La ciencia confirmó que los videojuegos ayudan a potenciar la inteligencia de los chicos
Una investigación demostró que quienes juegan con mayor frecuencia experimentan un aumento significativo en su coeficiente intelectual. Qué dice el estudio.
Lejos de ser una simple forma de entretenimiento, que muchas veces fue demonizada por posibles efectos adversos, la ciencia confirmó que los videojuegos potencia la inteligencia en los chicos. Así lo indica un estudio realizado por el Karolinska Institutet de Suecia.
La investigación realizada por científicos del prestigiosos Institutos, en colaboración con la Vrije Universiteit de Ámsterdam, reveló que los chicos que dedican más tiempo a los videojuegos aumentan su coeficiente intelectual más que el promedio.
El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, analizó el desarrollo cognitivo de más de 9000 niños y niñas de entre 9 y 10 años en Estados Unidos.
Al comienzo del estudio, los chicos fueron evaluados para medir su inteligencia general, se recopiló información sobre cuánto tiempo pasaban frente a pantallas, y se diferenció entre videogames, televisión y redes sociales.
Dos años después, se repitieron las pruebas y los resultados fueron claros: los que jugaban videojuegos más de lo habitual aumentaron su conficiente intelectual en promedio 2,5 puntos más que el resto. En cambio, ver televisión o usar redes sociales no tuvo ningún efecto significativo, ni positivo ni negativo.
“El tiempo frente a pantallas, en general, no parece dañar las capacidades cognitivas”, explicó Torkel Klingberg, profesor de neurociencia cognitiva y uno de los autores del estudio. “Y los videojuegos, en particular, podrían tener un efecto positivo”, afirmó.
El estudio refuerza una idea cada vez más aceptada entre los científicos: la inteligencia no es una cualidad inherente e inalterable,sino que puede verse influida por estímulos del entorno, como lo son ciertos tipos de videojuegos.
Los investigadores aclararon que este estudio no analizó otros aspectos importantes como la calidad del sueño, el bienestar emocional o el rendimiento escolar. Además, señalaron que no se diferenciaron los tipos de videojuegos, por lo que no es posible saber cuáles tienen un mayor impacto positivo.
Por último, el trabajo aporta evidencia a una teoría que ya tiene varios años: los videojuegos no solo entretienen, sino que también pueden entrenar habilidades como la memoria, la concentración y la resolución de problemas.
“Ahora queremos estudiar cómo estos efectos se relacionan con el desarrollo cerebral y qué otros factores del ambiente influyen en la inteligencia”, concluyó Klingberg.
Este estudio reabre el debate sobre el rol de la tecnología en la infancia, planteando una mirada más equilibrada y basada en evidencia científica, que podría llevar a reconsiderar ciertos prejuicios sobre el uso de videojuegos en los más chicos.
Los 5 videojuegos más influyentes de la historia
Desde títulos que revolucionaron el diseño hasta aquellos que marcaron generaciones, la revista Rolling Stone seleccionó los diez videojuegos más influyentes de la historia.
1-The Legend of Zelda: Breath of the Wild
El renacimiento de la saga The Legend of Zelda en 2017 rompió con las convenciones de los juegos de mundo abierto.
En Breath of the Wild, cada acción es un desafío y cada rincón, una invitación al descubrimiento. Sin tareas obligatorias ni listas interminables de misiones, este juego ofrece libertad total.
Más que un videojuego, es una experiencia inmersiva donde salvar al mundo puede esperar mientras el jugador explora a su ritmo.
2-Tetris
Creado por Alexey Pajitnov en 1984 y catapultado a la fama en 1989 con el lanzamiento del Game Boy, Tetris representa la perfección en diseño de videojuegos. Su mecánica simple de ensamblar piezas geométricas es a la vez relajante y adictiva.
Con miles de versiones y adaptaciones, desde realidad virtual hasta aplicaciones móviles, Tetris ha trascendido generaciones, consolidándose como un clásico eterno.
3- Grand Theft Auto V
Lanzado en 2013, GTA V no solo perfeccionó el género de mundo abierto, sino que introdujo una experiencia online persistente con GTA Online.
Con una narrativa que mezcla sátira social, acción y personajes inolvidables, el juego aborda temas como la corrupción, el capitalismo y el extremismo. Su relevancia cultural sigue intacta, ocho años después de su lanzamiento.
4- Super Mario World
Con lanzamientos previos que ya habían establecido a Mario como un icono, Super Mario World de 1990 perfeccionó la fórmula.
Su diseño de niveles sorprendente, mecánicas innovadoras y la introducción de Yoshi marcaron un antes y un después en los juegos de plataformas. Décadas más tarde, sigue siendo un estándar de calidad.
5- The Last of Us
En 2013, The Last of Us redefinió la narrativa en los videojuegos, mostrando que podían alcanzar niveles cinematográficos de calidad.
Su historia, protagonizada por Joel y Ellie en un mundo postapocalíptico, explora temas de amor, pérdida y supervivencia con una profundidad emocional pocas veces vista en el medio. Su impacto trasciende los videojuegos, llegando a inspirar una exitosa adaptación televisiva.
Te puede interesar...
Leé más
No pongas el celular en arroz: si se mojó, este truco casero puede salvarlo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario