Cuáles son los autos más rápidos del mundo y cuántos ya superan los 400 km/h
Deportivos extremos, récords oficiales y una competencia feroz entre marcas que compiten por superar límites impensados.
En la última década, marcas como Bugatti, Koenigsegg y SSC North America han llevado al extremo la competencia por fabricar el auto más rápido del mundo. La disputa no solo ha pulverizado antiguos récords, sino que también ha consolidado una nueva frontera: los 400 km/h, superada ya por varios súper deportivos de producción.
Esta batalla de cifras no se limita a una carrera de laboratorio. Algunos de estos súper deportivos han demostrado sus prestaciones en condiciones reales, con velocidades máximas oficialmente verificadas. Otros, en cambio, siguen siendo promesas que aún deben confirmar en pista lo que anticipan en sus fichas técnicas.
El primero en abrir esta nueva era fue el Bugatti Veyron, cuando en los años 2000 alcanzó la barrera de los 400 km/h gracias a un motor W16 y más de 1.000 caballos de fuerza. Desde entonces, el límite se ha vuelto móvil y cada año aparecen nuevos contendientes con mayores ambiciones aerodinámicas y tecnológicas.
Autos que superan los 400 km/h: del Veyron al Jesko
Hoy en día, llegar al menos a los 400 km/h es un requisito para ser considerado en el club de los autos más rápidos del mundo. Modelos como el McLaren Speedtail, el Koenigsegg Regera o el Rimac Nevera –en el caso de los eléctricos– han demostrado que esta marca ya no es exclusiva de unos pocos. Y aún más allá, otros como el Hennessey Venom F5 o el Bugatti Chiron Super Sport 300+ se acercan peligrosamente a los 500 km/h.
Cada modelo requiere una combinación precisa de potencia, aerodinámica y componentes especializados. No se trata solo del motor: los neumáticos, frenos y la resistencia al aire deben estar calibrados al milímetro para garantizar la estabilidad a esas velocidades extremas.
Este desafío ha dado lugar a una nueva categoría de autos, que no solo destacan por su velocidad, sino también por su ingeniería de vanguardia y sus precios millonarios.
El ranking de los autos más rápidos del mundo
A continuación, el listado actualizado con los 14 vehículos más veloces del planeta y su velocidad máxima comprobada:
Bugatti Chiron Super Sport 300+ (490,48 km/h)
En 2019, este hypercar alcanzó una velocidad récord en la famosa pista de Ehra-Lessien. Su motor W16 de 1.600 CV y carrocería alargada lo llevaron cerca de los 500 km/h, aunque no fue validado por Guinness. Se produjeron solo 30 unidades para venta, limitadas a "solamente" 440 km/h.
SSC Tuatara (460,43 km/h)
Este modelo estadounidense, potenciado por un V8 de hasta 1.750 CV con combustible E85, superó los 500 km/h en un intento controversial que no fue tenido en cuenta para el Récord Guinness. Sin embargo, sí consiguió el certificado en 2021, luego de que su velocidad máxima en una carrera fuera de 460 km/h.
Koenigsegg Agera RS (447,2 km/h)
En 2017, este súper deportivo sueco se coronó como el más rápido con su V8 biturbo de 1.160 CV. También consiguió un récord en el 0-400-0 km/h en 36,44 segundos.
Aspark Owl SP600 (438,7 km/h)
Un súper deportivo japonés que sorprendió al mundo en 2024, desbancando al Rimac Nevera como el eléctrico más rápido en el circuito alemán de Papenburg. Para lograrlo, usó neumáticos Bridgestone hechos a medida y una carrocería sin espejos retrovisores.
Hennessey Venom GT (435 km/h)
Es otra marca enfocada en la creación de vehículos de alto rendimiento. En 2014, este modelo con motor V8 de 1.244 CV llegó a romper el récord Guinness al alcanzar 432,5 km/h, y luego se superó todavía más.
Hennessey Venom F5 (435 km/h)
Aunque promete superar los 500 km/h, en 2024 y de la mano de su V8 biturbo de 1.842 CV alcanzó los 435 km/h de su predecesor en pruebas en Estados Unidos, pero promete superar pronto los 500 km/h.
Bugatti Veyron Super Sport (430,98 km/h)
Fue la primera marca que rompió un modelo de la marca francesa que tiene el cetro de los autos más rápidos del mundo. En 2010, logró un récord Guinness con su motor W16 de 1.200 CV, y los modelos de producción están limitados apenas por debajo de esa cifra: 415 km/h.
Bugatti Chiron (420 km/h)
Presentado en 2016, este súper deportivo con el mismo motor W16 que hizo furor en Bugatti pero mayor potencia (1.500 CV) alcanza 420 km/h en su versión estándar, la que funciona de base para modelos más extremos.
Rimac Nevera (412 km/h)
Este eléctrico de 1.914 CV y 2.360 Nm fue el más rápido de su categoría hasta 2024, cuando llegó el Aspark Owl SP600. Su diseño aerodinámico logra un coeficiente de arrastre de 0,30 Cd. Es una creación de Mate Rimac, un bosnio que hizo base con su fábrica de súper deportivos en Croacia, y que en 2021 le compró Bugatti al Grupo Volkswagen.
Koenigsegg Jesko Absolut (412 km/h)
Diseñado para superar los 500 km/h, este modelo de baja carga aerodinámica alcanzó su máxima actual en 2024 y sumó otros récords, como los 0-400-0 km/h en 27,83 segundos, o el 0-400 km/h en 18,82 segundos.
SSC Ultimate Aero TT (411 km/h)
En 2007, destronó al Bugatti Veyron con su V8 biturbo de 1.199 CV, manteniendo el récord hasta 2010.
Koenigsegg Regera (410 km/h)
Este híbrido de 1.500 CV combina un motor V8 biturbo de 5 litros con tres eléctricos, logrando un peso final de 1.420 kilos para hacer la prueba de 0-400-0 km/h en nada más que 31,4 segundos.
Bugatti Veyron (407 km/h)
En 2005 este modelo rompió la barrera de los 400 km/h, marcando el inicio de la era moderna de los súper deportivos. El predecesor del Chiron equipaba un increíble W16 de 8 litros con cuatro turbos, superando los 1.000 CV de potencia.
McLaren Speedtail (403 km/h)
Con 1.050 CV y un diseño aerodinámico único, es el McLaren más rápido de todos, superando los 400 km/h en 2020.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario