El clima en Neuquén

icon
15° Temp
31% Hum
La Mañana Psicología

¿Qué dice la psicología de las personas que ayudan a los mozos a recoger la mesa, según especialista?

Los especialistas en psicología aseguran que se trata de una “conducta prosocial” y que determinan el comportamiento de las personas. Entrá y entérate.

Seguramente alguna vez te pasó de ir a cenar a un restaurante y cuando es el momento de dejar la mesa ayudas al camarero a juntar los platos, limpiar la mesa o acomodar alguna que otra cosa. Lo que parece una acción cordial, respetuosa y de empatía con el otro, guarda un análisis psicológico profundo.

Para los especialistas esta conducta recibe el nombre de “conducta prosocial” y significa que se beneficia a otros sin esperar nada a cambio. Lachlan Brown, periodista focalizado en la psicología, profundizó sobre el tema y determinó los rasgos psicológicos de las personas que ayudan a los camareros.

Texto del párrafo.png

Qué dice la psicología sobre la conducta prosocial

Recoger las migas de pan, las servilletas usadas o los platos suele ser un gesto que en materia psicológica destacan la empatía y su conciencia social. Este tipo de personas tienen mayor capacidad para entender y compartir los sentimientos de los demás.

También es sinónimo de humildad y ausencia de sentido de superioridad. Muchos creen que por ser camarero su tarea es servirles sin importar las condiciones, exigencias y trato. Un gesto como este refleja no solo la empatía, sino que cualquier empleo merece respeto.

Estás personas que colaboran con un camarero destacan, al mismo tiempo, por su proactividad y su disposición al servicio, es decir, no se quedan esperando a una solución, sino que actúan rápidamente para beneficiar al resto.

Y, por último, otro de los rasgos es la responsabilidad y la disciplina. Estas personas demuestran ser fieles a sus principios y tener una conducta disciplinada.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario