Comodoro Rivadavia.

Por aquel escándalo, Huichaqueo fue condenada a cuatro años y ocho meses de prisión. La Justicia le imputó la responsabilidad de haber participado en la maniobra que desvió recursos destinados a los sectores más vulnerables de la provincia.

Cursos para plantar tomates

Este martes, la jueza penal María Laura Martini revisó la sentencia a partir de un pedido de la defensa de Huichaqueo para que se le redujera en un año la condena que debe cumplir.

Martini confirmó que la exministra seguirá cumpliendo su condena bajo la modalidad de prisión domiciliaria, en su casa de Gaiman, pero de forma provisoria.

La ex ministra de Familia de Chubut Leticia Huichaqueo.jpg
La ex ministra de Familia de Chubut Leticia Huichaqueo.

La ex ministra de Familia de Chubut Leticia Huichaqueo.

A la vez, accedió a otorgar una reducción parcial en la pena, tomando en cuenta que la exfuncionaria completó más de 1.200 horas de cursos educativos durante su tiempo en detención. Pero la disminución otorgada no fue de un año sino de un mes.

Los cursos que acreditó Huichaqueo habían sido fuertemente cuestionados por las representantes del Ministerio Público Fiscal chubutense, debido a la naturaleza de las actividades elegidas para capacitarse.

En ese sentido, señalaron que muchos no cuentan con certificación oficial ni tienen un carácter metodológico.

"Van desde plantar tomates hasta los maquillajes", indicaron las fiscales Analía Acuña y Cristina Rottjer. Las acusadoras argumentaron que esta gran variedad de actividades no constituye una capacitación válida según el artículo 140 de la Ley 24.660.

Chubut: las condiciones de la domiciliaria

En lo que respecta a la prisión domiciliaria, la jueza aclaró en su fallo que el beneficio concedido está sujeto a rigurosos controles policiales y revisiones médicas periódicas, para garantizar el cumplimiento efectivo de la medida.

Durante la audiencia, la defensa de Huichaqueo argumentó que su salud presenta condiciones irreversibles que justifican el arresto domiciliario.

La jueza Martini dispuso además que una junta médica y el Cuerpo Interdisciplinario Forense realicen evaluaciones periódicas sobre el estado de salud de la exministra, con un nuevo informe esperado en un plazo de seis meses.

Si no se presentan nuevos recursos o cambios en la situación, con la reducción otorgada, la condena de Huichaqueo se extenderá hasta el 11 de mayo de 2028, con la posibilidad de acceder a la libertad condicional a partir de octubre de 2026.

Huichaqueo fue condenada por el desvío y la desaparición de 500 bolsas de alimento para perros que habían sido dondadas luego de un temporal que durante varios días afectó a Comodoro Rivadavia, entre marzo y abril de 2017, generando inundaciones y destrozos en numerosos barrios y afectando a un importante número de habitantes.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario