El clima en Neuquén

icon
Temp
57% Hum
La Mañana femicidio

"La mató como a un animal": niegan la domiciliaria al femicida de la portera y seguirá en una comisaría

La defensa planteó que el número de alojados en la unidad superan el permitido y que no hay calefacción.

La defensa del presunto femicida de la portera de Junín de los Andes, Jorge Octavio Linco, pidió que se le otorgue la prisión domiciliaria al imputado en una vivienda de San Martín de los Andes. La fiscalía se opuso duramente al requerimiento y remarcó una serie de puntos que llevaron a la jueza interviniente a negar el beneficio.

Como ya había adelantado LMNeuquén, este jueves al mediodía tuvo lugar la audiencia requerida por la defensa de Linco, para pedir la morigeración de la prisión preventiva que actualmente cumple en la Comisaría 25 de Junín de los Andes.

Frente a la jueza Laura Barbé, el defensor oficial Paulo Nestares Camargo argumentó su pedido en las condiciones de detención que presenta dicha comisaría: señaló que cuenta con espacio para alojar hasta 3 personas, aunque hoy 7 conviven allí incluyendo al imputado por el femicidio de Mabel Mena. Informó además que Linco está alojado en una celda de contraventores que no cumple con los estándares mínimos de alojamiento y que no hay calefacción suficiente para afrontar el frío que se ha vivido en los últimos días. El propio acusado, al tomar la palabra, añadió que se ha estado bañando con agua "de un balde".

audiencia linco femicidio defensor paulo nestares.jpg

Por eso, el defensor consideró que las condiciones "vulneran la dignidad humana" y recordó que la prisión preventiva no debe funcionar como un anticipo de pena. Señaló además que el peligro de fuga indicado por la fiscalía no está acreditado porque ningún imputado tiene la obligación de permanecer en el lugar del hecho y expresó: "Entendemos que existen alternativas menos lesivas que permiten garantizar el proceso sin afectar garantías constitucionales".

Para el cumplimiento de la prisión domiciliaria aportó el domicilio de la hermana de Linco en San Martín de los Andes, quien afirmó que solo vive con su pareja y que ambos se mostraron dispuestos a recibirlo y hacerse responsables por que el imputado se mantenga a derecho y respete la medida cautelar. Indicó además que aunque no hay tobilleras electrónicas disponibles, Linco estaría en lista de espera para recibir una y que se verificó que el dispositivo tendría señal allí. A esto se sumarían rondines sorpresivos a cargo del Comando Radioeléctrico de la Policía.

"La mató como a un animal"

El fiscal Hernán Scordo planteó una dura oposición al pedido de la defensa. Recordó que se le imputa al hombre un hecho de "mucha gravedad" y que inevitablemente, la prognosis del caso de una condena a prisión perpetua incrementa el riesgo de fuga. Resaltó que las circunstancias por las cuales se impuso la prisión preventiva no se han modificado y que por ello no corresponde morigerarla.

En este sentido, resaltó dos puntos cruciales para atacar la postura del defensor: recordó que tras el femicidio, Linco llamó a su hermana (la misma cuyo domicilio se ofreció para cumplir prisión domiciliaria) y le dijo "me mandé una cagada, necesito ayuda". Posteriormente a esta comunicación, el cuñado del acusado y pareja de esa mujer llamó a una estación de taxi y pidió el vehículo que llevó a Linco hasta Las Coloradas, donde la Policía logró detenerlo horas más tarde.

"Como dijo el defensor, no está obligado a quedarse en la escena, pero claramente hizo 150 kilómetros con plena voluntad de irse", señaló el fiscal.

audiencia linco femicidio.jpg

Respecto del informe sobre el domicilio aportado, Scordo apuntó que se trató de una "constatación deficitaria" y que aunque contaron con poco tiempo para verificar lo establecido en el informe, se determinó que la hermana de Linco en realidad vive también con su propia madre y más personas en el domicilio; que habita un terreno que es compartido con otra vecina ajena a la familia y que no prestó conformidad con el alojamiento del imputado; que no se realizó un informe socioambiental de dicho lugar y las personas que viven allí ni tampoco se adjuntó un informe técnico criminológico para apoyar el pedido de morigeración de la detención.

De esta manera, señaló, el cumplimiento de la domiciliaria quedaría simplemente supeditado a la voluntad del imputado y los rondines de la Policía. "El imputado demostró clara y cabalmente que no se mantuvo a derecho y no demostró confianza necesaria para el otorgamiento de una prisión domiciliaria", expresó Scordo.

Finalmente, criticó el argumento sobre la falta de calefacción en la alcaidía y la comparó al sufrimiento de la familia de la víctima. "Linco mató a Mabel Mena de una puñalada certera al corazón como quien mata a un animal en el campo. No podemos pensar que Linco nos genera confianza".

Por todo esto, se opuso al otorgamiento de la prisión domiciliaria.

La querellante institucional que representa a la familia Mena, Lorena Miani, destacó además que carece de lógica pedir el traslado de una comisaría donde no hay espacio a una vivienda donde también parecería haber hacinamiento. Apoyó los demás argumentos de la fiscalía y también se opuso al pedido de la defensa.

MABEL MENA-MUERTE-FEMICIDIO- JUNÍN DE LOS ANDES-2.jpg

"Nuestro corazón quedó frío"

Héctor Mena, hermano de Mabel y uno de los tantos familiares y amigos presentes en la audiencia, pidió dirigirse a la jueza Laura Barbé antes de que ésta pase a resolver.

"Quiero pedirle que tenga la contemplación de que le den la preventiva, es lo que pido como hermano, como familia. Me parece totalmente absurdo que pida una domiciliaria con lo que le hizo a nuestra familia. El defensor dice que Linco tiene frío; no saben nosotros el frío que tenemos en nuestro corazón. Por más que tomemos calor, nuestro corazon quedó frio para siempre", expresó.

Por otro lado, una de las hermanas de la víctima, Roxana, también pidió hablar: "Quiero pedirle a usted como figura de la justicia, teniendo en cuenta nuestros derechos a tener un cuidado y una protección física y psicológica. Mi hermana no tuvo esa posibilidad de cuidado y protección y fue horriblemente destruido ese derecho. Hoy se lo queremos pedir a usted: confiamos en la justicia, sabemos que todos los ciudadanos tenemos derechos, pero nadie tiene derecho a quitarle la vida a otro. Tenemos miedo que cumpla una prisión domiciliaria, necesitamos cuidado".

laura barbe jueza femicidio.jpg

En este sentido, contó que trabaja a pocos metros del domicilio ofrecido por la defensa y que hay más familiares que quedarían expuestos y en cercanías. Además, lamentó que "desde ese día ya no dormimos y ahora tampoco dormiríamos tranquilos".

Tras una breve deliberación, la jueza Laura Barbé negó la prisión domiciliaria y ratificó el cumplimiento de la preventiva de cuatro meses impuesta originalmente. Fundó su decisión en que el riesgo de fuga no se modificó y sobre la falta de claridad del informe y las personas responsables aportadas por la defensa.

Finalmente, señaló también la falta de tobilleras electrónicas y sobre las condiciones de detención, defendió que "es una cuestión que excede" al Poder Judicial ya que la Policía es quien decide dónde alojar a cada persona a la que se restringe de su libertad. Exhortó a las áreas responsables de la fuerza provincial a encontrar un lugar más adecuado para alojar a Linco.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario