Violento agredió a su ex, violó la restricción de contacto con más de 600 mensajes y lo echaron de la ciudad
La Justicia lo obligó a mudar su domicilio a otra localidad y le prohibió el ingreso a las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul.
Un violento de Cutral Co fue echado de la localidad por pedido de la fiscalía luego de agredir a su expareja y violar la restricción de contacto al mandarle más de 600 mensajes. Se le imputaron los hechos de violencia de género y se pidió su mudanza para proteger a la víctima.
En una audiencia de formulación de cargos realizada el miércoles en Cutral Co, el funcionario de la fiscalía Matías Alonso acusó al violento, identificado como "N.G.N", y pidió como medida de coerción que mude su domicilio a otra ciudad.
Según expuso el representante del Ministerio Público Fiscal, el primer hecho de violencia de género ocurrió el 4 de julio de 2025 alrededor de las 20:30 en una vivienda del barrio Belgrano, cuando la mujer regresaba a su domicilio junto a su hija y fue interceptada por "N.G.N", quien la amenazó, la agredió y le provocó lesiones leves.
A partir de esto, la mujer realizó una denuncia y se impusieron medidas de prohibición de acercamiento y contacto de forma inmediata.
El segundo hecho fue entre el 14 y el 15 de julio, a raíz de que el imputado contactó a la mujer más de 100 veces, mediante el envío de aproximadamente 600 mensajes vía WhatsApp y, de esta forma, el hombre violó la orden judicial vigente que le impedía contactarla por cualquier medio.
Por todo esto, los delitos que Alonso le atribuyó a "N.G.N" fueron amenazas simples y lesiones leves agravadas, en concurso ideal, y desobediencia a una orden judicial, todo en concurso real y en carácter de autor.
Además, el funcionario del MPF solicitó que se le impongan al imputado dos medidas cautelares: prohibición de contactar y realizar actos de perturbación o intimidación hacia la víctima y su hija por cualquier medio; mudar su domicilio a otra localidad y que se le prohíba el ingreso a las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul. Ambas medidas fueron requeridas por cuatro meses.
La jueza de garantías Laura Barbé, quien estuvo a cargo la audiencia, tuvo por formulados los cargos y además, ante la falta de oposición de la defensa, ordenó que el imputado mude su domicilio a otra localidad para resguardar la integridad de la víctima. El plazo para concluir la investigación preparatoria también quedó fijado en cuatro meses.
Detenido por ingresar a la casa de su expareja pese a tenerlo prohibido
El Ministerio Público Fiscal formuló cargos el miércoles contra un hombre acusado de desobedecer una orden judicial y violar la prohibición de acercamiento impuesta por una jueza de Familia, al ingresar sin permiso al domicilio de su expareja en la ciudad de Villa La Angostura.
La imputación fue realizada por el asistente letrado Ramiro Amaya, quien también solicitó la aplicación de diversas medidas de protección para resguardar la integridad de la mujer y del hijo que ambos tienen en común. Durante la audiencia, Amaya advirtió que, en caso de que el acusado incumpla con estas restricciones, desde la fiscalía se pedirá su prisión preventiva.
El hecho ocurrió este martes alrededor de las 15. Según la investigación preliminar desarrollada por el MPF junto a la Policía provincial, el hombre entró a la vivienda donde reside su expareja, a pesar de tener prohibido cualquier tipo de contacto o proximidad. Recién al día siguiente, aproximadamente a las 8 de la mañana, la casa fue allanada por personal judicial y policial, momento en que el acusado fue detenido.
Durante la formulación de cargos, se dejó en claro que el hombre desobedeció de forma directa una medida de restricción vigente desde diciembre de 2024, emitida por una jueza de Familia de Villa La Angostura. Esta orden había sido renovada tanto en marzo como en junio de este año y establecía la prohibición de realizar cualquier acto de violencia, intimidación o perturbación hacia la mujer, ya sea de manera directa o indirecta.
El delito que se le imputó es el de desobediencia a la autoridad en calidad de autor. Para proteger a la víctima y a su hijo, el representante del MPF solicitó una serie de medidas cautelares que fueron avaladas por el juez de garantías que dirigió la audiencia, Maximiliano Bagnat.
Entre las restricciones impuestas, se prohibió al acusado ejercer cualquier conducta que pueda ser interpretada como violenta, intimidatoria o perturbadora hacia la mujer y el niño, sin importar el medio por el que se intente: ya sea en persona, a través de otras personas, por teléfono, redes sociales o aplicaciones de mensajería.
También se le impidió mantener cualquier tipo de contacto, incluyendo comunicación verbal, gestual o escrita, y se fijó un perímetro de exclusión de al menos 200 metros respecto a la mujer, su hijo, su domicilio o cualquier lugar que frecuente o donde pudieran encontrarse.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario