El clima en Neuquén

icon
-2° Temp
74% Hum
La Mañana Comodoro Rivadavia

Una red de ollas populares en Comodoro Rivadavia, la enorme movida solidaria de un vecino para el invierno

A pulmón, José Luis Ferreira está armando todo para arrancar el 21 de junio. Quiere llegar a repartir más de 6.000 viandas.

En Chubut hay alguien que ya está en movimiento para poner en marcha una gran acción solidaria el día que comience el invierno. José Luis Ferreira, un vecino solidario del barrio Quirno Costa de Comodoro Rivadavia, es quien el 21 de junio próximo piensa poner en marcha una red de ocho ollas populares en diferentes puntos de la ciudad.

El objetivo es que esas ocho ollas solidarias sirvan para repartir más de 6.000 viandas calientes a personas que atraviesen situaciones de necesidad.

Ferreira confirmó casi todos los lugares donde piensa instalarlas y dijo que estarán en los barrios Máximo Abásolo, Fracción 14/15, Stella Maris y La Foresta en zona sur, y El Faro, Kilómetro 14 y Kilómetro 8 en zona norte.

“Yo soy un un trabajador común, que hago pintura de casas, nomás”, se definió José Luis en una entrevista que le realizó el medio local Seta TV. Y dijo que algo que lo impulsa a hacer lo que hace es que “hay mucha necesidad, bajó mucho el trabajo. En invierno a muchos se le complica”.

“El año pasado ya hice dos (ollas solidarias), y este año, bueno, vamos a hacer más de 6.000 viandas”, explicó.

Solidario y previsor

Algo fundamental para poder cumplir con su proyecto es haber arrancado cuando el frío del invierno todavía se veía lejos.

José Luis Ferreira, el vecino detrás de una red de ollas populares en Comodoro Rivadavia.jpg
José Luis Ferreira, el vecino detrás de una red de ollas populares en Comodoro Rivadavia.

José Luis Ferreira, el vecino detrás de una red de ollas populares en Comodoro Rivadavia.

Hace dos meses ya empecé a trabajar, dos meses y medio más o menos -comentó-. Hago todos los fines de semana algún evento y por ahí se suma alguien de la Iglesia (Tabernáculo de la Fe), o algún amigo o conocido que tiene un tiempito me viene a ayudar”.

De este modo, detalló, ya consiguió comprar “320 kilos de arroz, 200 de lentejas, 25 kilos de sal, y 40 cajas de caldos de 12”.

“Ahora vamos por ocho capones, van a ser 16 ganchos de chorizo y toda la verdura que lleva”, agregó.

“Estamos haciendo todos los fines de semana un evento para llegar al 21 de junio por lo menos con la mitad de las cosas que tengamos”, es el cálculo que hizo José Luis.

Comodoro Rivadavia: la ayuda es bienvenida

“Siempre vamos preguntándole a la gente si pueden comprar esto o pueden comprar lo otro para ayudar. Porque esto es a pulmón, solamente lo hacemos por amor a las personas. El otro día vimos a un muchacho que hizo una olla en el Abásolo y en media hora repartieron como 300 viandas", recordó el vecino.

Uno de los cocineros que colaboran con él fue quien le dio el cálculo de que con 40 kilos de arroz se pueden hacer 400 viandas. A partir de esos números, se impuso el objetivo de “hacer más de 6.000”.

“La idea es meterle 40 kilos de arroz, 25 kilos de lenteja, un capón y medio, 2 ganchos de chorizo, una bolsa y media de cebolla, 2 kilos de papa, una zapallo, calabaza, una zapallo criollo, una de zanahoria, 5 kilos de morrón… esos serían los ingredientes”, enumeró.

“A mí me encanta ayudar a la gente, porque yo pasé frío, yo pasé hambre, yo sé lo que es tener necesidades. Uno lo hace por eso, porque sabe que hay gente que la pasa realmente mal”, insistió el vecino de Quirno Costa.

Para quienes puedan y quieran colaborar, dio su número de celular, 2974-27-5794. “Si me mandan un WhatsApp, les puedo contestar y les digo dónde vamos a estar, si quieren sumarse, quieren ver cómo trabajamos. Así que, bueno, el que quiera colaborar, es bienvenido”, completó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario