Cómo y dónde ver el eclipse solar más largo de todo el siglo: durará 6 minutos
La NASA dio detalles de este fenómeno de características únicas por su extensa duración.
Los fanáticos de la astronomía ya tienen un evento para ir agendando. Desde la NASA confirmaron cuándo se producirá el eclipse de Sol más esperado por los científicos debido sus características únicas, además de establecer desde qué parte del mundo podrá verse.
Según la proyección de los especialistas, el lunes 2 de agosto de 2027 se producirá el denominado "eclipse del siglo". Ese día, el cielo se oscurecerá por completo durante 6 minutos y 22 segundos, un tiempo muy por encima de la media.
Si se cumple con esta estimación, se tratará del eclipse de mayor duración de todo el siglo XXI. De hecho, será tan excepcional que para volver a presenciar un fenómeno de esta magnitud habrá que esperar casi 90 años, al menos hasta 2114.
Su extensa duración se deberá a que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, lo que ampliará la anchura de la sombra. Para compararlo con otro evento similar, el eclipse solar total del 8 de abril de 2024, visible en América del Norte, duró 4 minutos y 28 segundos. En tanto, el más largo del siglo XX ocurrió el 11 de julio de 1991 y alcanzó los 6 minutos y 53 segundos de totalidad.
Desde dónde se podrá ver el “eclipse del siglo”
El eclipse solar que marcará un hito para la astronomía será visible desde varias regiones del mundo, pero la Argentina no estará entre ellas. De acuerdo al sitio especializado Eclipse Wise, el eclipse podrá verse de formal parcial desde el hemisferio oriental, incluyendo gran parte de Europa, África y el sur de Asía.
Sin embargo, su fase total -es decir cuando la Luna cubra por completo al Sol- sólo estará reducida a diez países: España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudí, Yemen y Somalía.
El “eclipse del siglo” tendrá una trayectoria aproximada de 258 kilómetros de ancho y se extenderá a lo largo de 15.227 kilómetros, cubriendo unos 2,5 millones de kilómetros cuadrados. Esta será otra de sus particularidades: abarcará zonas densamente pobladas.
Qué es un eclipse solar
Se trata de un fenómeno astronómico poco frecuente que ocurre cuando la Luna pasa por delante del Sol y lo oculta desde la perspectiva de la Tierra, estando los tres cuerpos celestes alineados entre sí. El tipo de eclipse solar depende del perigeo y del apogeo, es decir la distancia mínima y máxima del satélite natural respecto al centro de nuestro planeta en su órbita elíptica.
Un eclipse solar puede ser total (cuando la Luna cubre completamente el disco solar), parcial (la Luna solo cubre una parte), anular (la Luna, al estar lejos de la Tierra, no cubre por completo al Sol y deja un anillo brillante a su alrededor) e híbrido (combina el total y el anular, dependiendo desde dónde se lo esté viendo).
La NASA los define como fenómenos que “cambian drásticamente el aspecto de los dos objetos más grandes que vemos en nuestro cielo: el Sol y la Luna”.
Cómo ver un eclipse de forma segura
Aunque se trata de un fenómeno de baja luminosidad ya que la Luna está tapando los rayos del Sol, no se recomienda verlo de forma directa debido a que no se bloquea la radiación peligrosa. Por ello, la exposición de la retina del ojo a la luz podría causar daños momentáneos o irreversibles.
Para disfrutar del eclipse de forma segura se recomienda recurrir a instrumentos con filtros especiales, como anteojos o visores especialmente diseñados para estos eventos, vidrio de soldador o telescopios con filtro solar.
En cambio, los binoculares, radiografías, lentes de sol, vidrios ahumados, bolsas de residuo, no son métodos seguros porque no filtran la radiación del sol.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario