El clima en Neuquén

icon
Temp
61% Hum
La Mañana WhatsApp

Aprende a activar la función oculta de WhatsApp para mayor seguridad

Esta herramienta limita el acceso y el reenvío de mensajes, imágenes y documentos. ¿Cómo activarla en tu celular?

Con más de 2.000 millones de usuarios activos en todo el mundo, y una fuerte presencia en Argentina, WhatsApp continúa ajustando su servicio con una prioridad clara: reforzar la seguridad de quienes utilizan la aplicación. Ahora, la plataforma incorporó una nueva función.

Esta herramienta apunta a limitar el acceso y la difusión no autorizada de mensajes, imágenes y documentos compartidos a través de la aplicación.

Se trata de la “Privacidad avanzada del chat”, que se presenta como una respuesta directa a la cantidad de datos personales y archivos sensibles que circulan en las conversaciones, tanto en chats privados como en grupos. Meta, la empresa propietaria de WhatsApp, busca ofrecer un mayor nivel de control para que cada usuario decida qué se puede compartir y con quién.

Qué hace la nueva función de privacidad

La herramienta se puede activar de forma puntual en cualquier chat o grupo. Al hacerlo, se bloquea la posibilidad de exportar conversaciones completas, descargar archivos automáticamente o utilizar los contenidos para alimentar sistemas de inteligencia artificial. Esto significa que los textos, fotos o videos protegidos por esta función no podrán ser copiados fuera de la plataforma sin una autorización expresa.

whatsapp-privacidad.jpg
WhatsApp refuerza la seguridad frente a la Inteligencia Artificial.

WhatsApp refuerza la seguridad frente a la Inteligencia Artificial.

En un contexto donde las capturas de pantalla, los reenvíos masivos y la extracción de mensajes se volvieron una práctica habitual, esta medida se presenta como una herramienta concreta para cuidar la información. Además, ofrece un recurso útil para quienes intercambian datos personales o laborales por WhatsApp, ya que limita las posibilidades de filtración o mal uso.

Sin embargo, aún existen puntos vulnerables. Por el momento, no se encuentra disponible ninguna barrera para evitar las capturas de pantalla, ni se bloquea el guardado manual de archivos multimedia. Desde Meta aclararon que esta es una primera etapa de implementación, y que se están desarrollando otras funciones para reforzar la protección en el futuro.

Cómo se activa la nueva función de WhatsApp

El proceso para activar la “Privacidad avanzada del chat” no requiere conocimientos técnicos. Solo se necesita entrar a la conversación que se desea proteger, presionar sobre los ajustes y seleccionar la nueva opción de privacidad. A partir de ese momento, los archivos e intercambios quedarán cubiertos por este filtro especial, siempre dentro de los límites establecidos en esta primera versión.

Se está estudiando el cambio de la política de privacidad de Whatsapp. En Alemania y el Reino Unido ya se abrieron investigaciones por este tema.

Cada usuario podrá decidir en qué conversaciones aplica esta capa extra de seguridad. Esto permite combinar distintos niveles de protección según el tipo de contenido o el grado de confianza con los contactos. También representa un paso adelante frente a los problemas frecuentes de seguridad digital en contextos laborales, escolares o familiares.

Si bien no se trata de una solución definitiva, la medida representa una señal clara sobre el rumbo que Meta quiere darle a su servicio estrella: menos exposición y más seguridad para cada persona usuaria. En una era donde la privacidad digital está en juego constantemente, cualquier herramienta que devuelva poder a quienes comparten datos puede marcar la diferencia.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario