El clima en Neuquén

icon
22° Temp
24% Hum
La Mañana Martes 13

¡Cuidado! Hoy es martes 13: por qué es el día más temido

Por qué mucha gente decide no casarse ni viajar en esta fecha, y cuál es el ritual que usan para protegerse. ¿Es un día maldito?

Cada vez que el calendario marca un martes 13, muchas personas sienten una incomodidad difícil de explicar. Para quienes siguen ciertas tradiciones supersticiosas, la combinación entre ese número y ese día de la semana representa una advertencia, una suerte de señal negativa que conviene tomar con cautela.

No es casual que se eviten los compromisos importantes, las decisiones clave o los viajes en esa fecha. Pero ¿De dónde proviene esa idea tan arraigada?, ¿Qué fundamentos culturales o religiosos la sostienen?, ¿Y qué puede hacerse, según estas creencias, para contrarrestar sus supuestos efectos?

En distintas partes del mundo, el número 13 y el día martes han acumulado a lo largo de los siglos una carga simbólica que explica su mala fama. Desde relatos bíblicos hasta interpretaciones mitológicas y costumbres populares, las referencias negativas se multiplican y configuran una tradición que aún persiste.

13 MARTES.avif

Martes 13: el número maldito y un dios de la guerra

Para entender por qué el martes 13 despierta tanto recelo, hay que observar primero la historia del número. En muchas culturas antiguas, ya se lo consideraba portador de energías desfavorables. Uno de los episodios más citados es la Última Cena: Judas Iscariote, el discípulo que traicionó a Jesús, fue el comensal número 13. Esa imagen quedó asociada para siempre a la traición y la desgracia.

En la mitología nórdica también hay una mención similar: Loki, un dios vinculado con el caos y los engaños, fue el invitado número 13 en una cena de dioses que terminó con la muerte del favorito de todos, Baldur. Además, el capítulo 13 del Apocalipsis en la Biblia introduce la figura de la bestia, lo que refuerza la percepción negativa.

En paralelo, el martes también carga con su propia simbología. En la tradición romana, Marte era el dios de la guerra. El día martes está regido por este planeta, lo que lo relaciona con la violencia, los conflictos y los accidentes. De esa manera, la combinación entre el día y el número conforma un cóctel considerado desafortunado por quienes creen en estas influencias.

De la mesa a la lotería: cómo se manifiesta el rechazo al 13

Las creencias vinculadas al número 13 han influido en costumbres sociales y decisiones arquitectónicas. Hay edificios que eliminan el piso 13, saltando directamente del 12 al 14. En cenas o reuniones, si los invitados llegan a esa cifra, no falta quien agregue un comensal para evitar sentarse con ese número exacto.

martes 13.jpg
El martes 13 se considera un día maldito.

El martes 13 se considera un día maldito.

En el Tarot, la carta número 13 representa a la Muerte, un símbolo que remite a finales o transformaciones profundas. Por otro lado, en la quiniela argentina, el número 13 es “la yeta”, una representación directa de la mala suerte. Estos elementos refuerzan la idea de evitar todo lo que involucre a ese número en situaciones cotidianas.

El rechazo no es exclusivo de los países hispanohablantes. En los Estados Unidos, Reino Unido o Canadá, la fecha temida es el viernes 13. La popularidad del cine de terror estadounidense reforzó ese temor, con la emblemática saga Friday the 13th como ejemplo. En cambio, en Italia, la preocupación gira en torno al número 17, que se considera desafortunado desde los tiempos del Imperio romano.

Un pequeño ritual para cortar la mala energía

Entre quienes creen en estas influencias negativas, existen formas rituales de neutralizarlas. Uno de los métodos más conocidos requiere apenas tres elementos: una vela blanca, una hoja de papel y un bolígrafo. El procedimiento es simple y se realiza en soledad, en un espacio sereno que permita la concentración.

Primero se enciende la vela blanca. Luego, se escribe en el papel la frase: “Con este ritual disuelvo toda la energía o pensamiento negativo que pretenda perturbarme”. Una vez escrita la frase, se dobla la hoja y se la quema con la llama de la vela. El último paso consiste en dejar que la vela se consuma por completo.

Aunque no existe una explicación científica para el miedo a este día, su presencia en el imaginario popular sigue vigente.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario