El clima en Neuquén

icon
12° Temp
50% Hum
La Mañana Bugatti

Facundo Elías: el argentino que diseñó la exclusiva Bugatti de 20 millones de euros

Egresado de la UBA, un diseñador fueguino puso su firma en uno de los superdeportivos más espectaculares del planeta.

En la cuna de los hiperautos más exclusivos, un nombre argentino acaba de escribir una página nueva: Facundo Elías presentó la Bugatti Brouillard, un one-off que inaugura una división de piezas únicas y que, según la marca, el costo total del proyecto habría alcanzado los 20 millones de Euros. Es la primera Bugatti que lleva la firma del diseñador fueguino y ya se perfila como una obra de colección reservada a un solo dueño.

La Bugatti Brouillard es el punto de partida del Programme Solitaire, un programa pensado para fabricar vehículos únicos “1 de 1”, a medida de clientes que buscan ir más allá del catálogo tradicional. En los bocetos oficiales difundidos por la marca se ve, por primera vez, la firma de Facundo Elías estampada en un modelo de la casa francesa, un gesto simbólico que marca su debut oficial en Bugatti.

Bugatti Brouillard
Bugatti Brouillard. Foto: Bugatti.

Bugatti Brouillard. Foto: Bugatti.

¿Quién es el argentino detrás de esta pieza? Facundo Elías, nacido en Ushuaia y egresado de la UBA, trabajó diez años en Lamborghini y, desde 2023, es Lead Exterior Designer en Bugatti Rimac. En su trayectoria participó en proyectos icónicos como Terzo Millennio, Urus y Aventador SVJ, un recorrido que lo llevó de Sant’Agata Bolognese al corazón de la marca fundada por Ettore Bugatti.

Facundo Elias, diseñador argentino de Bugatti
Facundo Elias, diseñador argentino de Bugatti, en su escritorio. Foto: Instagram @facundo_elias_.

Facundo Elias, diseñador argentino de Bugatti, en su escritorio. Foto: Instagram @facundo_elias_.

El propio Elías describió el momento con emoción: "Brouillard 1 de 1. Hoy se conmemora la inauguración oficial de un auto que significa mucho para mí. Tuve el honor de ser el diseñador principal de este proyecto y representa un hito personal: es mi primer diseño para Bugatti. Verlo cobrar vida es un sueño hecho realidad".

Facundo Elias, diseñador argentino de Bugatti
Facundo Elias junto a su familia y una Bugatti Chiron. Foto: Instagram @facundo_elias_.

Facundo Elias junto a su familia y una Bugatti Chiron. Foto: Instagram @facundo_elias_.

Y agregó: "Una emoción que es difícil de expresar con palabras. Quiero agradecer especialmente a Frank Heyl y Jan Filip Schmid por depositar su confianza en mí, por su constante apoyo y por la clara visión que guió este proyecto desde el principio. Liderar este diseño fue un honor, y tener su respaldo marcó la diferencia. Por supuesto, nada de esto habría sido posible sin un increíble equipo".

Bugatti Brouillard
El diseño de la Bugatti Brouillard, firmado por Facundo Elías. Foto: Bugatti.

El diseño de la Bugatti Brouillard, firmado por Facundo Elías. Foto: Bugatti.

Más allá del golpe de vista, la Brouillard se apoya en la mecánica más extrema de la casa: un W16 de 1.600 CV, sonido y empuje “a la vieja escuela” para despedir por lo alto una arquitectura legendaria. Es la síntesis entre artesanía, ingeniería y una personalización quirúrgica que la separa del resto de los hiperautos de serie.

Bugatti y Facundo Elías: el one-off que inaugura el Programme Solitaire

La Bugatti Brouillard es “1 de 1” y abre el Programme Solitaire, una línea que eleva el concepto de carrocerías a medida y revive el espíritu coachbuilder de los años dorados: un cliente, un auto, una historia. Con los trazos de Facundo Elías, el proyecto llevó la personalización al extremo, desde la proporción exterior hasta los detalles de interior y acabados a mano.

Bugatti Brouillard
Bugatti Brouillard. Foto: Bugatti.

Bugatti Brouillard. Foto: Bugatti.

El comprador es un coleccionista apasionado de la saga Bugatti: además de autos nuevos y clásicos, atesora mobiliario de Carlo Bugatti y esculturas de Rembrandt Bugatti. Su pedido (la marca no reveló identidad ni precio de la operación) fue celebrar la herencia estética de Ettore con un homenaje ecuestre -una inspiración que guía múltiples detalles a medida de este ejemplar-.

Para el diseñador fueguino, la Brouillard es un hito profesional y, también, una validación global de la escuela argentina de diseño: Facundo Elías llegó a Bugatti Rimac tras una década en Lamborghini, donde su nombre quedó asociado a piezas clave de la era V12 y a concepts de alto impacto como el Terzo Millennio. Ese bagaje explica la limpieza de superficies y el cuidado aerodinámico que se adivinan en el one-off.

Bugatti Brouillard
Bugatti Brouillard. Foto: Bugatti.

Bugatti Brouillard. Foto: Bugatti.

En lo técnico, el corazón W16 de 1.600 CV sostiene el relato de prestaciones extremas, pero lo que convierte a la Bugatti Brouillard en una pieza de museo es su carácter irrepetible: un único chasis, una firma argentina y un relato de marca tejido con materiales nobles y detalles exclusivos. Es, a la vez, diseño industrial y arte aplicado sobre ruedas.

Un argentino formado en la educación pública y fogueado en Lamborghini firmó la primera Bugatti del exclusivísimo Programme Solitaire. Con la Brouillard, Facundo Elías no solo puso su firma en un auto “1 de 1”: puso a la industria creativa argentina en el centro de una historia que combina tradición, oficio y vanguardia.

Bugatti Brouillard
Bugatti Brouillard. Foto: Bugatti.

Bugatti Brouillard. Foto: Bugatti.

Glosario para entender esta Bugatti:

  • One-off (1 de 1): pieza única fabricada para un solo cliente; no hay segunda unidad. En este caso, la Bugatti Brouillard es exclusiva e irrepetible.
  • Programme Solitaire: nueva división de Bugatti dedicada a encargos a medida y carrocerías únicas.
  • W16 (1.600 CV): motor de 16 cilindros en configuración W, símbolo de la ingeniería tradicional de Bugatti; en la Brouillard entrega 1.600 CV.
  • Lead Exterior Designer: rol de dirección de diseño exterior (proporciones, líneas y superficies) que hoy ocupa Facundo Elías en Bugatti Rimac.
  • Firma del diseñador: detalle inédito que Bugatti destacó en los bocetos oficiales de la Brouillard: la firma de Facundo Elías aparece en el arte del proyecto.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario